Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ECONOMIA DEL TURISMO

Presentado por

Brenda María Pastrana Bonilla

Pregunta 1

Caso Práctico

Concluir con base en la lectura y las demás que pueda completar cual es la zona o país (turístico) que más ha sufrido en el los últimos años por tragedias naturales. (Sustentar ampliamente).

Respuesta

Ningún país está salvo de sufrir un desastre que sea provocado por la naturaleza, a la vez no hay ningún país que no haya sufrido estos desastres naturales como lo son los terremotos, huracanes, ciclones, inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas entre otras.

El país que ha sufrido en los últimos años por las tragedias naturales en base a la lectura e hechos ocurridos en el transcurso del tiempo ha sido Estados Unidos.

Las tragedias naturales han cobrado más de 600 mil vidas en los últimos 20 años, con más de cuatro mil millones de personas afectadas directamente y un costo económico de cerca de 300 mil millones de dólares.

Los países se vuelven vulnerables al ser impactados con este tipo de desastres naturales y tras eso se enfrentan a problemas debido a la necesidad de asumir los costos asociados a reconstrucciones, acciones de adaptación o simplemente detención de la producción. En las áreas de infraestructuras, producción, son los que enfrentan las economías ante estos embates de la naturaleza.

El impacto económico – social de estos tipos de tragedias naturales presentan una paradoja. Cuanto más desarrollado es el país, más impacto en términos económicos, pero tiene más capacidad de recuperación.

Respuesta

Pregunta 2

Establecer cuál sería el país o la zona turística que más años tardará en recuperar su capacidad hotelera y áreas dedicadas al turismo.

PREGUNTA 2

Respuesta 2

Respuesta

En todas zonas se turísticas en el que día a día se trabaja para ofrecerle a los turistas el mejor servicio, las mejores gastronomías, sus infraestructuras, sus tradiciones, su cultura, etc., dependerá del grado económico en la que se encuentre su país.

Al darse una tragedia natural, pues costara un poco de nuevo contar con la capacidad hotelera ya que los turistas, al principio les da algo de temor por presentarse al lugar donde ha sucedido o por lo contario puede aumentar rápido esa capacidad ya que hay turistas que les gusta ir a lugares a donde se han dado este tipo de hechos.

PREGUNTA 3

Establezca según su punto de vista qué sería más perjudicial para una zona turística, si una recesión económica de países consumidores de turismo o una tragedia natural.

PREGUNTA

3

Respuesta 3

Recesión Económica: Es el decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de tiempo.

Respuesta

Tragedia Natural: Este hace referencia a enormes pérdidas y vidas humanas ocasionadas por eventos naturales como lo son los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, etc.

Similitudes entre estos dos:

• Aunque se sepa mucho de ambas, no hay medidas que las detengan.

•Siempre hay nuevas características de las crisis no conocidas previamente que explican dicho funcionamiento.

• No se sabe que puede ocurrir después de ellas.

Ambas son perjudiciales; pero considero que las tragedias naturales serían más las perjudiciales, ya que con ello hay perdidas en diferentes factores socio-económicos como por ejemplo las vidas humanas, infraestructuras, desempleos, y todo aquello que implica el desarrollo económico del país.

PREGUNTA 4

Sustente ampliamente la relación seguros=turismo.

PREGUNTA 4

Respuesta 4

Respuesta

Los seguros en el turismo tienen el propósito de asegurarle al pasajero, al turista, ciertos servicios de emergencia que se pueden presentar durante su estadía o durante la realización de alguna actividad que este participando.

Los seguros tienen un límite de tiempo de cobertura y esta normalmente se limita a la estadía del turista ya que por una emergencia que genere incapacidad permanente el seguro no lo va a cubrir, solo es la emergencia como tal.

Para el turista no es obligatorio tener un seguro, pero normalmente cuando compran un paquete de viaje viene incluido el seguro, y estos son vendidos por los tour-operadores, intermediarios.

Viajar incrementa los riesgos de sufrir accidentes, además puede hacer nuestro cuerpo más vulnerable a padecer enfermedades.

PREGUNTA 5

Según su punto de vista una país o zona turística que sufra una calamidad como un huracán ¿Qué de hacer, trasladar su actividad turística a otra zona, reconstruir o tratar de cambiar de actividad principal por la industria u otro tipo de servicios?

PREGUNTA 5

Respuesta 5

Respuesta

Considerando que si estando en país realizando actividad turística; sufre algún tipo de calamidad como por ejemplo un huracán, habría que tomar las primero las precauciones debidas o tratar de cambiar de actividad principal o puede trasladar su actividad turística otra zona, siempre y cuando no haya ningún tipo de inconvenientes y que pueda trasladarse sin problema alguno y que en su nueva actividad turística tenga buenos resultados y así estar satisfecho con lo invertido y regresar nuevamente.

PREGUNTA 6

Según su conocimiento en el área ¿Cuál de las actividades que se desarrollan asociadas al turismo se pueden ver más perjudicadas ante una catástrofe natural?

PREGUNTA 6

Respuesta 6

Respuesta

El turismo es una forma particular del uso del tiempo libre, y una forma especial de recreación.

Es una actividad que está relacionada con la educación, el placer, el descanso, y la recreación, aunque de igual manera puede estar relacionado con otro tipo de actividad.

Considero que podría verse perjudicada todas sus actividades en sí, ya que la economía en el turismo produce un impacto muy significativo en varios sectores de la economía, puesto que cada vez que usted compra algo, se va enlazando como una cadena y esto va generando ingresos en el turismo y ayuda para el desarrollo del país.

PREGUNTA 7

Sustente cuál es el país que en los últimos años ha desarrolla mayor potencial turístico y cuáles son los destinos más apetecidos, partiendo de los resultados económicos de cada país.

PREGUNTA 7

Respuesta 7

Respuesta

El turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos con mayor crecimiento en el mundo y su evolución, en las últimas décadas, ha sido caracterizada por su continua expansión y diversificación.

Según datos por la OMT (Organización Mundial del Turismo), hay 10 principales países turísticos a mundial dentro de los cuales se encuentran:

1. Francia

2. Estados Unidos

3. España

4. China

5. Italia

6. Turquía

7. Alemania

8. Reino Unido

9. Federación Rusa

10. Tailandia

Francia es considerada como el país líder de turistas a nivel internacional y este no se ve amenazado; pero a nivel de mayor ingreso económico por los turistas internacionales es Estados Unidos.

Video

Gracias

por su atención!!!!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi