Loading…
Transcript

Operacicon de procesos de auditoria

NORMATIVIDAD

NORMATIVIDAD

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

PLANEACION DE LA AUDITORIA

PLANEACION DE LA AUDITORIA

Los procedimientos de auditoría no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se seleccionan debido a que tienen particular significación con los objetivos de trabajo. Cuando se planea adecuadamente la auditoría se desarrolla la estrategia general para el examen. Es básico que el auditor esté profundamente familiarizado con la entidad.

INICIO DE LA AUDITORIA

INICIO DE LA AUDITORIA

Cuando se inicia una auditoría, la responsabilidad de realizar una auditoría corresponde al líder del equipo auditor designado hasta que la auditoría finaliza. Para iniciar una auditoría, deben considerarse una serie de pasos que son definidos por el auditado, de los procesos y las circunstancias específicas de la auditoría.

ORDEN DE AUDITORIA

ORDEN DE AUDITORIA

La práctica de la auditoría invariablemente se llevará a cabo mediante mandamiento escrito que se denomina Orden de Auditoría, la cual deberá contener los elementos mínimos establecidos en el numeral 14 de las Disposiciones.

OFICIO DEREQUIRIMIENTO DE INFORMACION

OFICIO DE REQUIRIMIENTO

constituye uno de los actos de mayor trascendencia e impacto para los contribuyentes o responsables solidarios que son objeto de una revisión de gabinete o escritorio, pues a través de él se tiene conocimiento del inicio de la revisión y de las obligaciones objeto de la misma.

ACTA DE INICIO

ACTA DE INICIO

es un documento de carácter oficial que narra las circunstancias específicas del inicio de una auditoría, por lo que en su elaboración deben guardarse las formalidades que se mencionan a continuación: 1. Contiene los datos a detalle de las circunstancias, documentos y personas que intervienen en el acto.

EJECUCION

EJECUCION

Durante la ejecución de la Auditoría, el auditor debe asegurarse del cumplimiento de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, y del conocimiento y dominio del Manual de Auditoría de la entidad a que está subordinado, pues de ello depende la calidad del servicio que debe brindar y los posibles riesgos en el cumplimiento de los objetivos propuestos.

PRUEBA DE CONTROLES

PRUEBA DE CONTROLES

Son técnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtención de evidencia comprobatoria. Son muy importantes porque con ellas el auditor puede sostenerse o guiarse para realizar su respectiva revisión o en este caso la auditoría al departamento de la empresa en que este establecido y ya autorizado.

PRUEBA SUSTANTIVA

PRUEBA SUSTANTIVA

son aquellas pruebas que dise�a el auditor como el objeto de conseguir evidencia que permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los datos producidos por el sistema contable de la empresa auditada.fundamenta la integridad de un procesamiento real. financieros y de las transacciones que respaldan dichos saldos. Los auditores u otros datos relevantes de la organizacion.

SUPERVICION

SUPERVICION

es un proceso técnico que consiste en dirigir y controlar la Auditoría Interna desde su inicio hasta la presentación del informe al nivel competente. La supervisión implica determinar si se están alcanzando los objetivos previstos en la Auditoría Interna y dirigir los esfuerzos de los auditores internos hacia su cumplimiento.

INFORME

INFORME

es un informe realizado por un auditor externo donde expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una empresa. Por tanto, es el informe resultante de una auditoría contable. El informe de auditoría operacional-administrativa es el documento, por medio del cual, se dan a conocer los resultados de las revisiones que efectúan los auditores de una dependencia o entidad.

SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES

SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES

Es el conjunto de acciones desarrolladas para evaluar la forma en que las entidades pblicas han cumplido con la implantacin de las recomendaciones emitidas como resultado de las auditoras realizadas, as como la verificacin de los beneficios o resultados obtenidos..PARA LA ATENCIÓN DE LAS OBSERVACIONES Revisión: 1 Hoja: 1 de 12 1.

INTEGRANTES DEL ULTIMO EQUIPO

ALUMNOS DEL PROFESOR FRANCISCO:

Alejandro Sanchez Garcia

Carlos Alfredo Lara Ocampo

Eduardo Moreno Tolentino

karla Gonzalez Cabrera

Lisbeth alvarado

samara Jaquelin Villalobos De la luz