Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Who we are?
(Definición tomada de
Castells, 2012: 87)
Se refiere a quien expresa el mensaje.
Cada vez que construimos un discurso, construimos un sujeto discursivo.
Se refiere a la idea que se está expresando.
Está atravesado por la imagen que la PE y la PR tengan la una de la otra.
Forma en la que se expresa el mensaje
Se refiere al uso de las palabras para expresar el mensaje.
Se refiere a otro tipo de signos y señales para expresar el mensaje.
Se refiere a la vía por la cual la PE hace llegar su mensaje a PR
· Cara a cara.
· Cartas.
· Redes sociales.
· Página web.
· Cartel.
· Tríptico.
· Televisión.
· Radio.
· Periódicos, revistas.
Se refiere a quien recibe el mensaje
1. Contextualización: ¿A qué grupos sociales pertenecen PE y PR? ¿En qué época? ¿En dónde? ¿Cuál es la relación entre ambas partes? ¿Qué ideologías sostienen los grupos sociales a los que pertenecen?
2. Tipo de discurso: Científico/Académico/Periodístico/Jurídico/Literario/Coloquial/Técnico/Político/Publicitario/Religioso.
3. Estrategias discursivas: Polifonía (Argumento de autoridad, ironía, sarcasmo, sátira, parodia, intertextualidad, naturalización, pseudojustificación, adhesión, etc.)/Mecanismos retóricos (metáfora, gradación, quiasmo, hipérbole, litote, pregunta retórica, etc.).
4. Tesis principal + Actos del habla (promesas, críticas, compromiso, informe, denuncia, acusación, pregunta, petición, recomendación, advertencia, amenaza, sugerencia, etc.).
5. Interpretación: Retomar los resultados de los puntos anteriores para identificar el posible mensaje y las estrategias discursivas que utiliza la PE para hacérselo saber a la PR.
· Construimos el mundo a partir de la interacción social (comunicación e imitación).
· A partir del lenguaje construimos significados sobre la naturaleza, los otros, etc.
· Formamos redes neuronales (sinapsis) a partir de los significados y modelos de comportamientos que observamos.
· Las redes neuronales configuran nuestra percepción, a partir de las cuales formamos representaciones sociales.
· Nuestra percepción determina nuestro pensamiento, emociones y acciones.
· Cuando nos comunicamos, si el mensaje no encaja con nuestros modelos mentales lo cuestionamos, pero si el mensaje encaja en ellos, lo aceptamos automáticamente.