Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Maria Garcia
Con el paso de los años la tecnología ha avanzado de tal forma que nos puede facilitar mucho la vida, tanto el día día como en formación o la forma de socializar.
La pregunta es... esto nos afecta de forma positiva o negativa?
• Realidad virtual: Esta tecnología trasladada al sector educativo se traduce en la posibilidad de llevar a cabo un aprendizaje mucho más atractivo e interactivo.
• Estudiar online: Permite el poder estudiar de forma mas personalizada o a distancia ayuda a que mas personas puedan formarse.
• Educación en el móvil: Los terminales móviles también pueden contribuir a la formación educativa facilitando el aprendizaje de materias a los escolares.
• Inversión en la compra de los equipos: las escuelas
y los colegios deberán hacer inversiones en equipos para fomentar el aprendizaje usando estas tecnologías.
• Posible dependencia de la tecnología: es fundamental controlar el tiempo que los niños dedican al uso de estos aparatos, porque tienden a ser adictivos.
• Requiere de mantenimiento: es fundamental realizar un cierto mantenimiento cada cierto tiempo, en actualizaciones, análisis de antivirus, etc.
• Los maestros deben contar con ciertas habilidades: muchos profesores ‘de antes’ tienen problemas para enfrentarse a las nuevas tecnologías, porque no saben manejarlas. Puede ser un problema.
• Daños en la vista: es necesario hacer descansos intermedios cuando se utilizan estas tecnologías. Porque sino podría provocar daños en la vista de los más pequeños y el uso de gafas a una edad temprana.
Desventajas
• Mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los recursos gracias a la optimización del tiempo,.
• Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento (Big data).
• Permite procesos de calidad más exhaustivos.
• Da soluciones revolucionarias en el campo de la Salud y la Ciencia, desde la cirugía robótica hasta modificaciones en el ADN.
• Facilita la aparición de comunidades colaborativas.
• Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre.
• Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables y el cuidado del medioambiente,
• Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes.
• Crea nuevas profesiones y salidas profesionales, desde Community Managers hasta Data Scientist.
• Aumenta la empleabilidad de las personas con discapacidad, gracias en gran medida al teletrabajo, que permite trabajar de forma telemática
• Se puede aplicar a campos como el rescate de personas. Mediante vehículos aéreos no tripulados se reducen los costes, mejoran el rendimiento de los rescates y se minimizan los riesgos.
• Permite fomentar la transparencia de gobiernos, instituciones y empresas
• Ofrecen la oportunidad de trabajar en remoto con horarios flexibles
• Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos
• Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots.
• Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas.
• Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía.
• Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones.
• La inmediatez incita a un consumo desmesurado, lo que conlleva técnicas de producción no sostenibles para el medio ambiente.
• Crea una brecha generacional en el mundo laboral, ya que las generaciones anteriores pueden verse con dificultades para adaptarse a las novedades
• Promueve la obsolescencia programada.
• Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos.
• Usa la explotación laboral para obtener los recursos minerales necesarios.
• Acorta la memoria y el ejercicio mental. afectando incluso a la capacidad de las personas para reconocer expresiones faciales en otros individuos; un problema que puede llegar a reducir su inteligencia emocional.
• Promueve formas de ocio más sedentarias.
• Aparición de nuevas patologías, como la Nomofobia, el síndrome FOMO o la vibración fantasma, al tiempo que contribuye a empeorar otros males como la tendinitis, la tensión ocular o los problemas auditivos.
• Genera empleos en los que los trabajadores deben estar disponibles 24/7 (es decir, las 24 horas del día, los 7 días de la semana).