A
C
3
Jeisson Andrés Salcedo Nieto
Objetivo de la ley:
formación integral en el ser humano
Servicio educativo:
programas curriculares, la educación por niveles y grados, la educación informal y no formal.
Objetivos comunes de todos los niveles, teniendo como objetivo el desarrollo integral de los educandos y para esto se ayuda de 8 acciones dirigidas a:
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
Áreas obligatorias y fundamentales propuestas por el currículo y el proyecto educativo institucional, las cuales son:
1. Ciencias naturales y educación ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9.Tecnología e informática.
Concepto de currículo.
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Plan de estudios.
El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos
Evaluación de la educación:
El sistema diseñara procedimientos para evaluar la calidad del aprendizaje
a) Recibirá una capacitación y actualización profesional;
b) No será discriminado por razón de sus creencias filosóficas, políticas o religiosas;
c) Llevará a la práctica el Proyecto Educativo Institucional, y
d) Mejorará permanentemente el proceso educativo mediante el aporte de ideas y sugerencias a través del Consejo
Directivo, el Consejo Académico y las Juntas Educativas
El educador será el orientador de los procesos de formación y de enseñanza de los educandos.
Como factor fundamental del proceso educativo: