Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Corteza y médula. Estructura microscópica y celular del riñón.

Dr. Víctor Manuel Pérez Sánchez.

Intro

Generalidades

Forma de “frijol”

T12 – L3

Largo 10cm x ancho 6.5 x espesor 3cm

Polo superior Glándula suprarenal

(cubierta por la fascia renal)

Borde Medial (cóncavo) Hilio

entrada y salida de los vasos y nervios

salida de la pelvis renal

Capsula

Capsula

Cápsula de tej. Conjuntivo

externa (fibroblastos/colágeno)

Tejido conjuntivo DENSO

Fibroblastos escasos

interna (miofibroblastos)

Gran cantidad de miofibroblastos

Escasas fibras de colágeno

Corteza y medula

Corteza y médula

  • Corteza ==> Externa ==> Pardo rojiza
  • 90-95% de la sangre que pasa por el riñón
  • Corpúsculos renales + túbulos contorneados + túbulos rectos + túbulos conectores + túbulos colectores.
  • Médula ==> Interna ==> Pálida
  • Rayos medulares (de Ferrein) ==> 400-500 ==> van de la medula hacia la corteza ==> aglomeración de túbulos rectos y conductos colectores
  • Entre rayos ==> túbulos contorneados + colectores = laberintos corticales

Tubulo urinifero

Tubulo urinifero

Show locations

Medula

  • Túbulos rectos y cond. Colectores
  • continuan en médula
  • se acompañan de red capilar (vasa recta)
  • pirámides (8 – 12)
  • vertices (papilas)
  • área cribosa
  • perforado por desembocadura de cond. colectores
  • se proyecta hacia caliz menor
  • cálices mayores == cada 2 o 3 CM desembocan.

Médula

Papila y Caliz

Lobulos y lobulillos

Lóbulos y lobulillos renales

La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides medulares

Un lóbulo esta compuesto por un conducto colector y todas las nefronas que drena.

se subdividen en lobulillos

un rayo medular central y el tejido cortical circundante.

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón

Nefrona

Corpúsculo renal + una parte tubular larga que incluye un segmento grueso proximal, un segmento delgado y un segmento grueso distal.

CR: glomérulo + capsula de Bowman

Ap. De filtración: endotelio glomerular, membrana basal glomerular y podocitos.

podocitos

=> evaginaciones(pedicelos)

=> espacios (ranuras de filtración)

MBG: cargas negativas, colágeno tipo IV y XVIII, proteoglucanos, glucosaminoglucanos y sialoglucoproteinas. La MBG es compartdia por varios capilares para crear espacio p/cel. mesangiales.

Ap. Yuxtaglomerular: macula densa (Na+) + cel yuxtaglom (renina) + cel. mesangiales extraglomerulares (TA/RAAS).

Tubulos

Tubulo contorneado proximal

  • bomba Na+/K+ ATPasa
  • Acquaporina 1 (AQP-1)

Ep I: ramas delgadas asc. y desc, nefronas de asa corta (simple delgado) casi sin interdigit.

Ep IV: curvatura nefronas

de asa larga y rama ascend

delgada, plano, bajo sin

vellosidades

Ep. II: ramas desc. delgada, nefrona asa larga, epitelio alto. + organelos interdigit y vellosidades.

Ep. III: rama desc. delgada, medula int. epitelio delgado, menos vellosidades, no interdigitaciones.

  • Túbulo contorneado proximal
  • Recibe UF
  • Reabsorción Gluc, AA, H2O, Electr
  • TRP = > baja a médula = > continúa reabsorción (SGLT1)
  • Asa de Henle
  • Descendente = > H2O
  • Ascendente = > Na+ Cl-
  • Tubulo Recto Distal= > sube a corteza = > macula densa
  • Tubulo Contorneado Distal= > equilibra Na y K+ = > desemboca en colectores
  • Colector = > cel. cúbicas, transición a cilíndricas = > acuaporinas y cond. ADH
  • Se abren en papila renal.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi