Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Verbos

El verbo es la clase de palabras que nos permite decir que una determinada entidad realiza una acción (cantar), sufre un proceso (florecer), o se encuentra en un estado determinado (estar).

Raíz y desinencia

Desde el punto de vista morfológico, los verbos están conformado por dos partes:

- La raíz constituye su morfema base y brinda la información sobre su significado. Para

identificarla, es necesario identificar el infinitivo: la forma con la que se buscan los verbos

en el diccionario. Al quitarle la terminación al infinitivo (-ar, -er, -ir) se obtiene la base.

- La desinencia es la parte flexionada del verbo y manifiesta las categorías morfológicas de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

Camin - ar Com - en Am - é Viv - irás

raíz desinencia raíz desinencia raíz desinencia raíz desinencia

Modo

Expresa la actitud adoptada por el hablante frente a lo que dice.

- Indicativo: se utiliza para referirse a hechos dados por verdaderos.

- Subjuntivo: se usa para expresar deseos, probabilidades o dudas.

- Imperativo: se utiliza para dar órdenes.

Tiempos verbales

El punto de referencia del tiempo verbal es el momento en que el emisor toma la palabra, el presente de la enunciación; todo lo que haya ocurrido antes se expresará en pretérito y todo lo que ocurra después, en futuro.

Presente:

acciones, procesos o estados que son simultáneos al momento en que se habla. Por ejemplo: canta, camina, teme

Pretéritos:

- Perfecto simple: acción del pasado puntual y terminada. Se utiliza para narrar los hechos principales, que hacen avanzar el relato. Por ejemplo: desvaneció, corrió, dejaron, huyeron.

- Pretérito imperfecto: acción, proceso o estado con cierta duración en el pasado. Por

ejemplo: estaba, cantaba, comía, bebía.

- Pretérito pluscuamperfecto: señala acciones anteriores a las acciones principales

expresadas en perfecto simple. Para conjugar un verbo en pretérito pluscuamperfecto se toma el verbo auxiliar haber en imperfecto (había) y el participio del verbo principal. Por ejemplo: había comido, había bailado.

Futuro:

acciones, procesos o estados posteriores al momento en que se habla.

Por ejemplo: hará, bailaré, caminaremos.

Verboides

Los verboides son las formas no conjugadas del verbo: no flexionan y, por lo tanto, no manifiestan categorías gramaticales. Se utilizan con verbos conjugados para formar frases verbales.

Existen tres tipos de verboides, que se reconocen por sus desinencias:

- Infinitivo: termina en -ar (bailar), -er (leer) o -ir (dormir) según la conjugación a la que

pertenezca. Es la forma como aparecen los verbos en el diccionario. Al ser el nombre del

verbo, funciona sintácticamente como verbo y como sustantivo. Por ejemplo: el correr del

tiempo.

- Participio: termina en -ado (fallado) o -ido (debido). Se usa en tiempos compuestos (había

salido) y en las frases verbales pasivas (fue arreglado) y a veces funciona como adjetivo

(el mueble arreglado).

- Gerundio: termina en -ando (andando), o -iendo (partiendo). Tiene un significado temporal

durativo. Por ejemplo: Me quedé estudiando toda la tarde.

Verbos regulares e irregulares

Los verbos pueden ser regulares o irregulares según las variaciones que presenten en la raíz y en las desinencias cuando se conjugan o flexionan.

Verbos regulares

Los verbos regulares conservan la raíz del infinitivo a lo largo de toda la conjugación verbal, y sus desinencias se ajustan al modelo de conjugación al que pertenecen. Por ejemplo, el verbo beber es regular en la raíz respecto de su infinitivo, y en la desinencia comparándolo con el verbo modelo temer.

Verbos modelos

Comer

Amar

Partir

Temer

Vivir

Cantar

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi