Es la configuración de la sociedad en el momento histórico en que un hecho se produjo.
La palabra identidad implica identificar, distinguir, dar continuidad a algo como una unidad en el tiempo y en el espacio.
Códigos de conducta
Cuando las personas llegamos a la adolescencia empezamos a proyectar ideas e igual a la de los adultos queremos tener y recibir un trato igualatorio.
Cambios psicológicos y físicos
La identidad cultural colectiva se compone de las características propias de la cultura de un grupo.
El conocimiento de las condiciones en las que se realiza el trabajo docente, las necesidades y exigencias del trabajo en el aula y en la escuela, así como el desarrollo de habilidades y actitudes propicias para comunicarse eficazmente con los alumnos.
El contexto social constituye el entorno en el que transcurre y acontece el hecho educacional que influye e incide poderosamente en el desarrollo.
Es importante que el docente conozca el lugar donde desarrollará su trabajo ya que no todos los trabajos son iguales.
¿Cuándo un contexto es social?
Este concepto (sociedad) engloba al grupo de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.
• La clase social
• La situación sociopolítica
• El imaginario colectivo
• La idiosincrasia nacional
También se llama entorno social al conjunto de redes de apoyo emocional, social y psicológico de un individuo en un momento dado. En este sentido, son muy importantes para el sano desarrollo de cada persona.
Un claro ejemplo de contexto social es lo ocurrido en Estados Unidos con el asesinato del ciudadano George Floyd a manos de la policía en 2020, que motivó una intensa oleada de protestas en todo el país. El contexto social en que ocurre este homicidio es que Floyd era afroamericano, y que dicho colectivo posee una larga historia de discriminación racial sistémica en los Estados Unidos.
Además, cada cierto tiempo un afroamericano es ejecutado por la policía en condiciones cuestionables. Así, el contexto social explica por qué fue un homicidio tan significativo como para disparar un conjunto de acciones civiles y de calle a lo largo del país.
¡¡¡No hay que olvidar que México es un país multicultural!!!
Los indígenas goajiros. Pertenecientes a la etnia Wayuu, uno de los pocos pueblos caribes que sobrevivió más o menos entero a la conquista y colonización española, estos habitantes tanto de Colombia como de Venezuela poseen una fuerte identidad cultural que los separa de ambas naciones latinoamericanas, a pesar de ser ciudadanos formales de éstas. Los Wayuu hablan su propia lengua (el wayuunaiki) y se rigen, hasta donde el Estado lo permite, por códigos de justicia propios y ancestrales, razón por la cual suelen ser temidos.
Fuente: https://concepto.de/identidad-cultural/#ixzz7jM2Ntnkp
Así como existe el contexto social, también es común hablar del contexto histórico, esto es, de la coyuntura de eventos locales que son relevantes a la hora de pensar o estudiar un evento u objeto determinado.
democracia ateniense
El papel de los adolescentes en la sociedad