Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

La Teoría de la finalidad de Locke

Andrea Berriales

Toni Campello

Definición

DEFINICIÓN

Es la satisfacción de los trabajadores de cualquier organizacion, se encuentra relacionada con los diferentes objetivos. Es decir, la idea es que un trabajador es capaz de alcanzar las metas que se proponga, siempre y cuando se las proponga.

¿EN QUÉ SE BASA?

Para Locke, las empresas que se ponen metas generales o sencillas, no ayudan a que los trabajadores sean eficientes. Según un psicólogo estadounidense, a las empresas les corresponde un paper fundamental a la hora de elaborar una serie de objetivos lo suficientemente interesantes como para que los trabajadores se sientan motivados de alcanzar estos.

Cuando los trabajadores superan las metas, su motivación aumenta.

LA META

UNA META

La meta nunca puede ser fácil, tiene que tener cierta dificultad para que haya un esfuerzo por parte de los trabajadores y de esta forma aumenta su motivación. Segun Locke, una de las cosas que caracteriza a la meta es tener dentro varias funciones, una de esta es la de centrar la atención y el esfuerzo en la tarea que se está realizando para ser mas eficientes. La meta ha de ser específica, difícil y desafiante, pero siempre imposible, pero sobretodo específica, tener unos objetivos generales produce ineficienza y vagueza, en cambio cuando mas específicos sean los objetivos mayor rendimiento tendrá el trabajador y la empresa.

¿Cómo ha de funcionar la meta?

¿CÓMO HA DE FUNCIONAR LA META?

La meta ha de funcionar de modo retroalimentación, se debe asentar en el planteamiento del objetivo y en su realización. En muchos casos, solo en plantear el objetivo es una motivación. Pero debemos tener cuidado con hacer públicas las recompensas o resultados de los objetivos, porque puede ocurrir que nos encontremos ante lo que en la sociología se ha denominado la profecía autocumplida.

La profecía autocumplida, también llamada efecto pigmalión, es el proceso que provoca que la expectativa respecto a unos determinados hechos futuros concretos aumente la probabilidad de que estos hechos ocurran.

PROFECÍA AUTOCUMPLIDA

Ejemplos

1.- Cuando los trabajadores actúan bajo cierta presión, observaremos que muchos de ellos aumentan su esfuerzo para conseguir los objetivos.

2.- La proposición de retos sencillos que suele reducir el esfuerzo que movilizamos para conseguirlos. Proponemos objetivos sencillos que pueden ser alcanzados sin demasiada intensidad, únicamente producirán una felicidad efímera.

EJEMPLOS

3.- Cuando nos incorporamos a nuestro trabajo por primera vez, esperamos que las condiciones del puesto sean coherentes con la realidad en la que vamos a trabajar.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi