FÁRMACOS ANTICONVULSIVOS
Dra. Lucía Barros Miñones
Introducción. Trastornos convulsivos
- Afecta a 50 millones de personas
- Mayor mortalidad
- Dificultades cognitivas y problemas de adaptación social
- Epilepsia: grupo de trastornos neurológicos caracterizados por la presencia de crisis periódicas
- Crisis epilépticas: son la expresión clínica de una alteración funcional cerebral autolimitada, debida a una actividad anómala y excesiva de las neuronas corticales que producen descargas eléctricas sincrónicas y descontroladas.
- Etiología: diversa pero comparten mecanismos de excitabilidad y falta de inhibición neuronal.
- Sintomatología: manifestaciones motoras, somatosensitivas, autónomas y psíquicas
Introducción. Trastornos convulsivos
- Crisis focales o parciales:
Descargas neuronales localizadas en un área concreta del encéfalo
- Simples: No hay alteración de la consciencia
Signos motores, sensoriales, emocionales y/o vegetativos
- Complejas: Con alteración de la consciencia
Crisis parciales que progresan a secundariamente generalizadas
Introducción. Trastornos convulsivos
Causas:
Canalopatías: Convulsiones neonatales o febriles
Traumatismos
Ictus
Infecciones
Tumores
Enfermedades neurológicas
Síndromes hereditarios
- Otros trastornos convulsivos
Abstinencia alcohólica
Eclampsia, preclampsia
Porfiria
Fisiopatología
Excitabilidad, falta de inhibición neuronal y propagación
- Capacidad para generar la descarga
- Sistema Glutamatérgico: amplificación y propagación
- Sistema Gabaérgico: fracaso de la inhibición
Fármacos Anticonvulsivos
Etosuximida, fenitoína, fenobarbital y primidona
Ácido valproico, benzodiazepinas y carbamazepina
Gabapentina, acetato de eslicarbazepina, lacosamida, lamotrigina, levetiracetam, oxcarbazepina, pregabalina, retigabina, tiagabina, topiramato y zonisamida.
- Antiepilépticos de uso restringido y en desarrollo
Estiripentol y Perampanel
Fármacos. Mecanismo de acción
Fármacos. Mecanismo de acción
Aplicaciones Clínicas
Fármacos nuevos y en desarrollo: Vigabatrina, Zonisamida, Estiripentol y Perampanel
Otras aplicaciones:
- Dolor neuropático
- Trastorno bipolar