Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN EL PERÚ

Línea de tiempo

  • Ana Guevara
  • Yaneth Pilco
  • Guadalupe Rojas

ESTUDIANTES:

  • Yeny Anahua
  • Fiorella Coronel
  • Fany Gómez

Programa de estudios de Educación Inicial - IV ciclo

1990

1990

Resolución Legislativa N° 25278 (1990) Aprueba la "Convención sobre los Derechos del Niño"

Aprobar la "Convención sobre los Derechos del Niño", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y suscrita por el Perú, el 26 de enero de 1990.

  • Firma: 26 de Enero de 1990
  • Ratificación: 4 de Septiembre de 1990
  • Entrada en vigor: 4 de Octubre de 1990

1992

1992

Decreto Legislativo. Nº 26102

Donde se promulgó el "Código de los niños y adolescentes" y entró en vigencia en el 28 de junio de 1993.

1995

1995

Ley N° 26.497 (1995) Ley Orgánica del Registro Nacional

de Identificación y Estado Civil

Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil. Con tal fin desarrollará técnicas y procedimientos automatizados que permitan un manejo integrado y eficaz de la información.

1996

1996

Ley N° 26.644 (1996) Precisa el goce del derecho de descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante

Precísase que es derecho de la trabajadora gestante gozar de 45 días de descanso pre-natal y 45 días de descanso post-natal.

1997

1997

Ley N° 26.842 (1997) Ley General de Salud

Promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos social-mente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad.

Ley N° 26.260 (1997) Ley de Protección frente a la Violencia Familiar

Establece la política del Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar, así como las medidas de protección correspondientes.

1998

1998

Ley N° 26.981 Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono

Establecer los procedimientos para tramitar las solicitudes de adopción de menores de edad declarados en abandono judicial, que serán atendidas por la Oficina de la Gerencia de Promoción de la Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH).

Ley N° 27050 (1998) Ley General de la Persona con Discapacidad. (Derogada por la ley nº 29.973/12)

Establecer el régimen legal de protección, atención de la salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con discapacidad alcancen su desarrollo e integración social, económica y cultural según lo previsto en el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado.

2000

2000

Ley N° 27337 (2000) Código de los Niños y Adolescentes

El Estado otorgará atención especializada a la adolescente madre y promoverá la lactancia materna y el establecimiento de centros de cuidado diurno.

2002

2002

Ley Nº 27666 (2002) Declara el Segundo Domingo de Abril de Cada Año como "Día del Niño Peruano"

Declárase el segundo domingo de abril de cada año como el "Día del Niño Peruano"

2003

2003

Ley N° 28044 (2003) Ley General de Educación

Establecer los lineamientos generales de la educación y del sistema educativo peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora.

2004

2004

Resoluciones Ministeriales N° 041 y N° 0592 - Plan Nacional de Educación para Todos

El Plan asume una perspectiva de interculturalidad, cohesión social y desarrollo humano sostenible. Desde ella se plantea como misión, lograr de manera concertada, asegurar ofertas educativas de calidad y modelos de gestión eficientes y descentralizados, que reduzcan los factores de exclusión e inequidad y que formen integralmente a las personas. En relación con la primera infancia este plan tiene por objetivo ampliar las oportunidades y la calidad de la atención integral a niños y niñas menores de 6 años priorizando la población de menores recursos.

2007

2007

Ley N° 29139 Que Modifica la (Ley 28119) Ley Que Prohíbe El Acceso de Menores de Edad a Páginas Web de Contenido Pornográfico

Prohíbe el acceso a menores de edad a páginas web, canales de conversación o cualquier otra forma de comunicación en red de contenido y/o información pornográfica u otras formas reñidas con la moral o el pudor, que atenten contras su integridad física, psicológica o que afecten su intimidad personal y/o familiar.

Ley N° 29174 (2007) Ley General de Centros de Atención Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes

Regular el funcionamiento de los Centros de Atención Residencial, independientemente de la denominación y modalidad que tengan las instituciones que brindan residencia a niñas, niños y adolescentes; sean éstas hogares, casas hogares, albergues, aldeas, villas, centros tutelares u otras denominaciones.

Decreto Supremo Nº 002 -MIMDES

Dispone la Implementación y funcionamiento de servicios de cuidado diurno a través de las Cunas o Wawa Wasi Institucional en las Entidades de la Administración Pública.

2010

2010

Decreto supremo Nº 003-2010- MIMDES, que aprobó la “relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y la moral de las y los adolescentes”

Aprobar la "Relación de Trabajos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Física o Moral de las y los Adolescentes", por lo que no podrá ocupárseles en ellos, los que en anexo adjunto forman parte integrante del presente Decreto Supremo

2012

2012

Decreto Supremo N° 003 - Programa Nacional 'Cuna Más'

Crear el Programa Nacional 'Cuna Más' como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el propósito de beneficiar a niños menores de 36 meses edad en situación de pobreza y pobreza extrema.

Decreto Supremo N° 001 (2012) Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2012-2021

Comprende 4 objetivos estratégicos:

1) Garantizar el Crecimiento y Desarrollo Integral de Niñas y Niños de 0 a 5 años de edad

2) Garantizar la continuación del Crecimiento y Desarrollo Integral de Niñas y Niños de 6 a 11 años de edad

3) Consolidar el Crecimiento y Desarrollo Integral de las y los adolescentes de 12 a 17 años

4) Garantizar la Protección de las Niñas y Niños y Adolecentes de 12 a 17 años.

Decreto N° 012-2012-MIDIS (2012) Modificación de la norma de creación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres "JUNTOS"

Hogares integrados por gestantes, niños(as), adolescentes y/o jóvenes, en condición de pobreza, a nivel nacional, hasta que culminen la educación secundaria o cumplan diecinueve (19) años.

2013

2013

Ley Nº 30021 (2013) Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas y Adolescentes

Tiene por objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioskos y comedores saludables en las instituciones de educación básica regular y la supervisor de la publicidad, información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles.

Ley Nº 30096 (2013) Ley Sobre Delitos Informáticos (Art:183A. Pornografía Infantil)

Tiene por objeto prevenir, sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos y otros bienes jurídicos de relevancia penal, cometidas mediante la utilización de las tecnologías de la información o de la comunicación, con la finalidad de garantizar la lucha eficaz contra la ciber-delincuencia

2015

2015

Ley Nº 30403 (2015) Ley Que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante Contra los Niños, Niñas y Adolescentes

Prohíbase el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes. Esta prohibición abarca todos los ámbitos en los que transcurre la niñez y adolescencia, comprendiendo el hogar, la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, entre otros relacionados.

2016

2016

Decreto Supremo N° 010-2016-MIDIS (2016) Aprueban los Lineamientos "Primero la Infancia" en el marco de la Política de desarrollo de inclusión social.

Orientada a promover el Desarrollo Infantil Temprano, denominados "Primero la Infancia", en el marco de la política de desarrollo e inclusión social, cuyo texto se encuentra en el anexo que forma parte del presente decreto supremo.

2018

2018

Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño

La consideración primordial del interés superior del niño, dispone que su interés superior es un derecho, un principio y una norma de procedimiento que otorga a la niña, niño y adolescente el derecho a que se le considere de manera primordial, en todas las medidas que afecten directa o indirectamente a las niñas, niños y adolescentes, garantizando sus derechos humanos

Decreto Legislativo Nº 1297 Decreto Legislativo para la Protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su reglamento

La presente norma tiene por objeto regular la actuación estatal para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, establecida en el Decreto Legislativo Nº 1297

Decreto Legislativo N° 1377 que fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescente

Tiene por objeto fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, priorizando las medidas de protección a su favor en situaciones de desprotección familiar, la optimización de servicios en situaciones de riesgo por desprotección familiar, su derecho a la identidad y al nombre, la reserva de su identidad y la de sus familiares ante casos de violencia, así como la priorización en el pago de las pensiones alimenticias determinadas a su favor en sentencias judiciales.

Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU.- “lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”

Busca establecer las directrices de orientación para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, a fin de aportar al desarrollo integral de las y los estudiantes en entornos escolares seguros y libres de violencia, y a la consolidación de una comunidad educativa que ejerza con plenitud sus derechos y responsabilidades.

2019

2019

Decreto Legislativo N° 1428 decreto legislativo que desarrolla medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad

Tiene por objeto de desarrollar medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad, en particular, a las niñas, niños y adolescentes. Mediante D.S N° 003-2019-IN, se aprobó su Reglamento.

Resolución Ministerial N°603-2019-MINEDU

Aprueban la actualización del plan de trabajo para la implementación de los lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”

2020

2020

decreto de urgencia Nº 001-2020 modifica el decreto legislativo Nº 1297, decreto legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos

Busca establecer las medidas que resulten necesarias para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, así como el apoyo a sus familias de origen, en la actuación estatal a través de los procedimientos por riesgo y desprotección familiar.

Resolución Ministerial N° 274-2020- MINEDU

Se aprueba la actualización del anexo 03:protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños ya adolescentes”, de los lineamientos de gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi