Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Actualización del Procedimiento de Denuncia,

Investigación y Sanción del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual

Subsecretaría del Medio Ambiente

Estudiante: Renata Barrera Orellana

Profesor Guía: Andrés Cerpa.

Subsecretaría del Medio Ambiente

Contexto Institucional

Definiciones Estratégicas

Misión

"Promover el desarrollo sustentable por medio del diseño y aplicación de políticas públicas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, impulsando la integridad de la política ambiental y su regulación normativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país".

Visión

"Alcanzar el desarrollo sustentable para el país con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto de esta generación como de futuras"

Marco Normativo

Marco Normativo

  • Ley N°19.300, Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
  • Ley N°20.417, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, y el Servicio de Evaluación Ambiental.
  • Ley N°18.834, Estatuto Administrativo.
  • Decreto N°1147, “Que Nombra Ministra de Estado en la cartera de Medio Ambiente”.
  • Decreto N°69, que“Nombra a Don Felipe Riesco Eyzaguirre

en el cargo de Subsecretario del Medio Ambiente”.

Dotación de Personal

Dotación de Personal

  • 614 personas trabajando para la institución al mes de agosto.
  • 30 Planta.
  • 508 Contrata.
  • 76 Honorarios.

  • 345 personas corresponden al género femenino.

Dotación según Calidad Jurídica y Género.

Fuente: Portal de Tranparencia, https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/pdtta/-/ta/AW002

Área de Trabajo

Área de Trabajo

Sección de Desarrollo de Personas

Fuente: Elaboración propia según página web institucional.

Definición de la Necesidad

Necesidad

  • Necesidad de actualizar el Procedimiento y tomar acciones en materia de prevención y sensibilización:

1. Alto porcentaje de personal externo no considerado en la versión anterior.

2. Sociedad empoderada que exige cambios dentro de los espacios de trabajo.

3. Requerimiento anual del Servicio Civil.

Servicio Civil

Servicio Civil

  • Normas de Aplicación General, o Resolución afecta N° 1 y N°2, de 2017, “Que aprueban normas de aplicación general en materias de gestión y desarrollo de personas a todos los servicios públicos” (Servicio Civil, 2017).

  • Mediante 11 puntos que buscan promover un mejor empleo público

y un Estado al servicio de la ciudadanía.

Cumplimiento de estándares en Ambientes Laborales y Calidad de Vida Laboral

Artículo 43º:

Los Servicios Públicos deberán elaborar, aplicar y difundir, un procedimiento de denuncia e investigación del maltrato, acoso laboral y acoso sexual, teniendo presente la normativa vigente.

Artículo 44º :

Los Servicios Públicos deberán elaborar y desarrollar planes anuales de prevención y seguimiento del maltrato, acoso laboral y sexual, para promover el buen trato, ambientes laborales saludables y respeto a la dignidad de las personas, considerando acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo.

Productos Comprometidos

Productos

Procedimiento de Denuncia, Invetigación y Sanción

Actualización del Procedimiento de Denuncia, Investigación y Sanción del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual

  • Documento normativo que busca entregar orientaciones y especificaciones técnicas propias de un proceso de denuncia e investigación, mediante definiciones, acciones, etapas, roles y plazos.

  • Mediante revisión documental y reuniones con la Asociación de Funcionarios/as del Ministerio del Medio Ambiente.

  • Aprobado por el Servicio Civil, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, así como directiva institucional.

  • Actualmente publicado como Resolución Exenta DGP n°003620.

Manual de Orientaciones

Manual de Orientaciones para la Implementación del Plan Anual de Prevención y Seguimiento del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual

  • Documento con orientaciones y recomendaciones para la elaboración del Plan Anual de Prevención y Seguimiento del año 2020.

  • En conjunto con la Sección de Desarrollo de Personas y la Asociación de Funcionarios/as del Ministerio del Medio Ambiente.

  • Revisión documental, solicitudes de transparencia y entrevistas a los actores clave.

"Dirección de

Organizaciones y Redes

de Caracter Público"

Competencias

Alineamiento de la gestión con las definiciones de política pública, bajo estándares de excelencia en la interpretación y acción en entornos complejos. Liderando procesos de cambio desde la interdisciplinariedad, coordinando intereses, esfuerzos y recursos con visión prospectiva, considerando factores sociales, políticos, normativos, culturales y económicos involucrados en sus decisiones, actuando con compromiso y vocación de servicio por el desarrollo social y político de país.

Competencia n°5

Competencia n°4

"Gestiona su organización con visión de resultados, apoyado en conocimientos teóricos y empíricos, incorporando instrumentos, técnicas y metodologías que traduzcan en acciones las orientaciones de política pública"

4.1.- Reconoce e interpreta su organización incorporando en su gestión el marco legal, normativo, financiero, entre otros, que influyen en el desarrollo de su organización, acudiendo y gestionando fuentes de información pertinentes.

Revisión Documental permanente

  • Normativa institucional.
  • Orientaciones del Servicio Civil.
  • Instructivo de Buenas Prácticas Laborales.
  • Ley nº 20.005, que Tipifica y Sanciona el Acoso Sexual.
  • Ley nº 20.607, que Tipifica y Sanciona el Acoso Laboral.
  • Otros procedimientos...

4.2.- Identifica y analiza la estructura interna de su organización a través de modelos teóricos apropiados, reconociendo niveles de coordinación, de autoridad y de responsabilidad.

  • Influencia de los distintos niveles de autoridad y responsabilidad tanto en el trabajo administrativo como en desarrollo de los productos.
  • Compromiso de las jefaturas con el desarrollo de los equipos.
  • Relevancia del sistema político chileno en la gestión y sus resultados.

4.3.- Realiza análisis político y de gestión desde la administración pública chilena, considerando el sistema político y sus componentes y la relaciones entre los mismos, reconociendo la influencia del mismo en la toma de decisiones a nivel organizativo.

4.4.-Define un ordenamiento apropiado para la organización reconociendo restricciones y oportunidades de carácter normativo, legal, institucional, financiero, político y/o de gestión, entre otras, apoyándose en herramientas de diseño y estructura desde aproximaciones teóricas y empíricas propias del sector público.

  • Posibilidad de cambiar la forma en la que se tratan los casos de maltrato y acoso dentro de la Subsecretaría. Aterrizado a la realidad interna de la institución.
  • Restricciones presupuestarias, políticas, de gestión, pero aún más, de personal en los cambios propuestos al Procedimiento.
  • Restricciones de tiempo y alto nivel de incertidumbre para la elaboración del Plan Anual.

4.5.- Diseña la dinámica de relaciones internas y externas de la organización, articulando y coordinando esfuerzos, recursos e instrumentos, situando su organización en la administración pública chilena.

  • Coordinación de los recursos y análisis del tiempo con herramientas que facilitaran la visión estratégica.
  • Disponibilidad de las personas.
  • Gestionar los recursos a favor del tiempo.

4.6.- Organiza y gestiona los recursos tangible e intangibles de la organización con visión estratégica, considerando tiempos, costos y esfuerzos implicados, reconociendo dinámicas de poder, apoyando la toma de decisiones en herramientas y técnicas de gestión.

"Implementa procesos de cambios organizativo desde la interdisciplinariedad, coordinando intereses, esfuerzos y recursos de distinto tipo, alineado con las definiciones de política pública, con visión de resultados"

5.1.- Participa en la definición de planes operativos asumiendo la diversidad y la complejidad, integrando conocimiento y habilidades desde distintos marcos teóricos y metodológicos.

Posibilidad de incidir en la toma de decisiones con perspectivas diferentes y herramientas tecnológicas, tanto en la elaboración de los productos como en el trabajo administrativo.

  • Incorporación del Principio de Multiculturalidad.

5.2.- Lidera, motiva y comunica sus decisiones a los actores estratégicos de la organización, realizando análisis de poder, negociando, consensuando y articulando intereses y apoyos con visión política y de gestión.

  • Mirada externa de las dinámicas relacionales.
  • Necesidad de guiar las reuniones para lograr avances en la elaboración del Procedimiento.
  • Relevancia de la negociación de intereses para la consecución de acuerdos.

5.3.- Negocia y resuelve conflictos internos y externos, reconociendo intereses, expectativas y roles de lo actores relevantes, resguardando la ética de sus actuaciones.

5.4.- Persuade a los actores relevantes, promoviendo la generación de apoyos y compromisos para su estrategia.

  • Importancia de lograr la colaboración a pesar de las resistencias, sobrecarga laboral y tiempos insuficientes.
  • Relevancia de la persuasión en la elaboración de los productos.

5.5.- Promueve condiciones de desarrollo permanente en las personas con visión estratégica, respetuosa con la diversidad y el pluralismo, motivando la inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos orientados a la mejora organizativa estimulando un ambiente laboral propicio para estos fines.

  • Como el trabajo realizado dentro de la Subsecretaría tiene el potencial para desarrollar acciones que promuevan ambientes laborales saludables, de mutuo respeto y no discriminación.
  • Ya sea cuestionando ciertas prácticas, visibilizando ciertas conductas o generando una conversación que antes no se tenía.
  • Todo esto para generar ambientes inclusivos donde la gente se sienta respetada.

Muchas Gracias.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi