Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y DETERIORO MEDIO AMBIENTAL. CASO G-8

Victor Quinde-Rosales; Martha Bueno-Quiñonez; Michelle Saldaña-Vargas

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMIA AMBIENTAL

Revisión de la Literatura

Introducción

  • Urteaga (2009) describe que, dentro de las teorías económicas del desarrollo sostenible, la corriente optimista desde la economía ambiental de los neoclásicos en 1970 promueve la idea de un crecimiento necesario y suficiente entendiendo que el crecimiento continuo presenta en su largo plazo una correlación con la protección medio ambiental, autores como Barnett (1979) promueven esta idea e incluso manifiestan la idea como general y que esta puede ser de uso para los países “pobres”.

Desarrollo Sostenible

Brundtland (1987) aglutina dimensiones sociales, económicas y de sostenibilidad al definir el concepto de desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para autosatisfacerse. Es este término el cual a pesar de no presentar una identidad definida forma parte del léxico internacional y de aceptación por parte de gobiernos, organismos internacionales, empresarios y la sociedad (Bermejo, 2014).

La teoría de desarrollo sostenible sustentada en la curva medioambiental de Kuznets explora la relación existente entre el crecimiento económico y la calidad ambiental, estableciendo como idea que la calidad del medio ambiente mejora con el incremento en el ingreso (Correa et al., 2005).

Curva Medioambiental de Kuznets

La literatura citada manifiesta que para establecer la relación existente entre el crecimiento económico de un país y su deterioro medio ambiental se han desarrollado estudios empíricos y en diversas pruebas estadísticas siendo aplicadas sobre datos de panel y series de tiempo. Técnicas usadas con grupos de países, y países individuales.

Alcance del Estudio

Metodología

El presente artículo engloba un tipo de razonamiento inductivo, el cual utiliza un modelo econométrico que permite medir la probabilidad de la causalidad entre el crecimiento económico y la calidad medioambiental.

Metodología

Paradigma

Paradigma

Se esboza como proceso de desarrollo de la investigación un proceso unimétodo con un paradigma empírico-analítico según Bacon (1949) citado por Duque (2015) que permite reflejar la realidad de la forma más fiel y neutral posible de la investigación realizada.

Base de datos

Base de datos

Para formar el diseño del documento se utilizó una base de datos de serie temporales anuales dentro de un periodo de evaluación de 1960 a 2011 de las variables homologadas CO2 y PIB per cápita, cuya base fue obtenida del CDIAC (Carbon Dioxide Information Analysis Center) y el Banco Mundial.

Variables

Resultados

Raíz Unitaria

Rezago Optimo

Granger

Resumen Johansen

Cointegración de Johansen

Conclusión

Conclusión

  • El G-8 presenta una curva en forma de “N” con irregularidades, según la premisa establecida en la curva ambiental de Kuznets.
  • Es necesario evaluar otras variables que forman parte del proceso de deterioro ambiental como es el caso de deforestación contaminación de agua, suelo y aire, que determinen de forma individual las políticas públicas a tomar.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi