Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SEXOLOGÍA FORENSE

LIC. ARANTZA GUADALUPE ROMERO AGUIRRE

LIC. ANGEL ABACUC CAMILO GOMEZ

La sexualidad es el conjunto de elementos anatómicos, fisiológicos, y psicológicos que caracterizan a cada sexo.

Los delitos contra la libertad sexual son un conjunto que tienen en común la falta de libertad en el consentimiento de la víctima para la relación sexual

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

legislación mexicana

LEGISLACIÓN

Esta bajo el título séptimo del Código Penal del Estado de Morelos.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y EL NORMAL DESAROLLO PSICOSEXUAL

VIOLACIÓN

Art. 152; Al que por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de veinte a veinticinco años.

Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral.

Tambien el que utilizando la violencia física o moral penetre con uno o más dedos por vía vaginal o anal al sujeto pasivo.

El asalto sexual, puede ser:

* Un acto agresivo destructivo

* Violación motivada por deseos sexuales

* Violación con fuerte componente sádico

* Violación con gran multiplicidad

ACTO DE VIOLACIÓN

La ley presume implícitamente, sin admitir prueba de los contrario, la incapacidad de consentir de la persona violada. (Mora y Orozco Reina)

violación a menores de 12 años

* la ley suple la voluntad del menor de doce años

* no se debe tomar en cuenta el consentimiento , por la no comprención de la trascendencia de una relación sexual

* Usos y costumbres

* Matrimonios Infantiles, riesgos: violencia, embarazo precoz, abandono escolar y pobreza

27,800 INDÍGENAS ADOLESCENTES DE ENTRE 12 Y 17 AÑOS SE ENCUENTRAN CASADAS O UNIDAS

INEGI

2020

DE ACUERDO CON LA ONU, MEXICO SE POSICIONA COMO EL OCTAVO PAÍS CON MAYOR ÍNDICE DE MATRIMONIO INFANTIL EN EL MUDO.

SINALOA, BAJA CALIFORNIA SUR, TAMAULIPAS, CHIAPAS, OAXACA Y GUERRERO

ESTADOS

CON

PREVALENCIA

PUEBLOS Y COMUNIDADES

* TZOTZILES DE CHIAPAS, Intercambian a sus hijas, las venden por dinero, ganado o terreno

* MIXTECOS DE GUERRERO; Entregan a sus hijas por una dote, o para resolver conflictos familiares o comunitarios.

HUICHOLES DE JALISCO; Las hijas se casan con hombres mayores que las elijen durante fiestas rurales.

MAZAHUAS EDOMEX; Pactan el matrimonio de sus hijas desde la infancia

NAHUAS DE PUEBLA, Se acuerdan los matrimonios de las hijas en base a la afinidad entre familias o el interés económico

VIOLACION DEL INCAPAZ

Para que exista violación, el agresor debe de conocer efectivamente esa condición de la víctima

El elemento subjetivo de esta modalidad está constituido por la conciencia que el agente tiene del estado mental de la victima, y por la voluntad de yacer con el, no obstante su estado.

Violación del incapaz

VIOLACIÓN DE PROSTITUTA

EL BIEN JURÍDICO TUTELADO QUE SE PROTEGE ES LA LIBERTAD SEXUAL NO LA HONESTIDAD

Violación de una prostituta

La persona que vive del comercio de su cuerpo tiene el derecho de decidir si tiene o no relaciones exuales con una persona determinada

VIOLACION DENTRO DEL MATRIMONIO

Violación dentro del matrimonio

Para algunos autores no es delito ya que se considera qu la esposa está obligada al coito con el cónyuge.

Para otra gran mayoría si incurre en un delito por:

* Tales actos no están impuestos por un deber conyugal

* Por razones Profilácticas para sí o para su familia ( Enfermedad de transmición sexual)

* Por embarazo, o por el periodo inmediatamente posterior al mismo.

Código familiar

del estado de Morelos

LA VICTIMA

LA VÍCTIMA

* Se refiere a la mujer por el prototipo de la víctima de violación.

* Se debe considerar un delito contra la integridad de la persona

* El sistema judicial adolece de personal calificado y capacitado para trabajar con victimas de violación.

* agresividad = masculinidad

Pasividad = Feminidad.

* La resistencia de la víctima depende de las circunstancias de la agresión y de las implicaciones que su opocisión pueda acarrearle.

* RESISTENCIA / RENDICIÓN

EL VIOLADOR

Hombre criminalmente inclinado a tomar lo que quiere, sea dinero, material o mujeres, y sus agresiones sexuales son producto de su criminalidad general. (Gebhard y Cols).

Los hallazgos clínicos han permitido establecer cuatro patrones en el problema de control de la agresión de cada violador:

EL VIOLADOR NO TIENE SENTIDO DEL DOMINIO ACTIVO

El violador no tiene sentido del dominio activo

El acto de la violación esta relacionada dinámicamente con necesidades de PODER.

Tales individuos han llevado una vida pasiva, inhibida, con incapacidad para progresar en todas las esferas dela vida humana.

LAS ACTITUDES Y RESPUESTAS AGRESIVAS CONSTITUYEN EL ESTILO DE VIDA DEL VIOLADOR

Actitudes y respuestas agresivas

Los objetos de la agresión no son diferenciados por éste en razón de género, edad o parentesco, ya que para él se trata de una lucha por la supervivencia

IRA

Hay sentimientos de ira , hostilidad y comportamiento agresivo, de forma específica conra las mujeres.

DESEO DE VENGANZA

EL VIOLADOR A SEXUALIZADO LA AGRESIÓN.

SEXUALIZACIÓN DE LA AGRESIÓN

Solo concibe el final del acto sexual con actitudes sádicas

ACCESO CARNAL

Es el típico fenómeno de la introducción sexual

ACCESO

CARNAL

Es la penetración completa o incompleta, del miembro viril en la abertura vulvar o anal de la víctima

La violación no requiere la completa normalidad ni la perfección del coito.

Coito vulavar en niñas de corta edad

* Coito vaginal

* Coito anal

* Coito oral

Penetración de dedos u objetos extraños

* Mujer joven asaltada por tres hombres, introducción de sujetador de cabello

* Niño Lugar solitario, introducción en recto de madera cilindrica

Casos

Mediante estudios psicológicos realizados a violadores se ha comprobado que con cierta frecuencia no los anima el propósito erótico, sino una necesidad de satisfacer su sadismo.

por esta razón, muchas veces sustituyen el acceso carnal por actos que causan mayor daño físico y emocional.

vulva

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO

ELEMENTOS CONTITUTIVOS DEL DELITO

* ACCESO CARNAL

* SUJETO ACTIVO

* SUJETO PASIVO

*UTILIZACIÓN DE MEDIOS VIOLENTOS

MEDIOS VIOLENTOS

La aplicación de la fuerza es el medio que emplea el autor de la violación para vencer la voluntad del sujeto pasivo cuando éste, en el momento del hecho, esta psíquica y físicamente capacitado para poner resistencia.

La violencia puede ser de dos tipos:

Violencia moral (Vis compulsia)

Violencia física (vis Absoluta)

Violencia moral

Violencia

Moral

Consiste en la amenaza utilizada por el agresor para infundir miedo o temor a la víctima con objeto de vencer su voluntad.

La amenaza debe ser:

* Posible

* Real

* Inminente

* Que afecte a la Psiquis

**Puede pretenderse sobre otra persona que interesa a la víctima***

Violencia Física

Violencia

Física

Es la aplicación de la fuerza material sobre el cuerpo de la persona ofendida, debe ser de tal grado que domine la resistencia de ésta, resistencia seria y constante, hasta donde es posible, dadas las condiciones donde se desarrolla la acción.

***DESVENTAJA CLARA***

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SIN CONSENTIMIENTO

Inseminación artificial sin consentimiento

ART. 157; Al que sin consentimiento de una mujer mayor de edad, o con el consentimiento de una menor o incapa, practique en ella inseminación artificial, se le aplicará prisión de quince a veinte años

Si como resultado de la conducta se produce embarazo se impondrá prisión de veinte a veinticinco años.

Si se realiza con violencia se impondra prisión de veinticinco a treinta años.

HOSTIGAMIENTO, ACOSO SEXUAL Y CIBERACOSO SEXUAL

HOSTIGAMIENTO, ACOSO SEXUAL

Art. 158; comete el delito de acoso sexual la persona que, con fines lascivos, asedie,acose,o solicite favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero a persona de cualquier sexo y se le impondra de dos cinco años de prisión. y multa de 200 a 400 UMA

Comete el delito de hostigamiento sexual, la persona que realice la conducta descrita en el párrafo anterior, y, además exista relación jerárquica, derivada de realciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier clase que implique subordinación entre el sujeto activo y pasivo, la pena se incrementará hasta una tercera parte.

A quien haciendo uso de de medios de radiodifusión, telecomunicacione, informáticos o de cualquier otro medio de transmición de datos, contacte a una persona menor de edad, a quien no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o persona que no tenga capacidad para resistirlo, y le requieran imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de conotación sexual o le solicite un encuentro sexual.

ESTUPRO

Art. 159; Al que tenga cópula con persona mayor de doce y menor de dieciocho años, obteniendo su consentimiento por medio de la seducción o el engaño, se le aplicará de cinco a diez años de prisión.

ABUSO SEXUAL

ABUSO

SEXUAL

Art.61; Al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto erótico sexual o la haga ejecutarlo, se le impondrá de tres a cinco años de prisisón.

La sanción se incrmentará de 5 a 10 años de prisión en caso de que el sujeto activo sea integrante de alguna institucion de educación pública o de asistencia social o convive con el pasivo con motivo de familiaridad, de sua ctividad docente, como autoridad o empleado administrativo en algún centro educativo; en caso de reincidencia, la inhabilitación será definitiva

TURISMO SEXUAL

TURISMO

SEXUAL

Art. 162.- Comete el delito de turismo sexualquien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio, a que una o mas personas viajen al interior o exterior del estado de morelos, con la finalidad de que realice o presencie cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados, con una o varias personas menores de edad o personas que no tienen la capacidad para comprender el signficado del hecho o no se pueda resistir a éste.

ASPECTOS MEDICOSLEGALES

ASPECTOS MEDICOLEGALES

LA VIOLACIÓN ES UNA ACUSACIÓN FÁCIL DE HACER, DIFICIL DE PROBAR Y MÁS DIFICIL DE DEFENDER POR LA PARTE ACUSADA

PRUEBA PERICIAL

La prueba médica es indispensable para fundamentar la denunciade la persona ofendida

Los objetivos son:

* DIAGNÓSTICO DE ACCESO CARNAL RECIENTE

* DIAGNÓSTICO DE CÓMO FUÉ REALIZADO

* DIAGNÓSTICO DE VINCULACIÓN DEL ACUSADO

CON EL HECHO

El procedimiento para lograrlo debe

incluir:

EXAMEN DE LA VÍCTIMA

EXAMEN DE LA

VÍCTIMA

PARA PODE REALIZAR ESTE EXAMEN, EL MEDICO FORENSE DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

* ORDEN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL ESPECÍFICA PARA EL ESTUDIO POR ESTE TIPO DE DELITO

* CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA VÍCTIMA O DE SU REPRESENTANTE LEGAL

* PRESCENCIA DE UN ENFERMERAO DE OTRO FUNCIONARIO JUDICIAL DURANTE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN

Éste tiene una doble justificación

a) Garantizar a la víctima, desconfiada y temerosa debido a la agresión sufrida, la seriedad del estudio que para su protección requiere la justicia.

b) Proteger al médico de cualquier ausación infundada de presunto abuso deshonestopor mujeres mitomaniacas o histéricas.

INTERROGATORIO

¿Cuando ocurrío el hecho?----- fecha y hora exacta

¿Cómo se llevo a cabo el hecho?

¿Dónde tuvo lugar el hecho?

¿Quién o quienes la agredieron?----relación con la víctima

¿Porqué?

INTERROGATORIO

INSPECCIÓN

Típo constitucional o biotipo

( normolíneo, brevilíneo, longilíneo)

Estatura y peso

Desarrollo musculoesquelético y genital

Actitud

Fascies

Gestos

Lesiones en la piel

Orden o desorden del cabello

Daños en las ropas.

Carácter sobrio o provocador del

maquillaje y prendad de vestir

ACTITUD Y ROPAS

ACTITUD Y

ROPAS

La actitud puede ser :

* normal * deprimida * Angustiada * Indiferente

ROPAS

* Debe aclararse si son las mismas del momento del hecho

* Establecer si estan sucias o limpias, planchadas o arrugadas

* íntegras o desgarradas

* Manchas ( justifican el decomiso, examen de laboratorio)

EXPLORACIÓN FÍSICA

Exámen topográfico de las lesiones

* ÁREA GENITAL; Comprende los genitalesexternos, región anorectal y la zona triangular entre ambos, llamda periné

* ÁREA PARAGENITAL; Esta representada por la superficie medial de los muslos, las nalgas y la parte baja de la pared anterior al abdomen

* ÁREA EXTRAGENITAL; Es la porción restante de la superficie del cuerpo, interesa sobre todo el cuello, las mamas, las muñecas y los tobillos

EXPLORACIÓN FÍSICA

Área genital

HIMEN

CLASIFICACIÓN

HIMEN ANULAR, presenta un orificio central, 2,5,7 y 10

HIMEN SEMILUNAR, orificio desplazado hacia la porción superior 4 y 8

HIMEN LABIADO, Orificio alargado en linea media membrana en cada lado 6 y 12

DIAGNÓSTICO RUPTURA DE HIMEN

* CUADRANTE DEL RELOJ

La verdadera ruptura del himen debe de llegar hasta el borde de inserción

* si es reciente sus labios muestran signos de inflamación aguda, sangrantes, hinchados

* Si es antigua los labios estan cubiertos de tejido cicatrizal

SEMIOLOGÍA

semiología

Médico legal de la vía genital femenina

* revisada en mesa ginecológica

* método himenoscopio (manuito inflable)

* Método colposcopio (lesiones)

(evaluar patologías)

* Examenes de niñas (posición ¨Ranita¨

MEDICOLEGAL DE LA VÍA ANAL

Posición de la persona ofendida GENUPECTORAL

* Aspecto de pliegues radiados

* diagnóstico de ruptuta

* tonicidad del esfinter anal

* esfinter anal interno ( múculo liso circular interno)

*esfinter anal externo (músculo estriado)

MUESTRAS DE LABORATORIO

Muestras de laboratorio

* PENETRACIÓN DEL PENE AGRESOR (semen o líquido prostático)

El sementiene dos fracciones porción celular o esperma 5%de volúmen, porción liquida o plasma seminal 95%

Volúmen de eyacuñación es de 2 a 6.5 ml

proteina p 30 Zinc en vagina

* ADN Y GRUPOS SANGUINEOS DE VÍCTIMA Y AGRESOR

* ADMINISTRACIÓN DE TÓXICOS A LA VÍCTIMA

* PREEXISTENCIA DE ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL DE LA VÍCTIMA

*PREEXICTENCIA DE EMBARAZO DE LA VÍCTIMA

* FIBRAS Y PELOS PARA IDENTIFICAR EL LUGAR DELL HECHO Y VINCULAR AL AGRESOR

FOSFATASA ÁCIDA PROSTÁTICA

FOSFATASA ÁCIDA PROSTATICA

La deteróminaciaóntitativa es importante

Eyacualción de 2 a 6.5 ml puede haber de 130 a 2000 unidades de fosfatasa ácida prostática

según Standefer y street la fosfatasa pued ser positiva:

* 12 hrs en la vagina de mujer viva

* 7 días en la vagina de mujer muerta

* 36 hrs en la boca de la víctima muerta

* 24 hrs en el recto de la víctima muerta

CABELLO

Lesiones

EXAMEN PERSONA ACUSADA

EXAMEN DE LA

PERSONA

ACUSADA

Se propone determinar los siguientes aspectos:

* Capacidad de erección

* Fuerza física para vencer a la víctima

* signos de coito reciente

* Signos de coito reciente efectuado con violencia

* Signos que vinculen con el delito investigado

* EXAMEN FÍSICO

* MUESTRAS DE LABORATORIO

* EVALUACIÓN PSICOPATOLÓGICA

COMPOSICIÓN

EMBARAZO Y ABORTO

Composición

COMPOSICIÓN

La composición de la Comisión Permanente es Plural . Con el objetivo de impedir su desintegración ó imposibilidad para secionar por falta de Quorum, en 1980 se agregó al citado articúlo la dispocisión de que por cada propietario se nombrara un suplente.

Los miembros serán elegidos por sus correspondientes Cámaras.

Prever una mayoria de Diputados obedece a la necesidad de respetar la Soberanía del pueblo

FACULTADES

MUERTE DEL RECIEN NACIDO

I.- Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el Art. 76 Fracc IV

II.- Recibir en su caso la protesta del Preidente de la República

ATRIBUCIONES

III.- Resolver los asuntos de su competencia y recibir durante el receso del Congreso de al Unión las iniciativas de Ley y sus propocisiones dirigidas a las cámaras y turnarlas para dictaminene a las comisiones de la cámara a las que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones.

IV.- Acordar por sí o a propuesta del ejecutivo la convocatoria del Congreso o de una sola cámara a sesiones extraordinarias, siendo necesarias en ambos caso el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalara el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino o sustituto, la aprobación de la convocatoria se hará por mayoría.

V.- Se deroga

VI.- Conceder licencia hasta por treinta días al Presidente de la República y nombrar al interino que cubra esa falta.

VII.- Ratificar los nombramientos que el presidente haga de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, coroneles y demás jefes superiores del ejército, armada y fuerza aérea nacionales, en los términos que la ley disponga, y

VIII.- Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores.

DICTAMEN GINECOLÓGICO

CLASES

DE FACULTADES

Ratificación

De Ratificación

En 1928 se reformó la Carta Magna y condicionó la aprobación de la comisión Permanente los nombramientos de los ministros de la suprema corte y Magistrados del tribunal superior de la CDMX y territorios Federales.

En 1966 e amplió esta facultad y se incluyo a los ministros cónsules generales, empleados superiores de Hacienda y coroneles y jefes superiores de la fuerza armada y Fuerza aérea.

Relativas al Presidente

Tiene facultades para recibir la protesta del Presidente de la República.

Suple al senado cuando se trata de la protesta de los ministros de la SCJN.

Tiene facultad para conceder licencia hasta por treinta días al Presidente de la República y nombrar interino.

Firmar las licencias para separar de su cargo a los ministros de la suprema corte o aprobar sus renuncias.

Relativas al presidente

Uso de la Guardia Nacional

Corresponde dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda usar la Guardia Nacional fuera de sus estados y territorios.

Uso de la Guardia Nacional

Convocar a sesiones Extraordinarias

Indudablemente la importancia de la Comisión Permanente radica en su capacidad en convovar a seciones extraordinarias del Congreso de la Unión.

Convocar a seciones extraordinarias

Proceso Legislativo

Suple a cada Cámara al estar autorizada para recibir las iniciativas de ley durante los recesos y se limita a turnarlas a las comisiones respectivas para que sean dictaminadas en el próximo periodo de seciones.

Proceso Legislativo

Conceder Licencia

Está autorizada constitucionalmente para conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores federales.

Conseción de Licencias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi