Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología: “Aportes de la psicología ante el Covid-19”

FORO #16: Cuidado y promoción de la salud mental

Gestión Emocional del Cuidado y Autocuidado en la Comunidad Universitaria en Tiempos de COVID 19

Oliva López Sánchez

Patricia E. Sandoval Guzmán

Marco A. Villeda Sánchez

Objetivo. Analizar la gestión emocional que promueve acciones de cuidado y autocuidado entre la comunidad estudiantil universitaria del campo de las ciencias de la salud de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM

Introducción

La FES Iztacala es una facultad multidisciplinaria en salud de la UNAM. Se imparten seis licenciaturas: Medicina, Enfermería, Odontología, Optometría, Psicología y Biología, y diecisiete posgrados. Matrícula de 14 mil estudiantes de licenciatura en sistema presencial, a distancia y posgrado

1

Elaboración e implementación del Medidor Psicosocial y Socioemocional frente a la contingencia COVID 19 (MPE-COVID 19) aplicado entre los meses de Abril y Agosto de 2020

Instrumento

1) Datos demográficos, 2) Espacios y convivencia familiar, 3) Salud, alimentación e higiene del sueño, 4) Salud y vida emocional, 5) Actividades académicas, 6) Dinámicas en casa antes/durante COVID-19

¿Te gustaría agregar algún comentario sobre las consecuencias psicosociales y emocionales derivadas del confinamiento social por COVID 19?

2

Tipo de estudio/Marco Teórico

Marco Teórico

  • Estudio exploratorio de tipo cualitativo.

  • Aproximación interdisciplinaria:

a) Estudios socioculturales de las emociones.

b) Filosofía social del cuidado.

c) La antropología médica crítica.

3

Al corte 23 de mayo, el MPE-COVID 19 había sido respondido por 3,407 estudiantes de licenciatura (modalidad presencial y a distancia) y posgrado de la FESI que representa el 24. 3% de la comunidad estudiantil.

Población

participante

Distribución de datos demográficos del MPE-COVID 19. Corte 23 mayo de 2020

4

Las respuestas de la pregunta abierta del MPE-COVID 19 se dividió en ocho categorías:

1) Atenciones urgentes

2) Alteraciones físicas

3) Problemas familiares

4) Afectaciones emocionales

5) Afectaciones económicas

6) Problemas escolares

7) Emociones positivas

8) Propuestas durante la pandemia

Resultados

Es sobre las categorías 7 y 8 que se analizan los datos para cumplir los objetivos de este trabajo

5

Distribución por categorías

Distribución de los

138 cuestionarios analizados

6

b) Comunidad Universitaria

a) Cuidado, Autocuidado y Gestión Emocional

  • Act. Domésticas

  • Act. Física

  • Autoinstrucciones

  • Emotion Work profundo

  • Comunidad emocional
  • Replanteamiento de la conviviencia familiar

  • Equilibrio entre lo virtual y las interacciones cara a cara.

  • Propuestas de cuidado individual y colectivo

  • Propuestas colectivas en lo académico

  • Conocer el impacto de la pandemia en la comunidad

a) Cuidado, Autocuidado y Gestión Emocional

Discusión

8

b) Cuidado, Autocuidado y Comunidad Universitaria

9

c) Propuestas de Trabajo

10

Conclusiones

11

Gracias!

https://piiceg.wordpress.com/

olivalopez@unam.mx

ptysand@comunidad.unam.mx

marcvilleda11@gmail.com

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi