Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Universidad Nacional de Panamá
Facultad de Humanidades
Departamento de Geografía
Turismo Alternativo
Presentado a la consideración del profesor:
Octavio Arosemena
Elaborado por:
Saby Trujillo
En este trabajo hablaré sobre el turismo alternativo en Panamá, siendo su principal objetivo incrementar el desarrollo local y la sostenibilidad en los pueblos, a través de unas investigaciones analizadas y elaborada con el fin de concientizar, valorar y respetar lo que nos ofrece la naturaleza. El turismo alternativo nace en la década de los 80, en Europa.
Resaltaré tres clasificaciones y las principales características. Las actividades que se pueden realizar, con definiciones para obtener un mayor conocimiento acerca de los mismo.
Actualmente el ecoturismo se estima que crecerá el16 al 19% por año. Panamá es un país con una diversidad ecológica que contiene una gran cantidad de bosques lluviosos, bosques nubosos, frescos, retiros montañosos, hermosas playas, costas e islas.
Panamá cuenta con 49 parques naturales, reservas y refugios, incluyendo cinco parques nacionales, a menos de dos horas desde la ciudad de Panamá.
Los destinos más atractivos, son: el archipiélago de San Blas (con 365 islas de las cuales 80 están habitadas con residentes autóctonos de la zona), Bocas del Toro (observación del desove de tortugas), Isla Escudo de Veraguas (cuenta con especies endémicas, con proyección a convertirse en un área protegida), Kuna Yala, el Parque Nacional Coiba (Patrimonio de la Humanidad y objeto de estudios internacionales por su biodiversidad. Es la isla más grande del pacífico centroamericano), Isla Iguana (En ella se pueden observar año a año la visita una población de ballenas yubatas y jorobadas, que emigran desde el Polo Norte y Sur hacia los cálidos mares del trópico para aparearse), el Archipiélago de Las Perlas (con 39 islas y 100 islotes, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo).
El turismo de aventura tiene como fin el desarrollo o participación de los visitantes a través de actividades o desafíos que se le presentan durante el viaje, con el objetivo de enfrentarse a los obstáculos que nos tiene la naturaleza.
En Panamá se realizan diferentes actividades, ususalmente las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, es donde mayormente se llevan a cabo.
Panamá es una excelente opción si desea practicar la equitación por las montañas, el ciclismo en terrenos difíciles, la escalada en roca, el windsurf. El surf es uno de los deportes favoritos por excelencia, se puede practicar en escenarios perfectos de las playas de Panamá como en las zonas de Chame.
Este tipo de turismo se enfoca en realizar actividades en cual el visitante interactúe en las comunidades, es decir, participan de las creencias, culturas y gastronomía, en el cual cada pueblo tenga.
El turismo rural se caracteriza por recorrer poblados, que no llegan a más de dos mil habitantes, y pueden ser la mejor opción para la encontrar un entorno más simple y disfrutar de múltiples actividades recreativas, donde el lado artesanal, las estructuras arquitectónicas, la comida casera te envolverá por completo y te hará sentirte como en casa.
Este plan esta idealizado con el fin de adaptarlos a la existencia post Covid-19, de esta manera podemos buscar, obtener y proporcionar las estrategias en el sector turístico. Panamá cuenta con grandes estrategias turísticas como: El Canal de Panamá, la ciudad moderna, patrimonios histórico y cultural. Panamá es considerado un destino seguro, con una economía estable y dolarizada, una biodiversidad única y hermosas islas paradisiacas.
Mas que todo esta enfocado en la historia del surgimiento del Istmo de Panamá de hace 3 millones de años, siendo un puente de conexión natural, unido por 2 océanos con 3 mil km de costas; recalcando y brindando a los turistas una experiencia positiva teniendo contacto con la biodiversidad, riqueza multicultural, tradiciones ancestrales, su historia cautivadora, ciudad con rascacielos en el neotrópico, con el navegable más grande del mundo.
Llamando así la atención de los diferentes turistas del mundo por una historia que se identifica en nuestro país, más que todo este plan esta basado en brindar y ampliar el conocimiento acerca de su historia a través de visitas a los lugares donde tienen un pasado histórico e importante. Destacando nuestra cultura y dando a conocer lo bueno de Panamá.
Tiene por misión la de fortalecer la actividad turística como sector económico estratégico de Panamá, desarrollando un modelo económico sostenible que genere un incremento del empleo a nivel nacional, articule los territorios y aumente la competitividad del sector. Este Plan debe a su vez contribuir a articular los esfuerzos interinstitucionales y multisectoriales a través mecanismos como el Gabinete Turístico.
Obedeciendo a las tendencias de turismo sostenible de nuestro tiempo, el Plan también debe ayudar a mejorar la interrelación entre el desarrollo económico que aporta la actividad turística, con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Ser reconocido como un destino turístico sostenible de clase mundial, gracias a la extraordinaria riqueza y diversidad de su patrimonio natural y cultural, y a la calidad de sus servicios.