Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
5. La identidad nacional
5.1 Diversidad regional y unidad nacional
5.2 El papel histórico del nacionalismo
6.Poder desigual y sociedad desigual
6.1 Cambios y permanencias de la sociedad mexicana del siglo XIX
6.2 Clases sociales e injusticias en la sociedad mexicana del siglo XIX
Centro y sur
-Centro de vida política y cultural
-Vivían élites criollas y mestizas,gobernantes,comerciantes y sacerdotes
-Indígenas, asiáticos y africanos
-Puebla (textiles)
-Veracruz (caña, café y vainilla)
-Nayarit, Jalisco y colima (cultivo maíz /frijol))
Proyecto de la época
-Promoción de elementos nacionales que servirían para definir una manera de ser mexicano :
*Lengua
*Bandera
*Himno
*Fechas cívicas
*Comida
Norte del país
-Poblada por indígenas , criollo y mestizos
-Yaquis -apaches amenaza
-Se implemento el despojo
-1867 repunte económico de la minería
Los mayas y el sureste
-Campeche, Chiapas y parte de la península de Yucatán
-Sembraban maíz
-Control del territorio
-Siglo XIX levantaron en armas
-En la colonia se convirtieron en peones, acasillados y recluidos en las haciendas
-Censo 1895, 38% indígenas, 43% mestizos y 19 % blancos
-Liberales pensaban que los indígenas no encajaban con el proyecto de unidad nacional
-Despojo para los indígenas
Diversidad regional
-Siglo XIX, habitantes del norte,sur y centro tenían formas de vida distinta
-1854, estado liberal se propone unificar el país ( político, económico y social)
Nuevo sistema de relación interétnica
-Cambios de leyes de propiedad de la tierra
-Sustracción de territorios de comunidades campesinas e indígenas
-La lucha de las rebeliones contra las élites
-Gobierno de Juárez y Lerdo de Tejada reprimieron a la comunidad indígena ( unidad nacional)
Objetivo:
Reflexionar sobre la relación entre la diversidad regional y unidad nacional, así como reconocer el papel histórico del nacionalismo.
Resistencia política e ideológica que ofreció Juárez y los liberales contra conservadores, franceses y Maximiliano.
La batalla de 5 de mayo de 1862
General Ignacio Zaragoza vence a las tropas de Napoleón III.
Ejército mexicano tenía la fuerza suficiente para poder ganar y defender a la nación.
La idea de libertad e independencia se arraigo en la sociedad.
*Se genera la idea de que a México lo debía gobernar un mexicano
Los habitantes experimentan un sentimiento de rechazo de todo aquello que no sea parte de su historia y su cultura.
*Científicos
*Literario
*Histórico
*Propaganda
Siglo XIX
José Agustín Arrieta. (1803-1874)
José María Velasco (1840-1912)
Cambios en la sociedad mexicana
*Siglo XIX crecimiento poblacional (1877-1910)
*Migraciones de las regiones más pobres a donde había más empleos
*Creciente unificación lingüística y cultural
*Acceso a la educación
Poder desigual y sociedad desigual
Gobierno de Díaz
*Incremento del desarrollo económico ( 4 décadas)
*Fortaleció el estado al cobrar impuestos a la población
*Inversión de recursos en educación, salud, servicios públicos y fuerzas de seguridad
Sistema de comunicaciones y transporte
-1867 se acelera la construcción
-1873 se inaugura la ruta México- Veracruz
-Se construyeron 50 000 Km de líneas de ferrocarril bajo el gobierno de Díaz
Siglo XX, el ferrocarril como principal medio de transporte
El telégrafo permitió la transmisión de noticias y mensajes con mayor rapidez por todo el territorio nacional
Un grupo de 50 políticos,intelectuales y empresarios
-Adquirieron poder y prestigio
-Descendientes de familias criollas más ricas
-Tuvieron acceso a la educación
Sociedad desigual bajo el gobierno de Porfirio Díaz
-Grupos discriminados por su origen étnico y su aspecto físico
Racismo en inmigrantes chinos
-Expulsión del país aunque fueran ciudadanos mexicanos
-Las mujeres el sector más vulnerable
Grupos que luchaban para mejorar la vida de los pobres y reducir la injusticia
-Caricaturista José G. Posada que publicaba caricaturas que criticaban la represión y la corrupción del gobierno