Bemutatkozik: 

Prezi AI.

Az Ön új prezentációs asszisztense.

Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.

Betöltés...
Átirat

Volcanes y sus características

Integrantes:

- Fernanda Olivero

- Dominga Salas

- Valentina Rodríguez

- Helena Cereceda

- Emilia España

Tipos de volcanes

Se clasifican en 5 categorías principales:

Tipos de volcanes

  • Estrato-volcanes: Son grandes volcanes con forma cónica y cráter central, esta compuesta por capas de lava y fragmento de roca intercambiadas.

  • Volcanes en escudo: Presenta un perfil redondo con formas de flujos de lava, tienen erupciones efusivas de tipo hawaiano, estos tipos de volcanes no son peligrosos.

  • Conos de ceniza o escoria: No superan los 250m de altura, presentan erupciones de tipo estromboliano, su estructura se debe al resultado de la acumulación de piroclastos alrededor de la chimenea.

  • Calderas volcánicas: Presentan una gran erupción que produce el colapso del volcán.

  • Domo de lava: Son pequeños volcanes a deferencia de los anteriores, presentan fuertes pendientes generadas por la acumulación de lava

viscosa y flujos de bloques.

Imagen

Imagen

Estructura de los volcanes

Estructura volcanes

1- La cámara magmática es donde está almacenada la roca fundida, que puede provenir de la Atmósfera (100-700 kilómetros, en los límites de placas, dorsales y zonas de subducción) o de la Litosfera (por descompresión de los sólidos se vuelven líquidos), que forma la lava.

2- La chimenea es el conducto por donde asciende la lava.

3- El cráter es la parte del volcán por donde los materiales son arrojados al exterior.

4- El cono volcánico es la aglomeración de lava y productos fragmentados. También es posible que en las fracturas del cono volcánico o en las erupciones se formen cráteres adventicios que se abren en los flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias tienen comunicación con la principal.

Imagen

Imagen

Tipos de erupciones

Existen 8 tipos de erupciones:

2

Tipos de erupciones

3

1 Islandés: Coladas espesas y extensas emitidos por fisuras, poco explosivos escudos y llanuras de lava, conos alineados a lo largo de las fisuras.

2 Hawaiana: Flujos extendidos emitidos por chimeneas centrales, baja explosividad, excepto en el caso de explosiones freáticas Domos, escudos y largas coladas alimentados por tubos de lava, conos de escoria, maars, anillos de toba ...

3 Estromboliana: Coladas a menudo ausentes, explosividad baja o moderada Conos de escoria con coladas cortas.

4 Vulcaniana: Coladas a menudo ausentes, explosividad moderada o fuerte Conos de ceniza, cráteres de explosión.

5 Vesuviana: Coladas a menudo ausentes, explosividad moderada a violenta Conos importantes alternando cenizas y lava (estratovolcanes), vastos depósitos de cenizas, cráteres de explosión y calderas de colapso.

6 Pliniana: Coladas a veces ausentes, explosividad muy violenta Vastos depósitos de piedra pómez y cenizas.

7 Peleana:Domos y coladas cortas y gruesas, nubes ardientes, explosividad moderada Domos , agujas, conos de ceniza y piedra pómez, llanuras de ignimbritas.

8 Krakatoana :Ausencia de coladas, explosividad cataclísmica Vastas calderas de explosión.

4

Title

Explicación de erupción

Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo y gases.

Explicación erupción

Imagen

Medidas de seguridad

Si las autoridades te indican que debes evacuar:

-Desconecta la energía eléctrica y cierra las llaves de paso de agua y gas.

-Protégete. Cubre tu boca, nariz y oídos con paños húmedos.

-Trasládate con tu familia a una zona de seguridad. Vuelve a tu hogar cuando las autoridades te indiquen que es seguro hacerlo.

Medidas de seguridad

Si no debes evacuar y el volcán está emanando ceniza:

-Cierra todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de tu vivienda.

-Cubre con paños húmedos los espacios que queden alrededor de las ventanas y puertas.

-Cubre los depósitos de agua para evitar que se contaminen con cenizas. No cruces quebradas o ríos.

Imagen

Tipos de alerta

Tipos de alerta

Tipos de alerta

- Alerta azul: Peligro mínimo.

Acercamiento: aviso. Alejamiento: aviso.

- Alerta verde: Peligro bajo.

Acercamiento: preparación. Alejamiento: vigilancia.

- Alerta amarilla: Peligro moderado.

Acercamiento: preparación.

- Alerta naranja: Peligro alto.

Acercamiento: alarma.

- Alerta roja: Peligro máximo.

Acercamiento: afectación.

Imagen explicativa

Imagen

Tudjon meg többet arról, hogyan készíthet dinamikus és magával ragadó prezentációkat a Prezi segítségével