Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CANALES DE MARKETING:

BRINDAR VALOR AL CLIENTE

CANALES DE MARKETING:

BRINDAR VALOR AL CLIENTE

INTRO

1. Cadenas de suministro y la red de entrega de valor.

2. Canales de marketing.

3. Funciones fundamentales que desempeñan los miembros del canal.

4. Comportamiento y organización del canal.

1. Cadenas de suministro y la red de entrega de valor.

Cadenas de suministro y la red de entrega de valor

1.1. Cadenas de suministro.-

Es fabricar un producto o servicio y ponerlo a disposición de los compradores.

Objetivos:

• Entregar bienes y servicios a tiempo.

• Evitar pérdidas o mermas innecesarias.

1.2. Elementos Básicos de la cadena de suministro

1.2

Consta de tres elementos:

Suministro: se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias primas necesarias para la producción.

Fabricación: es el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir el producto o servicio distinto.

Distribución: se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red de transporte, local, comercial y bodegas.

Existen dos tipos de socios:

• Socios de canal superior.

• Socios de canal inferior.

dos tipos

1.3. Red de entrega de valor.

Es una red integrada por la empresa de proveedores, distribuidores y clientes en la cual se asocian para mejorar el desempeño de todo el sistema.

Para entregar valor al cliente las compañías necesitan socios, proveedores, distribuidores y finalmente clientes.

1.3

2. Canales de marketing

• Intermediarios del mercado: está constituido por los mayoristas y minoristas que compran, se hacen con la propiedad y revenden la mercadería.

• Agentes: está constituido por comisionistas, representantes de fabricantes y agentes de ventas.

• Proveedores de servicios: son las empresas de transporte, almacenistas,

Canales de marketing

2.1. Las decisiones del canal de distribución:

• Afectan a otras decisiones de marketing tales como fijación de precios o diseño del producto.

2.1

2.2. También existen dos tipos de canales:

2.2

Canal directo: Es cuando la empresa fabricante del producto o servicio vende directamente al consumidor final y cuenta sin intermediarios.

Canal indirecto: Es cuando la empresa fabricante del producto o servicio cuenta con intermediarios.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

2.3. Importancia:

En cuanto al lugar: acercar el producto al consumidor para que no recorra grandes distancias para obtenerlo y satisfacer su necesidad.

En cuanto al tiempo: llevar un producto al consumidor en el tiempo más adecuado.

2.3

OTROS...

También existen otros tipos de canales:

Canales on-line: son canales de distribución de comercio electrónico a través de internet:

●Tienda virtual: es una plataforma digital que se utilizará para vender productos físicos mediante el comercio electrónico.

●Marquet place: es un sitio web que permite tanto a vendedores como a compradores relacionarse entre sí para efectuar una transacción comercial.

3. Funciones fundamentales que desempeñan los miembros del canal

Funciones fundamentales que desempeñan loS miembros del canal

Sus funciones son:

• Recoger información de clientes actuales y potenciales.

• Crear y publicitar comunicaciones persuasivas.

Lo cual pueden llegar a generar diferentes flujos:

FLUJOS

• Flujo hacia adelante: va desde la empresa hasta el cliente

• Flujo hacia atrás: son aquellos que van desde el cliente a la empresa como los pedidos y los pagos.

• Flujos mixtos: son aquellos que se mueven en ambas direcciones.

llegan a generar diferentes sistemas:

SISTEMAS

• Sistemas verticales de marketing: está compuesto por un fabricante y uno o más mayoristas y minoristas que actúan como un sistema unificado,

• Sistemas horizontales: son dos o más empresas relacionadas que unen recursos y programas se utiliza cuando las empresas están en riesgos donde se crea unión ya sea temporal, permanente o para la creación de una nueva empresa.

• Sistemas de multicanal: son cuando la empresa utiliza dos o más canales para llegar a uno o más segmentos.

4. Comportamiento y organización del canal

Los canales de distribución constituyen complejos sistemas de comportamiento en los que las personas y las compañías interactúan para alcanzar metas individuales, del canal y de la compañía.

Comportamiento y organización del canal

Conflicto horizontal: ocurre entre empresas que están en el mismo nivel de canal.

Conflicto vertical: ocurre entre distintos niveles del mismo canal.

4.1. El canal será más eficaz cuando:

·Cada miembro asuma las tareas que puede hacer mejor.

·Todos los miembros cooperan para alcanzar los objetivos generales del canal.

4.1

Termino..??

.....!!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi