Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SUMERIOS

MESOPOTAMIA

SUMERIOS

INTRODUCCIÓN

La civilización sumeria, considerada la primera de la historia de la humanidad, está estrechamente relacionada con el desarrollo de las ciudades.

Se establecieron en el 4000 a. C. y construyeron sus ciudades. Llegó a abarcar dieciocho grandes ciudades-estados, en la Baja Mesopotamia.

La más importante era la ciudad de Ur. Otras conocidas eran Lasgash y Nipur.

ESCRITURA CUNEIFORME

Uno de los hechos mas importantes de los sumerios es que comenzaron con la escritura cuneiforme.

En la escritura cuneiforme no se utilizaban letras y palabras, sino signos que representaban palabras.

Tenían más de 900 signos

escritura

cuneiforme

ARQUITECTURA

Los sumerios construyeron grandes ciudades. El edificio más importante de sus ciudades era el ZIGURAT

arquitectura

Zigurat

zigurat

El Zigurat era construido en el centro de la Ciudad.

Albergaba un templo en la parte superior de la estructura dedicado a la deidad principal de la ciudad.

Además de su finalidad religiosa, tenía una finalidad mercantil y administrativa.

El Zigurat estaba formado por terrazas superpuestas (podían llegar hasta 7), unidas por grandes escalinatas.

Eran construidos con ladrillos de adobe que se realizaban con arcilla, paja y cal.

https://drive.google.com/open?id=15BP41oX4InBScYJqRbA4FDTcQvDElBux

ESCULTURA

escultura

A pesar del paso del tiempo, nos han quedado algunos ejemplos de esculturas realizados por los sumerios. Vamos a ver 3 ejemplos:

Esculturas de Tell-Asmar

grupo escultórico de tell-asmar

-Es de las primeras esculturas sumerias encontradas

-Son 12 figuras de pequeño tamaño realizadas en mármol. Dos son femeninas y 10 masculinas.

-Todas son de distintos tamaños, pero todas tienen la misma postura --> son adoradores (sacerdotes y fieles)

-Fueron encontradas en las ruinas de un templo.

-Tienen los ojos abiertos y grandes ya que les incrustaban conchas o lapislázulí*

-Todas llevan kaumakes (especie de pollera de lana usada en Mesopotamía)

-La postura es solemne y de adoración.

-La diferencia de tamaño entre las figuras probablemente tiene que ver con la riqueza y la posición social del adorador.

*Lapislázuli: gema de color azul

GUDEA

GUDEA

Gudea fue uno de los gobernadores más importantes de la Ciudad Sumeria de Lagash.

Se han encontrados abundantes representaciones de él. En ellas aparece siempre como gobernador piadoso, buen administrador y constructor de templos..

En algunas está sentado y en otras parado. Pero siempre tiene sus manos juntas (posición piadosa ante la divinidad) o con alguna ofrenda.

En casí todas sus esculturas encontramos escritura cuneiforme, en donde se relataban los hechos realizados más destacados de sus vida.

En una de sus imágenes encontramos el plano de uno de los templos que él mando a construir.

Siempre es representado con una especie de corona --> por su condición de monarca.

Intendente

de Mari

INTENDENTE DE MARI

Esta escultura, que actualmente se encuentra en el Museo de Louvre, en París, representa al Intendente de la ciudad de Mari.

Era una escultura realizado con la finalidad de ofrenda. Es decir, fue hecha para ser ofrecida a los dioses.

También se encuentra en posición piadosa, como adorador.

Tiene un rostro expresivo, los ojos con incrustaciones de lapislázuli y el material es alabastro.

Lleva además un kaumakes, típica vestimenta sumeria.

Estandarte de Ur

Es una caja de madera ligeramente trapezoidal, cubierta por un mosaico con incrustaciones de lapislázuli, nácar y fragmentos de conchas.

Aunque algunos interpretaron que podía ser un estandarte, probablemente se trataba de un mueble o de algún instrumento.

En ella podemos encontrar descriptos aspectos de la vida y costumbres de la sociedad sumeria.

De un lado se representa la Paz y del otro La Guerra.

Cada una de las caras tiene tres frisos que se leen de abajo para arriba y de izquierda a derecha.

ESTANDARTE

DE UR

LA GUERRA

Narra una victoria militar y la posterior celebración.

En la hilera inferior vemos carros de guerra, con lanzas y flechas que avanzan destruyendo a sus enemigos.

En la del medio vemos a los enemigos supervivientes (prisioneros de guerra) que son conducidos frente al rey.

Y en la hilera superior vemos al rey frente a los prisioneros.

Veamos la imagen y busquemos estos hechos.

¡Recuerden que se lee de abajo hacia arriba y de Izquierda a derecha!

La guerra

LA PAZ

En las dos hileras inferiores podemos ver una procesión de siervos portando tributos que van a ofrecer al rey.

En la fila superior hay una celebración en la cual vemos al rey sentado a la izquierda. Los ubditos sentados frente a el bebiendo. Y a la derecha hay un músico tocando el arpa en la fiesta y al lado una cantante con las manos en el pecho.

Nuevamente miremos la imagen y roconozcamos estás escenas.

LA PAZ

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi