Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En la primera mitad del l milenio a.C los fenicios colonizaron las principales ciudades del Mediterráneo. El pueblo fenicio ha pasado a la historia por su potente flota de barcos y su espíritu emprendedor y comercial.
El comercio fue la principal actividad de la cultura fenicia
En sus orígenes los fenicios se dedicaron a la piratería, pero con el paso del tiempo cambiaron de estrategia y comenzaron a comerciar con otros pueblos de todo el Mediterráneo. Fundaron ciudades como Biblos, Sidón, Tiro o Cartago, entre otras muchas. En Biblos obtenían abundante madera para fabricar artículos decorativos que luego vendían a elevados precios. En las ciudades de Tiro y Sidón producían telas que teñían de colores para comerciar con ellas.
Para llevar sus productos a otros pueblos organizaban caravanas terrestres y viajaban por los ríos y rutas marítimas. Dominaron el Mediterráneo prácticamente en su totalidad y alcanzaron las costas de Britania.
Los inventores del dinero y del crédito tal y como los conocemos en la actualidad
En los inicios de sus actividades comerciales actuaban como meros intermediarios utilizando un sistema de trueque, pues compraban productos en un territorio y los vendían posteriormente en otro. Con el paso de los años empezaron a fabricar sus propios productos. En este sentido se hicieron especialistas en la fabricación de objetos de vidrio, joyería, vasijas y todo tipo de ornamentos. Los estudios arqueológicos demuestran que estas habilidades las adquirieron de otros debido al contacto con otros pueblos, especialmente los habitantes Egipto y Mesopotamia.
A medida que la actividad comercial fue creciendo el sistema de trueque se iba quedando obsoleto, por lo que los fenicios empezaron a utilizar lingotes de oro y de plata como una forma de pago más efectiva que el trueque. Por este motivo, el siguiente paso fue la acuñación de monedas, un sistema más fácil de trasportar y guardar que los lingotes de metal. La letra de cambio y el sistema de crédito fueron también invenciones fenicias.
Sus riquezas generaron envidias en otros pueblos, por lo que sus ciudades fueron saqueadas en varias ocasiones. Sin embargo, los invasores acabaron imitando los avanzados procesos de manufactura de los fenicios.
Perfeccionaron el sistema de escritura
Para que la actividad comercial sea eficaz y rentable es necesario crear un sistema contable riguroso y para ello es imprescindible utilizar un sistema de comunicación basado en un alfabeto y no en simples pictogramas. Así, fueron los mercaderes fenicios quienes difundieron el alfabeto consonántico que finalmente generó un nuevo sistema de escritura.
Fotos: Fotolia - Juulijs / DaneeShe
>> Siguiente >>
Temas en Cultura Fenicia
Definición de Moneda
Definición de Taquigrafía
Definición de Marruecos
Definición de Mar Mediterráneo
Definición de Precolombino
Definición de Tarjeta de crédito
CATEGORÍAS
Ciencia
Economía
Historia
Medio Ambiente
Salud
Social
Tecnología
General
REDES SOCIALES
48595 fans
2312
485
RECIENTES EN HISTORIA
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Momia
Gestapo
Guerrero Jaguar y Águila
Centurión Romano
Ambrosía
Coloso de Rodas
ACTUALIZADAS
Gimnasia correctiva
Momia
Trópico de Cáncer
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
MÁS LEÍDAS
Solidaridad
Filosofía
Habilidad
Derecho
AL AZAR
Cultura Fenicia
Divergencia
Marte
Cazar
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/historia/cultura-fenicia.php
$26
3
54
$26
3
54
Strengths
Weaknesses
Co. A
Competitor A name
Strengths
Weaknesses
Co. D
Competitor D name
Strengths
Weaknesses
Quality
Co. C
Co. B
Competitor C name
Strengths
Weaknesses
Competitor B name
Strengths
Weaknesses
Economical
La Gran Muralla (en el idioma original 长城, changcheng) es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
La Gran Muralla (en el idioma original 长城, changcheng) es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Title
Experience