Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Trinity Elide May Puga 1°18
¿Qué es MIRSU Y OMERSU?
El Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria(MIRSU), se crea para que se lleve a cabo la traducción de los deberes éticos en términos de gestión institucional, con la finalidad de impactar de manera positiva en el contexto social, económico y ambiental de la Universidad, la región y del país.
Mientras que el Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria debe lograr el fortalecimiento e institucionalización real y efectiva de la perspectiva de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, favoreciendo el seguimiento, evaluación y mejora continua de los resultados alcanzados, a través del intercambio de metodologías, experiencias y aprendizajes.
Double click to edit
El MIRSU Consta de cuatro dimensiones:
Formación Profesional y Ciudadana: Fomenta competencias de responsabilidad en sus egresados, donde la currícula tiene una relación estrecha con los problemas reales de la sociedad.
Gestión Social del Conocimiento: Orienta la actividad científica hacia los problemas reales de carácter social, ambiental y económico para el desarrollo local y nacional.
Gestión Responsable: Promueve un comportamiento organizacional responsable de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Participación Social: Establece alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, de tal modo que se constituyan vínculos para el aprendizaje mutuo y el desarrollo social.
Se creó considerando tres ámbitos: económico, ambiental y social.
Económico: estrategias del PDI
que tienen un impacto sobre el
entorno económico de los grupos
de interés de la Universidad, de
los esquemas económicos local y
nacional y de la propia Institución.
Ambiental: estrategias del PDI que
tienen un impacto en favor de la
sostenibilidad ambiental.
Social: estrategias del PDI que
tienen un impacto sobre aspectos
sociales de alumnos, profesores,
egresados, empleadores y grupos
externos de interés
Ambitos
• Consenso sobre el enfoque de RSU en las Instituciones de Educación Superior de México.
• Autodiagnóstico de RSU por zonas geográficas de México (SurSureste, Centro-Sur, Metropolitana, Noreste, Centro-Occidente y Noroeste) de las IES.
• Compartir e intercambiar experiencias y mejores prácticas a nivel nacional e internacional con instituciones de educación superior.
• Diseñar un Modelo General de Responsabilidad Social en la educación superior.
Lograr el fortalecimiento e institucionalización
real y efectiva de la perspectiva de
Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en
las Instituciones de Educación Superior (IES) de
México, favoreciendo el seguimiento,
evaluación y mejora continua de los
resultados alcanzados, a través del intercambio
de metodologías, experiencias y aprendizajes.
Articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad Social que permitan la traducción de
los deberes éticos en términos de gestión institucional, con la finalidad de impactar de manera positiva en el
contexto social, económico y ambiental de la Universidad, la región y del país.