Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Evolución Ambiental en el Perú

Integrantes

  • Lopez Cadenillas, Valeria Alexandra
  • Del Rio Valverde Jhedil
  • Sarmiento Sanchez Kristin Nicole
  • Rodriguez Ponciano Piero Felipe
  • Soto Mantilla Walter Eduardo

CONFERENCIA DE ESTOCOLMO

PRINCIPIOS

• El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad

y el disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio de

calidad que le permita llevar una vida digna.

• Los recursos naturales deben preservarse en beneficio de las generaciones

presentes y futuras.

  • Se estipula el papel indispensable de la educación ambiental
  • Artículo 123
  • Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. (1990)
  • Se forma el Consejo Nacional del Ambiente (1994) y algunas comisiones sectoriales como en el caso de Biodiversidad y de Cambio Climático.
  • Perú participa del CITES (1973)

IMPACTO

RíO 1992

  • Organizadas por la ONU.
  • Celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, en la que participaron 178 países.
  • Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la contaminación del aire, la gestión de los mares, residuos y recursos hídricos.

Es un tratado internacional jurídicamente vinculante, con tres objetivos principales:

  • La conservación de la diversidad biológica.
  • La utilización sostenible de sus componentes.
  • La participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLóGICA

Las dimensiones sociales y económicas

PROGRAMA 21

Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

Fortalecimiento del papel de los grupos principales

RíO +10

OBJETIVOS

  • Renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.

  • Evaluar las premisas acordadas en la Agenda 21 (Declaracion Rio 1992).

  • Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo
  • Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014.

IMPACTO

  • El Acuerdo Nacional (2002).

RíO +20

Objetivos

  • Lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible.
  • Evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible.
  • Abordar los desafíos nuevos y emergentes.

MARCO INSTITUCIONAL

ECONOMíA VERDE

  • Desarrollo sostenible

  • Erradicación de la pobreza

Avances destacados...

Impacto

  • Creación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).
  • La creación de un marco legal e institucional para la gestión ambiental que responde a las particularidades de la diversidad natural y cultura del país.
  • La creación del Minam en el 2008 y la aprobación de la Ley General del Ambiente en el 2005.
  • La creación de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequia (Conaldes).

CONSECUENCIAS

Consecuencias

  • El fortalecimiento de la ciudadanía y educación ambiental.

  • La mejora del Sistema Nacional de Información Ambiental para integrar la información técnica y ambiental y de los recursos naturales de los sectores.

  • La actualización de las políticas y regulaciones ambientales sectoriales con especial énfasis en aquellas que impacten directa o indirectamente en la salud de la población urbana y rural.

COMISIóN MULTISECTORIAL

EJES ESTRATéGICOS DE LA GESTIóN AMBIENTAL

Propone un conjunto de acciones orientadas a fortalecer y mejorar el enfoque ambiental y social de desarrollo.

A. Estado soberano y garante de derechos.

B. Mejora en la calidad de vida con ambiente sano.

C. Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales.

D. Patrimonio natural saludable.

COP 25

  • Buscar un equilibrio entre el industrialismo y el desarrollo sostenible.

  • Buscó una inclusión de los países menos desarrollados.

  • Tuvo una participación activa de jóvenes.

Objetivos

  • Reducir en gran medida la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)

  • Participó en el evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • Se comprometió a la campaña “Promesas en Plástico”.

Impacto

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

  • Las autoridades deberían tener funciones que las compete al buen uso y fiscalización de recursos naturales.

  • En el pasar de los años se le ha dado mas prioridad a la educación ambiental.

  • La pobreza en lugar de reducirse ha ido incrementándose.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

  • Priorizar la ampliación de la formación ambiental y la educación.
  • Fomentar la producción y difusión de información ambiental.
  • Apoyar los programas de educación ambiental.

VíDEO

Bibliografía

BIBLIOGRAFíA

https://cop25.mma.gob.cl/

http://www.minam.gob.pe/

https://www.uclg.org/es/temas/rio20

https://www.gob.pe/minam

https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdf

https://www.monografias.com/trabajos96/peru-y-cumbre-rio-20/peru-y-cumbre-rio-202.shtml

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-Comunicaci%C3%B3n.pdf

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm

https://peru21.pe/opinion/pobreza-noventa-390239-noticia/?ref=p21r

https://es.mongabay.com/2018/11/peru-deforestacion-bosques-primarios/

https://www.elperuano.pe/noticia-compromiso-con-futuro-79416.aspx

https://miltonlopeztarabochia.lamula.pe/2020/03/05/dia-de-la-eficiencia-energetica-asi-avanzan-chile-y-peru-en-su-transicion-a-energias-limpias/miltonlopeztarabochia/

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172013000400017&script=sci_arttext

https://sinia.minam.gob.pe/documentos/cumbre-johannesburgo-2002-resena-peru-rio-10

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/101

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi