Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El desbaste consiste en eliminar componentes sólidos del agua por medio de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
-Proteger a la planta de tratamiento de la posible llegada de grandes objetos capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación.
-Separar y evacuar fácilmente las materias voluminosas arrastradas por el agua bruta, que podrían disminuir la eficacia de los tratamientos siguientes, o complicar la realización de los mismos.
-Desbaste fino, de separación entre barrotes entre 3 y 10 mm.
-Desbaste medio, de separación entre barrotes entre 10 y 25 mm.
-Predesbaste, con una separación entre barrotes de 50 a 100 mm.
El desarenado se refiere normalmente a las partículas superiores a 200 micrones.
El estudio teórico del desarenado está relacionado con el de los fenómenos de sedimentación en caída libre y en el intervienen las formulas de Stokes si el régimen es laminar, de Newton en un régimen turbulento y de Allen si se está en un régimen transitorio.
Extraer del agua, la grava, arenas y partículas minerales mas o menos finas, con el fin de evitar que produzcan sedimentos en los canales y conducciones, para proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión, y para evitar sobrecargas en las siguientes fases de tratamiento.
-Las partículas granulares que sedimentan independientemente unas de otras con una velocidad de caída constante.
- Las partículas mas o menos floculadas, que resultan de una aglomeración natural o provocada de las materias coloidales en suspensión.
-Las partículas granulares que sedimentan independientemente unas de otras con una velocidad de caída constante.
- Las partículas mas o menos floculadas, que resultan de una aglomeración natural o provocada de las materias coloidales en suspensión.
La floculación:
Es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad.
Coagulación:
Desestabiliza las partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración.
-Sulfato de Aluminio.
-Aluminato de Sodio.
-Cloruro de Aluminio.
-Cloruro Férrico.
-Sulfato Férrico.
-Sulfato Ferroso.
-Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).
-pH
-Turbiedad
-Sales disueltas
-Temperatura del agua.
-Tipo de coagulante utilizado.
-Condiciones de Mezcla.
-Sistemas de aplicación de los coagulantes.
-Tipos de mezcla y el color.
Los filtros deben ser suficientemente grandes para dar margen a un tiempo de fuera de servicio que se emplee para la limpieza y reparación.
L/A = 1,2 a 2
a1 = 0,10 a 0,15 de A
e = 0,10 a 0,20 metros
Por lo general la profundidad de las unidades filtrantes tanto lentas como rápidas, incluyendo una altura libre superior de 30 cm, es en general de 3 metros.
Cuando se trata de potabilizar aguas superficiales con fuerte contaminación inicial, se recurre cada vez con mayor frecuencia a la adsorción a través de carbón activo, para la eliminación de micro contaminantes, sabores y olores
Eliminación de concentraciones residuales de agentes oxidantes como cloro y ozono, y de los derivados cancerígenos, trihalometanos, originados en estos tratamientos.
El carbón activo actúa adsorbiendo estos productos o catalizando su paso a formas reducidas inofensivas
El ozono se emplea efectiva y eficientemente como un desodorante, decolorante y desinfectante del agua potable, se debe conocer sus propiedades físicas y químicas en solución acuosa, así como su influencia sobre los gérmenes patógenos a lo largo de toda la gama de exposiciones posibles, todavía no se lo ha llegado a estudiar completamente.
El límite peligroso en la operación de plantas de tratamiento, se establece comúnmente a 0,2 mg de O3 por m3 de aire.
Pt = 100 exp (-0,275 t)
Donde:
-Pt = porcentaje de ozono residual en un tiempo t
- t = tiempo transcurrido desde la aplicación
El cloro líquido, el amoníaco y el bióxido de azufre se agregan generalmente al agua en cantidades controladas a través de medidores de flujo, de orificio o de dosificadores denominados según se la sustancia en cloradores, amoniadores y sulfonadores.
El cloro gaseoso se puede alimentar directamente al seno del agua a través de difusores. Sin embargo, debido a que puede escapar algo de gas, el cloro gaseoso se disuelve generalmente en un pequeño flujo de agua que se hace pasar a través del dispositivo regulador de flujo de gas para transportar el gas disuelto al punto de aplicación.
Con un residual de cloro de 0,2 a 1,0 mg por litro después de un tiempo de contacto de 15 a 30 minutos, producirán generalmente, un factor de descontaminación del 99,9 % de destrucción del Eschericha coli y cuentas bacterianas a 37 ºC.