Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Revolución Mexicana

Causas, corrupción y consecuencias

Your Name

Your Company

Concepto:

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910.

EL

PORFIRIATO

El Porfiriato:

fue una etapa difícil e importante en México en la que Porfirio Diaz se adueño de la presidencia durante más de treinta años. Desde noviembre de 1876 hasta mayo de 1911 tuvo México un solo jefe político, el general Porfirio Díaz.

2da etapa del Porfiriato

Segunda etapa del Porfiriato (1884 -1911)

Al comienzo de esta etapa, como se comentaba antes, la economía favoreció al gobierno. Las infraestructuras seguían creciendo y se impulsó la minería. Esto permitió que la situación se mantuviera relativamente estable.

No obstante, un poso de descontento empezó, poco a poco, a aumentar. Porfirio Díaz era cada vez más autoritarios y el reparto desigual de las riquezas comenzó a enfadar a gran parte de la población. La represión violenta de las huelgas de Cananea y Río Blanco no hizo más que aumentar el descontento.

La crisis económica internacional de 1907 agravó la situación. La economía dejó de crecer como lo hacía antes, aumentando la oposición al gobierno de Día.

2da etapa del Porfiriato

Fin del Porfiriato

El régimen estaba muy envejecido. El propio Díaz contaba ya con 80 años, mientras que la edad media de los miembros de su gabinete alcanzaba los 67.

La presión de la oposición, el descontento popular y los efectos de la crisis económica pareció hacer mella en Díaz. En una famosa entrevista que concedió en 1908 a un periodista estadounidense, James Creelman, Porfirio pareció dar muestras de aceptar unas elecciones democrática para 1910.

CAUSAS

El estallido de la Revolución Mexicana vino provocado por una serie de causas, destacando la explotación que sufrían los trabajadores, la gran corrupción existente, la ausencia de libertad o los privilegios que acumulaban los miembros de las clases altas del país y los empresarios extranjeros.

Todos estos factores, en conjunto, provocaron el inicio de un movimiento revolucionario en 1910. El objetivo de los revolucionarios era no solo derrocar a Díaz, sino cambiar las estructuras económicas y de poder del país.

Causas sociales:

La llegada de capital extranjero se realizó a costa de explotar la mano de obra nacional. El Porfiriato ofreció a los empresarios trabajadores sin ningún derecho laboral, con salarios muy bajos o, directamente, sin cobrar nada.

Esta explotación, presente en las haciendas, las minas, la construcción y en las fábricas, fue uno de los factores que provocaron el estallido revolucionario.

Todo lo anterior había creado una sociedad mexicana muy estamental, con tres clases sociales muy diferenciadas. La clase alta era la propietaria de las haciendas, los negocios y las fábricas, además de disponer de una gran poder político.

En segundo lugar, estaba la clase media, la pequeña burguesía. Es esta, se encontraban pequeños comerciantes y profesionales. Fue una clase fundamental para la Revolución Mexicana.

En el último peldaño se encontraba la clase baja. Se trataba de los obreros, los trabajadores y los campesinos.

CORRUPCIÓN

Muchos expertos llegan a considerar el Porfiriato como una etapa de corrupción institucionalizada. Como se ha apuntado, la idea de Díaz era que el país se gestionara como una empresa, favoreciendo especialmente la inversión exterior.

Las ganancias, empero, no llegaron al grueso de la población. Porfirio Díaz y el resto de los miembros de su gobierno daban privilegios a familiares y amigo. Era una manera de asegurar su fidelidad y su apoyo para mantenerse en el cargo.

Aparte de esto, Díaz utilizó dinero público para pagar la deuda con otros países. Igualmente, lo uso para financiar inversiones privadas en varios negocios, como el la minería, la banca o la industria ferroviaria.

CONSECUENCIAS

Estableciendo el final de la revolución en 1920, con la presidencia de Obregón, las consecuencias de 10 años de conflicto continuo habían sido desastrosas para el país. Miles de personas habían muerto, la economía estaba en la ruina y el desarrollo se había detenido totalmente.

Entre los aspectos positivos, pueden contarse la promulgación de una nueva y avanzada Constitución, el restablecimiento de muchos derechos laborales y las nuevas políticas agrarias. Por otra parte, los gobiernos posteriores recuperaron libertades pérdidas, como la de culto o prensa. En lo económico, el proceso acabó con la nacionalización del petróleo.

Y otras consecuencias fueron:

-Promulgación de una nueva constitución

-Ley de reforma agraria

-Expansión de la educación

-Nacionalización del petróleo

-Desplazamiento de la población

-Aparición del Partido Nacional Revolucionario

-Impacto artístico y literario

La Revolución Mexicana tuvo numerosos líderes. Algunos, como los hermanos Serdán, tuvieron protagonismo en los inicios del levantamiento, otros, sobrevivieron a todo el proceso revolucionario.

Entre los más conocidos se encuentran Francisco Madero, Emiliano Zapata, Francisco “Pancho” Villa y Pascual Orozco.

Personajes principales

PERSONAJES PRINCIPALES

PERSONAJES PRINCIPALES

Francisco I. Madero

Porfirio Díaz

Álvaro Obregón

Pancho Villa

Emiliano Zapata

Pascual Orozco

Victoriano Huerta

Venustiano Carranza

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi