Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¡GRACIAS!

Tipología de Pearce

Pearce desarrolla un modelo similar al de Iso-Ahola, pero se basa en el proceso, los motivos que inciden en el comportamiento del turista no son estáticos sino que una serie de elementos (edad, experiencias previas, posición social etc.) influirán y harán evolucionar dicho comportamiento al paso del tiempo, Pears también se apoya en Maslow y su jerarquía motivacional, dice que a medida que el turista adquiere experiencia, su posición en la jerarquía aumenta, se estanca o incluso disminuye, pero el nivel de satisfacción se verá incrementado a medida de que se aproxime a su escala motivacional.

Tipología de Cohen

  • Turista de masas organizado.
  • Turista de masas individual.
  • Turista exlorador.
  • Rurista Errante.

Tipología de Yiannakis y Gibson

El trabajo de Yiannakis y Gibson destaca por ser uno de los pocos que intenta una operacionalización de la experiencia turística, incluyendo las correlaciones existentes entre los roles de los turistas, la satisfacción de sus necesidades y la enorme serie de estructuras sociales.

Tipología del sentido común

Según Alfonso Durán los turistas se pueden agrupar por su actitud en relación al producto turístico o necesidad que desean satisfacer. A esta tipología se le han añadido otras relacionadas también con la observación sistemática basada en el sentido común.

Tipología de Heymans– Le Senne

La tipología creada por Gérard Heymans y Rene Le Senne se basa en el estudio estadístico de encuestas sobre conductas y profesiones, y los autores mencionan el carácter resulta de la combinación de diversos factores que se dan en cada persona con distinta intensidad

La segmentación psicográfica

En los últimos años la segmentación se ha realizado a partir de los estilos de vida y los motivos.

Tipología de Jung

Tipología de Plog

Establece un modelo psicográfico de personalidad turística (perfil psicosocial del turista y por el perfil demográfico)

Así como los destinos turísticos son distintos así también los tipos de turistas son muy heterogéneos, por lo que es muy importante identificar los tipos de turistas para entender mejor y analizar sus formas de viaje.

  • Extrovertidos.
  • Introvertidos.
  • Psicocéntrico
  • Alocéntrico
  • Mediocéntrico

Tipología de bases psicológicas de la demanda turística

Si nos interesa saber qué es lo que motiva a las personas a viajar y cuál es su comportamiento, estaríamos hablando de una segmentación de mercado, que no es otra cosa sino clasificar a los distintos tipos de personas que viajan o desean viaja.

Psicología y turismo

  • Crompton
  • Iso-Ahola
  • John Urry
  • Schmöl
  • Pearce

Teorías de la motivación aplicadas al turismo

Una serie de supuestos motivacionales indican que el desplazamientos de las personas se da por una serie de elementos, que simultáneamente, provocan que las personas dejen su lugar de origen, su espacio de convivencia cotidiana su comodidad y lo atraen hacia diferentes lugares, destinos turísticos, provocando un efecto denominado “jala-empuja”.

Relación

Teoría de las necesidades humanas

Abraham Maslow desarrolla la teoría “Jerarquía de las necesidades humanas”

Frederick Herzberg

Desarrollo una teoría conocida como la “Teoría de los dos factores”, estableciendo una distinción entre elementos que causan insatisfacción y elementos que causan satisfacción. La ausencia de factores de insatisfacción no garantiza que se dé una conducta determinada, tendría que existir factores de satisfacción simultáneamente.

Necesidades

Actitud

Carencia o insuficiencia de las cosas que son importantes para conservar la vida, ya sean materiales o inmateriales y que el hombre experimenta como consecuencia de su demanda corporal o espiritual.

Esta sensación tiene que ser atendida por medio del consumo de bienes o servicios.

Organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta, dirigidas hacia algo o alguien.

Esto es, la posición que tomamos respecto a otros, a objetos y a los distintos contextos.

Motivación

  • Motivación Intrínseca.
  • Motivación Extrínseca.
  • Motivación trascendente.

Turista

Es aquella persona que viaja a otro país o lugar distinto de donde reside por un período mínimo de una noche y no más de doce meses consecutivos, con fin de ocio, negocios y otros motivos de viaje es diferente al de realizar una actividad remunerada en el país visitado o residir en el mismo.

Residente

Vínculo psicosocial

Para la actividad turística residente es aquella persona que vive en un lugar visitado por turistas, esto es en un destino turístico y que puede o no ser anfitrión, sin embargo se da siempre, de manera directa o indirecta una relación entre el turista y el residente.

Demanda turística

Proceso de toma de decisiones para la planificación del ocio.

Depende de factores económicos, psicológicos, sociológicos, físicos y éticos.

Tipos de demanda turística según Cooper

Demanda no efectiva.

No demanda

Parte de la población que no viaja por algún motivo

Demanda efectiva

Personas que simple y llanamente no quieren o no desean viajar.

Demanda diferida

Demanda potencial

Aquellos que viajaran en el futuro cuando experimenten un cambio en sus circunstancias personales.

(dinero, tiempo libre entre otros).

Aquella que no ha podido viajar por algún problema en el entorno o en la oferta.

(delincuencia, terrorismo o falta de alojamiento entre otros

factores)

Número actual de personas que efectivamente viajan, se mide fácilmente y puede ser reflejado en estadísticas.

Uno de los indicadores más útiles de la demanda turística es la propensión a viajar: influencia de los viajes turísticos en una población determinada.

  • El poder económico de la persona (turista).
  • La disponibilidad de tiempo para viajar vacaciones).

Psicología del turismo.

La psicología del turismo se puede definir como aquella parte de la psicología que estudia científicamente el comportamiento humano en relación con su conducta de tiempo libre, generada por una serie de motivaciones encaminadas a satisfacer las necesidades relacionadas con los viajes, estancias y actividades turísticas, con la elección, la compra y la prestación de los servicios turísticos correspondientes.

Desde el punto de vista de la demanda

La psicología aplicada al turismo

Desde el punto de vista de la oferta

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi