Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Folklore infantil

Ana Patricia Ortiz Rangel

¿Que es el folklore infantil

Es el conjunto de poemas, canciones y juegos de palabras que la gente conoce, canta y recita a lo largo del tiempo. Se transmite de generación en generación de manera oral, son creadas por los adultos o niños y tiene muchas variantes.

¿Que es?

Adivinanzas

Adivinanzas

Son enigmas sencillos, dichos en forma de rima que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine; en el enunciado se incluyen pistas para su solución. Lo descrito puede corresponder a un objeto, una persona, un animal, una fruta.

Blanca por dentro, verde por fuera. Si no sabes, espera. ¿Qué es?

Respuesta: La pera.

Ejemplo 1

Oro parece, plata no es. Abran las cortinas y verán lo que es.

Respuesta: El plátano.

Ejemplo 2

Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado y tampoco cigarra.

Respuesta: La rana.

Ejemplo 3

chistes

chistes

Es un dicho o una ocurrencia que se cuenta, comparte, muestra o exhibe con el propósito de hacer reír a una persona. Normalmente se trata de una anécdota, un comentario o juego de palabras.

Ejemplo 1

Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de delante:

- ¡Oye, para, que se me ha metido una mosca en el ojo...!

¿Qué le dice un gusano a otro gusano?

- Me voy a dar una vuelta a la manzana.

Ejemplo 2

Ejemplo 3

¿Cómo puedes saber si hay un elefante debajo de tu cama?

Porque estas tocando el techo con tu nariz.

Ejemplo 4

¿Qué le dice un pato a otro pato?

¡Estamos empatados!

Ejemplo 5

Un gato caminaba por un tejado maullando:

– ¡Miau, miau!

En eso se le acerca otro gato:

– ¡Guau, guau!

Entonces el primer gato le dice:

– Oye, ¿por qué ladras si tú eres gato?

Y el otro le contesta:

– ¿Es que uno no puede aprender idiomas?

Retahílas

Retahílas

La retahíla es un juego de palabras típicamente infantil nombran sucesos generalmente en forma de rima. Estas que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria infantil.

Ejemplo 1

Tengo, tengo, tengo

tú no tienes nada.

Tengo tres ovejas

en una cabaña.

Una me da leche,

otra me da lana,

y otra mantequilla

para la semana.

Ejemplo 2

Una cosa me he encontrado

cuatro veces la diré

si su dueño no aparece

con ella me quedaré.

Ejemplo 3

Aquí te espero

comiendo un huevo,

patatas fritas

y un caramelo.

Ejemplo 4

Marinero que se fue a la mar y mar y mar,

Para ver que podía ver y ver y ver y

Lo único que pudo ver y ver y ver,

Fue el fondo de la mar y mar y mar.

TRabalenguas

Trabalenguas

Son oraciones o textos breves que combinan conjuntos de palabras y sonidos muy similares para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular Su dificultad radica en la presencia de rimas y aliteraciones a partir del uso de fonemas que resultan muy parecidos.

El perro de San Roque

no tiene rabo porque dicen

que Ramón Ramírez

se lo ha cortado.

Ejemplo 1

El rey de Constantinopla

Se quiere descontantinopolizar

el que lo descontantinopolice

buen descontantinopolizador será.

Ejemplo 2

Un limón y medio limón,

dos limones y medio limón,

tres limones y medio limón,

cuatro limones y medio limón,

cinco limones y medio limón

Ejemplo 3

Los cojines de la reina,

los cajones del sultán.

¡Qué cojines!

¡Qué cajones!

¿En qué cajonera van?

Ejemplo 4

Canta juegos

Canta juegos

Son canciones infantiles y las acompañan de bailes, ademanes o movimientos la expresión corporal del niño se ve mas estimulada

Ejemplo 1

Soy una taza

Una tetera

Una cuchara

Y un Cucharón

Un Plato hondo

Un Plato llano

Un Cuchillito

Y un Tenedor

Soy un alero

Azucarero

Una Batidora

Y una Olla exprés

Chú, chú

Saco una manita, la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco la otra mano, la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco las dos manos las hago bailar, las cierro las abro y las vuelvo a guardar

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo, y las paseo

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo haciendo así.

Haciendo ruido y poco ruido golpeamos los pies, las manos también.

Haciendo ruido y mucho ruido golpeamos los pies las manos también

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Si tu tienes muchas

ganas de aplaudir,

si tu tienes muchas

ganas de aplaudir,

si tu tienes la razón

y no hay oposición,

no te quedes con las

ganas de aplaudir.

Si tu tienes muchas

ganas de gritar,

si tu tienes muchas

ganas de gritar

Si tu tienes la razón

y no hay oposición,

no te quedes con las

ganas de gritar.

Ejemplo 4

Que lo baile,

que lo baile

que lo baile, doña pepa y don manuel.

La mane se irá poniendo,

donde yo vaya diciendo,

donde yo vaya diciendo.

la mane se va a poner.

Que lo baile,

que lo baile

que lo baile todo el mundo,

con el perro de Facundo,

con la gata de la Inès.

Una mane,

en la oreje,

y la otra mane

en el otra orejé.

Refranes

Refranes

Son dichos populares con la finalidad de ellos es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectual. Se caracterizan por estar estructurados en versos y rima en asonancia o consonancia.

La avaricia rompe el saco

Ejemplo 1

El que ríe al último ríe dos veces

Ejemplo 2

No hay mal que por bien no venga.

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Canta juegos

Coplas

Son una composición poética de cuatro versos de arte menor generalmente destinadas a ser cantadas, con rima asonante en los versos pares. Suelen estar compuestas por cuatro versos ocatasílabos y utilizar un lenguaje coloquial para tratar temas de la vida cotidiana.

Ejemplo 1

Tírame la lima

tírame el limón

tírame las llaves

de tu corazón.

Yo no sé que dice el viento

yo no sé que dice el mar

Más cuando miro el horizonte

siempre comienzo a llorar.

Ejemplo 2

Ejemplo 3

El respeto es primordial

en la vida del ser humano

porque respetando encontraremos

un mundo más humano.

Ejemplo 4

Cuando llegamos

con los niños y niñas jugamos

y todos muy contentos

saltamos y bailamos.

Canciones de cuna

Son canciones de ritmo suave, relajantes y breves para arrullar a un niño y ayudarle a dormir.

Canciones de cuna

Ejemplo 1

Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás,

En el cielo o en el mar

Un diamante de verdad.

Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.

Cuando el sol se ha ido ya

Cuando nada brilla más

Tu nos muestras tu brillar

Brillas, brillas sin parar.

Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.

Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás,

En el cielo o en el mar

Un diamante de verdad.

Arrorró mi niño

Arrorró mi sol

Arrorró pedazo

De mi corazón.

Este niño mío

Se quiere dormir

Y el pícaro sueño

No quiere venir.

Este niño lindo

Se quiere dormir

Cierra los ojitos

Y los vuelve a abrir.

Arrorró mi niño

Arrorró mi sol

Arrorró pedazo

De mi corazón.

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Este niño mío

Se quiere dormir

Y el pícaro sueño

No quiere venir.

Este niño lindo

Se quiere dormir

Cierra los ojitos

Y los vuelve a abrir.

Este niño tiene sueño

Tiene ganas de dormir

Tiene un ojito cerrado

Y otro no lo puede abrir.

Lleva en el camino

Nieve en la heredad

Duérmete, mi niño

Que nevando está.

Este niño tiene sueño

Tiene ganas de dormir

Tiene un ojito cerrado

Y otro no lo puede abrir.

Canciones enumerativas

Canciones enumerativas

Son canciones que consisten en citar ideas o cosas bajo un tema en común. Se trata de agregar elementos lingüísticos, en forma caótica u ordenada con el fin de expresar una idea.

Ejemplo 1

Yo tenía 10 perritos, yo tenía 10 perritos,

uno se quedó en la nieve:

solo me quedaron 9.

De los 9 que quedaban, de los 9 que quedaban,

uno se tragó un bizcocho:

no me quedan más que 8.

De los 8 que quedaban, de los 8 que quedaban,

uno se fue en un cohete:

solo me quedaron 7.

De los 7 que quedaban, de los 7 que quedaban,

uno se comió un ciempiés:

no me quedan más que 6...

Ejemplo 2

Cuando el reloj marca la una

Las calaveras salen de su tumba

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Cuando el reloj marca las dos

Las calaveras se mueren de tos

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Cuando el reloj marca las tres

Las calaveras se paran al revés

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Cuando el reloj marca las cuatro

Las calaveras se quitan los zapatos

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala

Chúmbala, cachúmbala, cachúmbala...

Ejemplo 3

Un elefante se balanceaban

Sobre la tela de una araña

Como veía que resistía

Fueron a llamar otro elefante

Dos elefantes se balanceaban

Sobre la tela de una araña

Como veía que resistía

Fueron a llamar otro elefante

Tres elefantes se balanceaban

Sobre la tela de una araña

Como veía que resistía

Fueron a llamar otro elefante

Cuatro elefantes se balanceaban

Sobre la tela de una araña

Como veía que resistía

Fueron a llamar otro elefante...

Canta juegos

Colmos

Son canciones infantiles y las acompañan de bailes, ademanes o movimientos la expresión corporal del niño se ve mas estimulada

Ejemplo 1

Soy una taza

Una tetera

Una cuchara

Y un Cucharón

Un Plato hondo

Un Plato llano

Un Cuchillito

Y un Tenedor

Soy un alero

Azucarero

Una Batidora

Y una Olla exprés

Chú, chú

Saco una manita, la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco la otra mano, la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco las dos manos las hago bailar, las cierro las abro y las vuelvo a guardar

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo, y las paseo

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo haciendo así.

Haciendo ruido y poco ruido golpeamos los pies, las manos también.

Haciendo ruido y mucho ruido golpeamos los pies las manos también

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Si tu tienes muchas

ganas de aplaudir,

si tu tienes muchas

ganas de aplaudir,

si tu tienes la razón

y no hay oposición,

no te quedes con las

ganas de aplaudir.

Si tu tienes muchas

ganas de gritar,

si tu tienes muchas

ganas de gritar

Si tu tienes la razón

y no hay oposición,

no te quedes con las

ganas de gritar.

Ejemplo 4

Que lo baile,

que lo baile

que lo baile, doña pepa y don manuel.

La mane se irá poniendo,

donde yo vaya diciendo,

donde yo vaya diciendo.

la mane se va a poner.

Que lo baile,

que lo baile

que lo baile todo el mundo,

con el perro de Facundo,

con la gata de la Inès.

Una mane,

en la oreje,

y la otra mane

en el otra orejé.

modismos

modismos

Es una palabra o conjunto de ellas cuyo significado no hay que interpretarlo de manera literal sino como una expresión singular con un sentido propio. Son un juego del lenguaje, ya que se trata de términos o frases que dicen algo concreto pero que en realidad están diciendo algo distinto.

Es pan comido

Ejemplo 1

bailar con la mas fea

Ejemplo 2

la gota que derramo el vaso

Ejemplo 3

ser la oveja negra

Ejemplo 4

tirar la toalla

Ejemplo 5

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi