로딩중
스크립트

PATOLOGÍAS

Hereditarias

Crónicas

Agudas

PATOLOGÍAS DEL CORAZÓN

HEMOFILIA

Se caracteriza por un defecto de coagulación de la sangre donde las hemorragias persisten.

Está ligada al cromosoma X así que las mujeres son las portadoras y los hombres quienes la padecen

HEREDITARIA

El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores coagulantes que si estos no funcionan se interrumpe la cascada de coagulación y por eso las heridas o lesiones sangran durante más tiempo.

Hemofilia A: básica

Deficiencia del factor VIII

Hemofilia B: deficiencia del factor IX

TIPOS

ANEURISMA

Es un ensanchamiento de las paredes de una arteria. Si una aneurisma crece, puede romperse y provocar una hemorragia muy peligrosa, incluso la muerte.

Las aneurismas ocurren normalmente en la arteria aorta que es la principal que sale del corazón y estas se desarrollan antes de que aparezcan síntomas.

CRÓNICA

- confusiones

- falta de energía

- dolores de cabeza

- nauseas

- vómitos

- caída del párpado

- debilidad muscular

SÍNTOMAS

Las causas son desconocidas pero hay algunos factores de riesgo que suelen ser tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, abuso de drogas o edad avanzada

CAUSAS

INFARTO DE MIOCARDIO

Es una enfermedad provocada por un deterioro o obstrucción de las arterias del corazón. Se produce por una acumulación de placas de colesterol y lípidos, esto provoca que a el corazón no le riegue sangre suficiente.

Este aparece de forma brusca y las células cardiácas de la zona afectada mueren por lo que el daño es irreversible.

AGUDAS

Cualquiera puede tener un infarto pero tienen más riesgo las personas del corazón o de edad avanzada.

Normalmente suele ocurrir a primera hora de la mañana.

CAUSAS

- Dolores fuertes y opresión en el pecho

- Mareo intenso

- Dificultad para respirar

- Cosquilleo en el brazo

SÍNTOMAS

PATOLOGÍAS DE LA SANGRE

PATOLOGÍAS DE LA SANGRE

TALASEMIA

Las personas con esta enfermedad producen hemoglobina de forma anormal, entonces los órganos dejan de funcionar adecuadamente.

HEREDITARIAS

Todos los que tienen esta enfermedad son portadores y normalmente no tienen síntomas menos pequeñas anemias.

TALASEMIA ALFA

TALASEMIA BETA

Tipos

Dependen de la cadena de hemoglobina que se vea afectada.

Cuando el gen es heredado por los dos padres

MAYOR

Gen heredado por solo un padre

MENOR

ANEMIA

Es una enfermedad que destaca por la perdida de hierro en los glóbulos rojos. Este hierro está en la hemoglobina.

CRÓNICAS

- Pérdidas de sangre

- Falta de producción de glóbulos rojos

-Algunos medicamentos

- Herencia

CAUSAS

Anemia común

- Fatiga

- Falta de energía

- Debilidad

- Dificultad para respirar

- Mareos

-Palidez

SÍNTOMAS

Anemia severa

-Dolor en el pecho

-Angina de pecho

-Infarto de miocardio

SÍNTOMAS

- Cambios en la alimentación

-Suplementos alimenticios

PREVENCIÓN

LEUCEMIA

Es un cáncer en el que su orígen no está aclarado y se caracteríza por el incremento incontrolado de un tipo de célula inmadura que invade la médula ósea desplazando las células normales del resto del organismo progresivamente.

AGUDA

Leucemia

Mieloblástica

Leucemia

Linfoblástica

PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

TALANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIA

HEREDITARIAS

Trastorno hereditario en el que los vasos sanguíneos presentan malformaciones, lo que los vuelve frágiles y propensos a las hemorragias.

-Se localizan en la piel y la mucosa de la boca, la nariz y el tubo digestivo.

-Cuando se rompen la persona presenta una hemorragia activa, especialmente de los vasos que están dentro de la nariz. En las personas los vasos sanguíneos se rompen y sangran causando manchas en la cara, labios, etc.

También se pueden producir hemorragias nasales.

Los de pequeños calibre situados en los sistemas digestivo y urinario, el cerebro, hígado, pulmones y médula espinal pueden resultar afectados dando origen a hemorragias. Si los episodios de sangrado se producen con frecuencia llegan a presentar un recuento bajo de eritrocitos (anemia),

PEQUEÑO CALIBRE

Las fístulas arteriovenosas son conexiones anormales entre una arteria y una vena. Se encuentran en el cerebro o en la médula espinal, causan convulsiones o parálisis, si se localiza en el pulmón, la sangre pasa por los pulmones sin recibir suficiente oxígeno, puede tener dificultad al respirar o cansancio.

FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS

Se desplazan al cerebro provocando un ictus

PEQUEÑOS COAGULOS

ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS

AGUDAS

Es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres de Estados Unidos. Ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardiaco se endurecen y se estrechan, esto se debe a la acumulación de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. A medida que esta avanza fluye menos sangre a través de las arterias como consecuencia el músculo cardiaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita.

Puede conducir a dolor en el pecho y a un infarto. Con el tiempo, también puede debilitar el músculo cardiaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias.

SÍNTOMAS

PATOLOGÍA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

PATOLOGÍA

DE LA PRESIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN

CRÓNICA Y HEREDITARIA

Consiste en el aumento de la presión arterial. Si no se controla adecuadamente puede desencadenar infartos, hemorragias o trombosis cerebral

No se saben las causas específicas pero se ha relacionado con la genética, sexo, edad y hábitos ambientales.

CAUSAS

Sus síntomas son dolores fuertes de cabeza, dolor en el cuello, vertigo y somnolencia

SÍNTOMAS

ÍNDICE

1.CIRCULACIÓN

1.1 Aparato circulatorio

1.2 Sistema circulatorio

2.FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Circulación

CIRCULACIÓN

La circulación se compone de Aparato Circulatorio y Sistema Circulatorio.

Aparato Circulatorio

APARATO

CIRCULATORIO

Es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para trasladar dentro de su organismo elementos nutritivos, metabólicos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, y otras sustancias.

Su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del ser vivo.

Sistema Circulatorio

La circulación sanguínea tiene como fin llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo y devolver dióxido de carbono a los pulmones para expulsar. Es activada por el corazón, que funciona como una bomba.

Encontramos dos sistemas.

SISTEMA

CIRCULATORIO

Sistema circulatorio abierto.

Sistema circulatorio abierto

Se le llama también Sistema Lagunar y no funciona con sangre sino con un líquido denominado hemolinfa. Este tipo de sistema se da en invertebrados.

Sistema circulatorio cerrado

Sistema circulatorio

cerrado

Este tipo de sistema circulatorio es el más complejo. La sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de todos los vertebrados, incluido el ser humano.

FACTORES

DE

RIESGO

FACTORES DE RIESGO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Es una enfermedad caracterizada por un incremento de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada uno de los principales problemas de salud en los paises desarrollados. Es asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

Causas

En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo que se le ha denominado " Hipertensión arterial esencial", la cual presenta una fuerte influencia hereditaria.

Así mismo, en la "Hipertensión arterial secundaria", existen causas directamente responsables de la elevación de las cifras tensionales. Esta forma de hipertensión puede servir de alerta para localizar enfermedades más graves.

CAUSAS

Colesterol

COLESTEROL

Es uno de los factores de riesgo más importantes ya que, si sus niveles se elevan pueden producir hipercolesterolemia. De echo las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 mg/dl tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto que las que tienen cifras de 200. Otro motivo importante es que , cuando las células son capaces de absorber todo el colesterol, este se puede adherir a las paredes de las arterias facilitando el estrechamiento y la ateroesclerosis.

Diabetes

DIABETES

Las personas que tienen diabetes tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular por lo que la prevención de esta patología es clave.

Los motivos son que la glucosa puede elevarse en la sangre, deteriorar los vasos sanguíneos y acelerar la ateroesclerosis. Además, la diabetes también aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como las enfermedades cerebrovasculares.

Tabaquismo

TABAQUISMO

Es el factor de riesgo mas importante puesto que la incidencia de las patologías cardiovasculares en fumadores es tres veces mayor que en el resto de las personas. Desde la Fundación Española del Corazón señalan que la posibilidad de parecer una enfermedad del corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que mantine el tabaquismo.

Sedentarismo

SEDENTARISMO

Los cambios de estilo de vida en las sociedades occidentales han propiciado que el sedentarismo aumente en la población general pese a que se ha relacionado el estilo de vida sedentario con la mortalidad cardiovascular. Las personas que no realizan ninguna actividad física tienen más riesgo de padecer hipertensión, ateroesclerosis y enfermedades respiratorias.

Obesidad

OBESIDAD

La obesidad interviene en el desarrollo de muchas patologías. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, si la grasa se acumula en el abdomen afectará más riesgo cardiovascular

Factores de Prevención

FACTORES DE PREVENCIÓN

Los únicos factores de riesgo que se pueden prevenir son los modificables, como la obesidad o el colesterol elevado. Para conseguirlo el paciente tendrá que intentar tener controlados estos factores modificando su estilo de vida para llevar una rutina mas saludable. Para ello tendrá que cuidar la alimentación, incorporar la actividad física a su día a día o dejar de fumar y de consumir bebidas alcohólicas entre otros. Desde la Fundación Española del Corazón destacan que tres de los factores de riesgo cardivasculares más importantes (obesidad, hipertensión y colesterol) pueden evitarse adoptando una dieta cardisaludable, como la dieta mediterránea.