Loading…
Transcript

Historia de los Bancos

Antecedentes

ANTECEDENTES HISTORICOS

La historia de la banca comienza con el primer prototipo de banco de comerciante de la Mesopotamia, que hacia préstamos de granos a los agricultores y negociantes que transportaban bienes entre las ciudades desde aproximadamente 4000 a. C. en Fenicia, Asiria y Babilonia.

Al inicio los comerciantes hacían prestamos de granos a los agricultores y negociantes que transportaban bienes entre las ciudades conciderándose el primer prototipo de banco.

Gran Bretaña

La historia de la banca en Gran Bretaña se remonta al siglo XVII, cuando se fundó el primer banco moderno, el Banco de Inglaterra, en 1694. En sus primeros años, el Banco de Inglaterra emitió moneda y prestó dinero al gobierno

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se fundaron numerosos bancos privados y se crearon nuevas formas de financiamiento, como las sociedades de crédito y las cajas de ahorro. Sin embargo, la falta de regulación y supervisión bancaria llevó a la quiebra de muchos bancos, lo que generó inestabilidad financiera y desconfianza en el sistema bancario.

En respuesta a estas crisis bancarias, se crearon instituciones de regulación y supervisión, como el Banco de Reserva de Inglaterra en 1844, y se promulgaron leyes que regulaban la actividad bancaria. Durante el siglo XX, la banca se consolidó y se crearon grandes grupos bancarios, como el Grupo Lloyds y el Grupo Barclays.

En la década de 1980, se produjo una serie de reformas que liberalizaron el mercado financiero británico y permitieron la entrada de nuevos competidores, incluyendo bancos extranjeros. La globalización y la digitalización han transformado la banca en Gran Bretaña en las últimas décadas, lo que ha llevado a una mayor competencia y a la introducción de nuevas formas de financiamiento, como el crowdfunding y las fintech.

EEUU

  • Todos los intentos que se realizaron durante la época colonial para crear un banco estable resultaron fallidos, pues hasta la formación de los Estados Unidos de Norteamérica no apareció un banco de verdadera importancia,

Los Bancos de los Estados Unidos. El primero de 1791-1811 y el segundo de 1816-1836

Fueron instituciones privadas, con ánimo de lucro, y surgieron amparados por el Congreso.

El primero (1791-1811) fue creado para ayudar al gobierno a pagar su deuda de la guerra, estabilizar la moneda del país y recaudar dinero para el nuevo gobierno.

El segundo Banco de los Estados Unidos (1816-1836) fue fundado unos años más tarde, sobre las secuelas de la guerra de 1812, y de nuevo gracias al Congreso. Pero duró sólo 17 años.

La Ley de Reserva Federal de 1913 y la creación de la Reserva Federal-Fed

Sistema sufrió su última crisis financiera (1914) y como sucedió en 1907 multitud de bancos quebraron.

Sólo un año después de la desaparición del segundo banco de los EE.UU. Estas crisis se convirtieron en eventos recurrentes en la vida de los estadounidenses y, a medida que la economía crecía, también lo hacía el tamaño y la frecuencia de las crisis.

Entonces, los bancos crearon la New York Clearing House (Cámara de Compensación), con el respaldo del sector privado, pero esta iniciativa resultó insuficiente para la tarea encomendada y el gobierno se encontró sin margen de maniobra. En ausencia de un banco central, los Estados Unidos regulaban el valor de su moneda garantizando que los dólares podrían ser intercambiados por oro y ocasionalmente plata.

La Gran Depresión y la respuesta de la Reserva Federal, La Gran Depresión de 1930 fue una prueba en la que, para la mayoría de los economistas e historiadores, la Fed fracasó.

Otro desafío fue la inflación de los años 70, que llevó al entonces presidente del Banco, Paul Volcker, a subir las tasas de interés para retirar dinero de la economía.

Para inicios de los 80, la acción de Volcker ya había dado resultado. La inflación bajó de 13,3% en 1979 a 3,2% en 1983.

Una de las fortalezas del sistema bancario central es su independencia de la política.

Europa

Occidental

El primer país en constituir un Banco Central, como tal, fue Ámsterdam en 1606. Sin embargo, el primer Banco Central que emitió moneda de papel en el mundo occidental fue el Banco de Suecia o Sveriges Risk bank; el cual fue constituido por Johan Palmstruch en 1668.

Suiza

Mercenarios suizos reunió fondos de inicio de sus contratos que ayudó a los bancos suizos a comenzar. Banca comenzó en el siglo XVIII por medio de las riquezas de los comerciantes.

Wegelin & Co. fundada en 1741, fue el más viejo banco en Suiza, hasta que reestructuró en una nueva entidad legal en 2013. Hentsch & Cie y Lombard Odier ambos fundaron en 1796 en Ginebra como bancos privados, y El Grupo Pictet se estableció en 1805 como un Banco Mercantil.

Los bancos suizos en Geneva y Zurich han servido como refugios seguros para la riqueza de dictadores y déspotas, mafiosos y comerciantes de armas, funcionarios corruptos, y trucos fiscales de todo tipo.

Japón

- El Banco de Japón es el banco central de Japón, inaugurado en 1882 en Tokio, Japón.

En 1897 se convirtió en banco central y se encargó de la supervisión y gestión de las finanzas públicas. En 1945, se reorganizó y quedó bajo el control del gobierno japonés. Desde entonces, presta servicios bancarios al sector público y servicios de pago a bancos e instituciones financieras.

En 1997, el BoJ pasó a estar bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas japonés. Desde entonces, se encarga de mantener la estabilidad y la seguridad de los mercados financieros, así como de supervisar el sistema bancario y financiero del país. También es responsable de la política monetaria de Japón y de la gestión de los tipos de interés.

España

El primer banco que se crea en España, el 13 de Abril de 1782, es el Banco de San Carlos. La idea fue sugerida por Francisco Cabarrús y aprobada por Carlos III, de ahí su nombre.

Los años de 1847 y 1848 fueron años de crisis para la banca.

Las leyes de 1849 y 1851 vinieron a poner orden en el incipiente sistema bancario español. Por una parte se dirigieron a reorganizar el banco de San Fernando

America Latina

Una de las características más sobresalientes de América Latina en el siglo XIX y

principios del siglo XX fue el limitado desarrollo bancario. Alrededor de 1900, la mayor parte de países latinoamericanos tenía menos de diez bancos por cada millón de

habitantes, mientras que Estados Unidos tenía más de cien.

En la segunda mitad del siglo XIX, en su gran mayoría, los países latinoamericanos

crearon sus primeros bancos, aprobaron leyes bancarias generales, o aprobaron

leyes de incorporación que regularon la formación de corporaciones, incluyendo

bancos.

Pero la fundación de bancos centrales en los países latinoamericanos no llegó de inmediato, sino años más tarde, con el concurso de la “Misión Kemmerer” dirigida por un famoso economista: Edwin W. Kemmerer. Actuó, sucesivamente, en México (1917), Guatemala (1919), Colombia (1923), Chile (1925), Bolivia (1927), Perú (1931) y Ecuador (1926/1927). En general, en cada país impulsó reformas administrativas y financieras, pero especialmente apuntó a la creación de tres instituciones fundamentales para la modernización económica: el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General

¿Qué fue la Misión Kemmerer ?

La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes (algunas de las cuales perduran hasta hoy). “La Misión” –que en realidad fueron varias- se desarrolló principalmente en Latinoamérica, entre 1919 y 1931

TITLE