Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y
aplicado por un poder soberano para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.
Aristóteles decía, que “el Estado es la comunidad perfecta o soberana, que el hombre encuentra en él lo suficiente y necesario para vivir bien y donde alcanza por lo tanto, la finalidad natural para lo que fue creado”.
Groppali, define el Estado, como la persona jurídica que está constituida por un pueblo organizado sobre un territorio, bajo el mando de un poder supremo, para fines de defensa, de orden, de bienestar y de superación común.
Esta teoría parte del hecho de que las asociaciones de dominación surgieron históricamente de las familias y agrupaciones de familias, en las que desempeñaron un papel determinante los jefes de familia.
La teoría patriarcal propone como modelo al arcaico Estado romano, cuya división en gens, curias (co-viriae, "uniones de hombres'") y tribus pudiera indicar una fusión de: clanes y fratrias. De acuerdo con la, tradición, diez gens formaban una curia; diez curias, una, tribu, y tres tribus constituían el pueblo romano. Si bien se discute la correspondencia de la tradición, en todos sus pormenores, con la realidad histórica., en todo caso es posible, imaginar que aquí se reflejan estructuras que probablemente sean típicas en los inicios de la organización humana.
Según ésta teoría, el poder de dominación se basa en la propiedad del soberano
sobre el territorio del Estado, concepción que sustentaba todavía C. L. von Haller
"El gobierno no es un ser independiente, sino una simple consecuencia de los derechos privados del gobernante, el efecto natural del poder y de la propiedad; de los cuales no puede desligarse, así como la sombra no puede separarse del cuerpo." Esta teoría encuentra su modelo en el sistema feudal, en el que el rey posee la nuda propiedad del suelo y, mediante el feudo, vincula a si a los vasallos y subvasallos, mientras que los siervos sólo pueden considerarse como accesorios a la tierra. Contra esta tesis ya Kant había argumentado que "un Estado no es a diferencia, por ejemplo del suelo que ocupa un haber, un patrimonio. Es una sociedad de hombres sobre la cual nadie, sino ella misma, puede mandar y disponer". El Estado no es una
gran finca rústica, sino un orden de dominación
ETIMOLOGICO
Del griego monos, que significa “uno”, “solo” o “único”, y krateia, ”poder” o “gobierno”, la monocracia es el poder despótico ejercido por una persona o un solo partido.
Si la supremacia de competencias se halla en manos de un solo individuo nos referimos entonces a un sistema monocratico de dominacion, a veces confundida con la monarquias, de las cuales a continuacion veremos su distincion.
Forma de gobierno o de Estado, según las épocas, en la cual la magistratura suprema de la organización política tiene un carácter no representativo y corresponde a una sola persona -rey, príncipe- llamada a su función con carácter vitalicio, generalmente por ley de herencia y a veces por elección o designación, exenta de responsabilidad.
diferenciada de la monocracias, puesto que, etimológicamente esta palabra tiene un cercano parentesco con <monarquía pero el régimen monárquico se diferencia del monocrático en que quien ejerce el poder es un rey —un monarca— mientras que en la monocracia puede no existir dinastía ni rey y el poder se ejerce por un grupo “monocolor” o un partido.
En la Monarquía absoluta el rey se encuentra colocado en una situación superior a la Constitución; es el único titular de la soberanía.
Cuyo modelo mas representativo fue el reinado de Luis XIV, es el sistema que se distingue en que, las competencias del gobierno se hanconsolidado como poder estatal homogeneo, sobre el que dispone, en la ultima instancia, el monarca absoluto.
En la Monarquía Constitucional, el rey se encuentra sujeto a las disposiciones constitucionales; está bajo la ley y además de él existen otros órganos que ejercen la soberanía.
Los mas importantes limites constitucionales del poder monarquicos eran:
la colaboracion de las asambleas estamentales (langtage) en la creacion de leyes que intervinieran en la libertad de la persona o la propiedad privada.
es de señalar que en este tipo de estado, se vio origen al privilegio del jefe de estado del INDULTO.
La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad absolutos. Se trata de un régimen no democrático y y autocrático, donde no existe la participación del pueblo.
Al hablar de la comisarial mencionamos que, para resolver una determinada situacion, crisis, interna y externa, era necesario realizar una accion politica rapida y energica, al otorgar plenos poderes a un solo individuo, es decir, es por voluntad de los gobernados su imposicion.
Mientras que la autocratica es aquella que, el dictador ejerce sus facultades de propia autoridad y no por delegacion temporal.
Régimen político en que el poder pertenece a un número restringido de individuos, en especial a una clase (aristocracia) o a los más ricos (plutocracia).
De las palabras griegas ilogos, pocos, y arché, poder; el gobierno de pocos. Para Aristóteles, la oligarquía es la degeneración de la aristocracia (v.) como forma de gobierno.
Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
a continuacion realiza el siguiente crucigrama tomando la informacion de la presentacion vista.