Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Caso Olympus

Presented by PERSON for COMPANY

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Es una compañia Japonesa especializada en óptica e imagen.

La Multinacional Japonesa Olympus Fundada en 1919

como una empresa especializada en microscopios y

termómetros, se trata de una de las firmas punteras en la

fabricación de lentes para equipamiento médico y de

laboratorio que ha dado salto al negocio de las cámaras

fotográficas digitales.

Echando por tierra el mito «Made in Japan», su junta directiva venía ocultando desde hace cinco años que la compañía había perdido 117.700 millones de yenes (1.130 millones de euros). Aportado por los accionistas y los grandes bancos de inversión nipones, el dinero había desaparecido en ruinosas inversiones en los años 90.

Para enmascarar las cuentas, Olympus lo había achacado a carísimos informes encargados a consultoras externas e infladas adquisiciones de tres firmas japonesas y un fabricante británico de equipamiento médico.

Echando por tierra el mito «Made in Japan», su junta directi...

QUIEN DESCUBRIO EL FRAUDE

Lo descubrió en el año 2010 el entonces presidente de la compañía, el británico Michael Woodford. Tras estudiar los libros de contabilidad y comprobar que los balances habían sido falsificados, alertó a los máximos responsables de Olympus. Pero estos, que nunca habían visto con buenos ojos su llegada al cargo por el sencillo hecho no de no ser japonés, negaron cualquier irregularidad y lo despidieron en octubre en lugar de investigar el caso.

Woodford señaló que fue despedido porque cuestionó los US$687 millones que Olympus les pagó, en comisiones, a consejeros financieros en el proceso de adquisición de la compañía británica de equipos médicos Gyrus.

Woodford señaló que fue despedido porque cuestionó los ...

El presidente de Olympus, Shuichi Takayama, renuncia a ...

El presidente de Olympus, Shuichi Takayama, renuncia a su cargo en el 2012 por su participación en el fraude y otros dos ex altos directivos de la compañia se han declarado culpables de haber falsificado las cuentas de la compañía, encubriendo pérdidas por valor de 1.700 millones de dólares. El expresidente Kikukawa Tsuyoshi ha declarado:

"La responsabilidad recae en mí y me siento profundamente apenado por causar problemas a nuestros socios comerciales, accionistas y el público en general. Asumo toda la responsabilidad por lo sucedido"

CAUSAS DEL ESCANDALO

  • La junta directiva venía ocultando desde hace cinco años que la compañía había perdido 1.130 millones de euros.

  • Olympus infló en 2006 sus activos netos consolidados de 233.737 a 344.871 millones de yenes (de 2.252 a 3.324 millones de euros).

  • En 2007, volvió a maquillar las cuentas para declarar 367.876 millones de yenes (3.545 millones de euros) cuando su valor real era de 254.246 millones de yenes (2.449 millones de euros).

CAUSAS DEL ESCANDALO

COMO LLEVARON A CABO EL FRAUDE

* Realizaron varias adquisiciones a precios desorbitados.

* Pagaron grandes sumas de dinero a empresas sin negocio.

*Elevadas comisiones a asesores desconocidos.

VIDEO DE LAS CAUSA DEL ESCANDALO

EFECTOS DEL ESCANDALO DE LA EMPRESA

EFECTOS DEL ESCANDALO DE LA EMPRESA

  • Las acciones de Olympus se desplomaron un 50% después de que la compañía admitió que había ocultado, por décadas, enormes pérdidas de inversiones en títulos de valores.

  • Hay un riesgo serio de que las acciones de Olympus sean retiradas (de la bolsa). El futuro de la compañía es extremadamente oscuro.

  • Southeastern Asset, el mayor accionista extranjero, y Harris Associates, dijeron que el consejo en su totalidad y todos los altos ejecutivos involucrados en el escándalo deberían irse. Olympus ha perdido casi la mitad de su valor de mercado desde que el escándalo se destapó en octubre, aunque sus acciones subieron casi un 20% tras conocerse la demanda. Desde el despido de Woodford, Olympus perdió más de US$4.600 millones en capitalización de mercado aunque el anuncio de que la compañía será probablemente multada, en vez de expulsada de la bolsa de Tokio, devolvió la confianza a los inversores.

Medidas tomadas ya sea por accionistas , gobierno o cualquiera de l...

Medidas tomadas ya sea por accionistas , gobierno o cualquiera de las partes interesadas

  • La Bolsa de Tokio, que puso las acciones de la empresa "en supervisión", le dio a Olympus plazo hasta el 14 de diciembre para que entregue un informe de ganancias.

  • Un portavoz de Olympus confirmó que todos los miembros del consejo de dirección afectados por la demanda dejarían sus puestos en marzo o abril.

  • Olympus ha demandado a su anterior presidente y a otros 18 ejecutivos implicados en la estafa, incluyendo a su actual responsable, Shuichi Takayama.
  • Olympus ha convocado para el 20 abril una junta general de accionistas de emergencia para nombrar un nuevo equipo gestor. Los inversores votarían a la nueva directiva durante esta reunión.

  • La empresa está siendo investigada por las autoridades financieras de Japón y por la Oficina de Fraude del Reino Unido.

  • El expresidente de la firma, Michael Woodford, ha tomado medidas legales contra Olympus tras haber sido despedido al solicitar que le aclarasen algunas irregularidades contables.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

  • Se hizo oficial una compra de acciones por parte de Sony con una inversión de 642 millones de dólares que transforma a esta compañía competidora en la dueña del 11.46% de la cartera de Olympus. El principal interés de Sony es adquirir más peso en el rubro del instrumental óptico para medicina, donde Olympus sigue liderando el mercado.

  • Actualmente, Olympus parece haber recuperado la senda de los beneficios y espera que para el ejercicio recién concluido su beneficio operativo se triplique hasta los 45.000 millones de yenes (350 millones de euros/375 millones de dólares).

CONCLUSIONES

  • El fraude se incia en el año 2005 y tiene una duración de 5 años, hasta el 201O, durante este tiempo los ejecutivos inflaron los activos de la empresa en 41.600 millones de yenes, unos 412 millones de euros, hasta los 116.400 millones de yenes, 1.155 millones de euros.

  • La compañía japonesa maquilló las pérdidas mediante la adquisición de pequeñas empresas y pagos de comisiones entre los años 2006 y 2008.

  • La cantidad estafada asciende a 1.700 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros) desde finales de los años noventa
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi