Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ecoturismo y pago por servicios ambientales
Nombres completos en referencias
Caracteristicas del ecoturismo
Es la actividad económica que permite la visita de personas a determinado sitio natural sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza.
Impactos mínimos al medio ambiente.
Participación activa de las comunidades locales.
Educación para la conservación.
Maximizar la derrama económica en la comunidad.
Cubrir las necesidades económicas de la comunidad.
Educar y fomentar las comunidades que habitan los sitios con riquezas naturales para que se conviertan en sus más fervientes defensores.
Con el fin de gestionar un adecuado manejo de los recursos y la protección de ecosistemas se estableció el pago por servicios ambientales esta estrategia se uso para reducir el impacto ambiental.
Tipos de Servicios ambientales
Permite que los procesos que ocurren en los ecosistemas se lleven acabo.
Conjunto de recursos renovables y no renovables que se consumen.
Mantiene los procesos y fenomenos de los ecosistemas que regulan las condiciones del medio.
Se refiere a la interaccion de la naturaleza con el ser humano
Un ejemplo es la conversión de CO2 en carbono almacenable en forma de biomasa por medio de la fotosíntesis.
México diseño una estrategia para enfrentar los problemas de deforestación y degradación forestal a través del programa REDD+ el cual está liderado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y busca apoyar la conservación de la biodiversidad y de los bosques, los cuales ayudan a mitigar el cambio climático, por medio del manejo sostenible.
Son el Programa de Servicios Ambientales Hidrologicos (PSAH) que se implemento a partir de 2003 consiste en financiar la conservación de la naturaleza y el buen manejo de los recursos naturales, sin embargo este programa va mas haya de la conservacion de los bosques. Ellos incluyen una variedad de beneficios como la provisión de agua, la regulación de los flujos pluviales, la purificación del agua, la regulación de la erosión, entre otros.
Todos estos servicios dependen del buen funcionamiento hidrológico de una cuenca, así como del uso y manejo del recurso hídrico, el suelo, la vegetación, los desechos, etc.
Es el programa para desarrollar el mercado de servicios ambientales por captura de carbono y los derivados de la biodiversidad y para fomentar el establecimiento y mejoramiento de sistemas agroforestales.
A partir de 2006, los dos programas se fusionaron bajo un sólo
concepto denominado Servicios Ambientales que ahora forma
parte de ProÁrbol. A partir del año 2007 el presupuesto destinado
al Programa de Pago por Servicios Ambientales se incrementó
cinco veces.
Para considerar que una ciudad sea sostenible esta debe proveer a la población de los recursos y servicios necesarios sin tener que exportarlos del exterior.
Ejemplos:
Índice de ciudades competitivas y sustentables (ICCS) propuesto por Banamex.
El Centro de Mario Molina (CMM).
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Características de la economía urbana así como el crédito de emperezas.
Califica la eficiencia de la ciudad en el uso de la energía, a partir de energías renovables.
Monitorea la calidad del aire y los esfuerzos de los gobiernos locales para reducir las emisiones contaminantes y reducir el efecto invernadero.
Califica el impacto ambiental por el consumo del suelo derivado de la expansión urbana, la oferta y accesibilidad a espacios verdes y las acciones de gobierno para la protección de la biodiversidad.
Mide la calidad de vida de los habitantes relacionado con el acceso a servicios básicos, educación, salud y equidad de oportunidades.
Evalúa las condiciones necesarias que garantizan desplazamientos eficientes, asequibles y seguros en cualquier modo de transporte.
La formulación, la adopción, gestión y evaluación de políticas publicas que impulsen el desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo
Apoyadas tanto por inversión publica como privada.
Es la adopción, por parte de los ciudadanos, de nuevas conductas y formas de cooperar para dicho fin.
El diseño de casas y edificios sostenibles.
Son alternativas que se pueden adoptar desde el hogar o el comercio para potenciar los esfuerzos que desde los distintos ámbitos de gobierno se estén realizando.
Libro de Ecología.
https://ecoosfera.com/2017/11/ciudades-mas-sustentables-de-mexico/
Anaya Arias Diana Iveth. Avalos Nápoles Tania Berenice. Banda Segura Valeria. Barrera Ruiz Juan Antonio. Carrillo Esqueda Damián Gael. Castellanos Casillas Paulina Lizette. Castellanos Valdivia Enny Yamyleth. Cerda Segura Daniela Gorety. Contreras Romero Hazael Jose. Domínguez García Guadalupe. Domínguez Rodríguez Citlali Guadalupe. Estrada Quijano Magali. Fierros Ramírez Diana Guadalupe. Figueroa Fierros Leonardo Jair. Flores Vega Jose Encarnacion. Franco Romero Gema Joseline. Gama Castellanos Martha Noemi.