Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

BIZANTINO

ALEJANDRA DÍAZ

CAROLINA FLORES

MELINA RAMÍREZ

CULTURA

El imperio bizantino se caracterizó por el lujo, los despliegues del poder imperial y la vida urbana, aunque predominaba en su economía la actividad agrícola ya que la comercial estaba dificultada por la presencia de los árabes en las rutas. Fue característica la diversidad cultural con predominio de lo griego, pero con influencia romana, oriental y cristiana.

En el año 1054 la iglesia bizantina se separó de la católica romana al ocurrir el Cisma de Oriente, conformándose una iglesia propia, ortodoxa. El latín fue reemplazado paulatinamente por el idioma griego.

RELIGIÓN

SOCIEDAD

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

POLÍTICA

Era teocrática, se consideraba que el emperador era un delegado de Dios y este tenía el poder absoluto. Así, además de ser el jefe supremo administrativo y de las fuerzas militares, él y su familia eran considerados sagrados.

UBICACIÓN

UBICACIÓN

El nombre del imperio se debe a que la capital de aquella región era una colonia griega llamada Bizancio, más tarde Constantinopla.

Estaba ubicado a través de toda la parte oriental de los dominios de la Antigua Roma.

Si bien comenzó tan solo con la parte oriental del Imperio romano, para el año 550 ya había logrado conquistar grandes territorios pertenecientes a la parte occidental.

Sin embargo, a lo largo de los años fue perdiendo influencia y poder hasta que, en 1453, cuando sucedió la conquista de Constantinopla (único territorio que poseía en aquel entonces) se disolvió definitivamente el Imperio bizantino.

  • Su momento de máximo esplendor fue bajo el gobierno del emperador Justiniano.
  • Fue reconocido por tener varios idiomas en su población, entre ellos el latín y el griego.
  • La religión que predominaba en el imperio era el cristianismo.
  • El emperador era la figura más importante y para la población representaba un vocero de Dios.
  • Debido a su ubicación estratégica, el Imperio bizantino tuvo una excelente economía ya que podía fácilmente comerciar productos como seda, marfil y otros tipos de artesanías.

CARACTERÍSTICAS

ORIGEN

El Imperio bizantino fue un imperio surgido a partir del Imperio romano, el cual en el año 395 se dividió en dos y cuya parte oriental se desarrolló como Imperio bizantino.

En el año 395, Teodosio el Grande decidió dividir el Imperio romano entre sus dos hijos, y a su hijo Arcadio le correspondió el lado oriental. Su imperio perduró 1000 años más que el imperio de occidente y tuvo como capital a Constantinopla, antiguamente conocida como Bizancio.

Arquitectura

ARQUITECTURA

Y

URBANISMO

La arquitectura bizantina dominó la mitad oriental del Imperio Romano durante el reinado de Justiniano el Grande, pero las influencias se extendieron durante siglos, desde el año 330 hasta la caída de Constantinopla en 1453.

Gran parte de lo que hoy llamamos arquitectura bizantina es eclesiástico, es decir, relacionado con la iglesia. El cristianismo comenzó a florecer después del Edicto de Milán en el año 313 dC, cuando el emperador romano Constantino (c. 285-337) anunció su propio cristianismo, que legitimaba la nueva religión.

Elementos y Características

Elementos

y

Características

La arquitectura bizantina tenía mucho en común con el estilo romano de construcción. Pero el estilo bizantino también introdujo muchos aspectos propios. Los elementos más notables de la arquitectura bizantina fueron la basílica y las cúpulas.

Ambos se utilizaron popularmente en iglesias y otros edificios eclesiásticos construidos en el Imperio Bizantino.

Las cúpulas, como las que se construyeron en la iglesia de Santa Sofía, se construyeron con innovaciones estilísticas que permitieron su mayor tamaño. Los cambios más notables en el diseño de los edificios de las iglesias en el Imperio Bizantino fue la construcción de iglesias de plan transversal que forman parte de un área central para la misa y cuatro brazos que se extienden en los cuatro lados desde esta parte central.

Techos Abovedados

Techos

abovedados

Los techos abovedados eran elementos arquitectónicos populares utilizados en los edificios bizantinos, especialmente en las iglesias construidas bajo el Imperio bizantino.

Para poder erigir grandes cúpulas sobre edificios de iglesias, la arquitectura bizantina ideó dispositivos únicos por su cuenta.

Estos incluían el uso de una trompa que configuraba cada esquina de un cuadrado liso con un arco, permitiéndole sostener la cúpula; o el uso de un colgante

Obras destacadas

Los emperadores bizantinos construyeron una serie de grandes edificios durante el apogeo del Imperio en la época medieval temprana.

Algunos de estos edificios existen hasta nuestros días. La más notable entre ellas es Santa Sofia, que fue la joya de la capital bizantina de Constantinopla y hoy se encuentra en Estambul.

La iglesia es un bello ejemplo del estilo bizantino de techos abovedados. Otros ejemplos de arquitectura bizantina incluyen la Iglesia de Santa Irene, la Cisterna Basílica, las grandes murallas de Constantinopla con 192 torres que ayudaron a proteger la ciudad durante muchos siglos y el Monasterio de Santa Catalina,

Obras destacadas de la arquitectura bizantina

Influencias

El Imperio Bizantino se extendió por varias regiones de Asia Menor y las regiones vecinas durante su edad de oro. Como resultado, el estilo arquitectónico del Imperio se vio reflejado en regiones que se extendían desde Rusia hasta Arabia, Grecia y la Turquía actual.

Muchas de estas regiones tienen ejemplos existentes de la arquitectura bizantina. El estilo se propago a muchas culturas posteriores, afectando especialmente el desarrollo y la evolución de la arquitectura musulmana bajo los califatos Omayyad y Abbasid.

La arquitectura icónica y duradera erigida por los musulmanes en la España morisca durante la época medieval también se cita como inspirada en la arquitectura bizantina.

El estilo continuó floreciendo en los países ortodoxos durante mucho tiempo e impactó directamente la evolución de la arquitectura allí.

Influencias

Técnicas de construcción e ingeniería

Técnicas de construcción e ingenería

Los ingenieros bizantinos recurrieron al uso estructural de los pendentivos para elevar las cúpulas a nuevas alturas. Con esta técnica, una cúpula puede elevarse desde la parte superior de un cilindro vertical, como un silo, dando altura a la cúpula.

Al igual que la iglesia de Santa Irene, el exterior de la iglesia de San Vital de Rávena, Italia, se caracteriza por la construcción colgante en forma de silo. Un buen ejemplo de los pendientes vistos desde el interior es el interior de la iglesia Santa Sofía, una de las estructuras bizantinas más famosas del mundo.

Materiales

Son elementos característicos de la arquitectura bizantina el empleo de materiales pobres (piedra y ladrillo) en el exterior; sin embargo en el interior estaban recubiertos por materiales lujosos como mosaicos con teselas, mármoles, cerámica vidriada y láminas de oro y plata que le dan al templo una policromía de influencia oriental

Materiales

Urbanismo

Urbanismo

El urbanismo romano definía claramente los elementos necesarios para la creación de una nueva ciudad, como son un emplazamiento adecuado, la orientación, la creación de los límites y las defensas o subdivisión del territorio entre otros. Los símbolos divinos ocupaban un lugar en el espacio urbano mediante la creación de de su propia jerarquía dentro del orden geométrico.

Espacios y Construcciones

HAMAN

Espacios y construcciones

• Estambul se planifico como una “ciudad sagrada” cuya disposición espacial organizaba la vida social durante el periodo bizantino.

• Como regla general, el poder del soberano se expresaba a través de los espacios urbanos.

• Los espacios públicos servían a las actividades organizadas por la autoridad. Como los baños y los juegos.

• Las cisternas, los templos y los palacios próximos, de alguna manera creaban espacios sociales de la ciudad.

• El “Agua “en la vida pública más tarde se convirtió en un símbolo de los acueductos, hamanes, fuentes, y hagiasmas (fuentes de agua sagrada) que se construyeron en la ciudad.

HAGIASMAS

PALACIO DE BELLAS ARTES

Monumento a la revolución

MÉXICO

ACTUAL

Su diseño fue encomendado al arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art Decó.

A los costados de la cúpula principal ubicó dos semicúpulas con doble curvatura, para dar un aire bizantino.

Dominado por cúpulas

Materiales lujosos

Mármol blanco de Carrará, de Italia, en la fachada y mármoles mexicanos de diversos tonos en el interior fueron los materiales principales para su edificación.

En su estructura característica bizantina se incluye la cúpula sobre trompas-bovedilla cónica en el ángulo de los 2 muros utilizada para convertir una planta cuadrada en poligonal o circular.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi