NTC 6112
Criterios Ambientales para Diseño y Construcción de
edificaciones sostenibles para uso diferente a vivienda
ASPECTOS GENERALES
La edificación de tener programas de gestión ambiental:
- Programa de gestión integral de residuos.
- Programa de prevención y control de la contaminación atmosférica.
- Programa de prevención y control de contaminación del suelo.
ASPECTOS GENERALES
ASPECTOS SOCIALES
- Identificar los aspectos sociales que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir.
- Determinar aquellos aspectos sociales que tienen o pueden tener impactos significativos sobre la comunidad.
- El impulso y la generación de empleos directos e indirectos en el área de influencia .
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS ECONÓMICOS
La organización encargada del desarrollo del proyecto
debe documentar un análisis comparativo de costo de
alternativas que demuestre la viabilidad y beneficio de la
implementación de estrategias sostenibles.
ASPECTOS ECONÓMICOS
Localización
- De acuerdo con Plan de Ordenamiento Territorial.
- La edificación no se podrá ubicar en las siguientes áreas, salvo las edificaciones permitidas para la administración y vigilancia de las mismas:
- Páramos y subpáramos.
- Nacimientos de agua.
- Reservas de flora y fauna.
* implementación de un plan de erosión y sedimentación .
*disminución del aumento de la temperatura en los núcleos urbanos (efecto Isla de Calor).
Superficies verdes
Superficies verdes
- La edificación debe asignar una superficie verde adicional referida al índice de ocupación (huella del edificio)
- Dicho espacio verde puede proveerse en primer piso y/o terraza verde o fachada verde.
- Deben utilizarse solo especies nativas.
El Proyecto suministró 35% más espacio abierto que el exigido por el índice de ocupación. El 37% de este espacio abierto es vegetado.
AGUA
A través de la especificación de los aparatos sanitarios se logra reducir el consumo de agua potable en 72% en comparación con un proyecto convencional.
las especies vegetales sembradas en los exteriores son irrigadas unicamente con agua lluvia.
- Existencia del servicio de acueducto y alcantarillado.
- Sistema en sitio para proveer agua potable y contar con un
sistema de tratamiento de aguas.
- Uso del agua al interior de la edificación-–NTC 1500.
- Los aparatos sanitarios deben cumplir con lo establecido en la Norma NTC 5757 SAC Aparatos Sanitarios de Alta Eficiencia.
- Los accesorios de fontanería NTC 5871 SAC Accesorios de Suministro de Fontanería.
- No se debe usar agua potable para la descarga de sanitarios.
- No uso de agua potable para riego
AGUA
ENERGÍA
ENERGÍA
- Sistemas de iluminación, HVAC, refrigeración, carga eléctrica y calentamiento de agua direccionados a mejorar el desempeño energético de la edificación.
- Se fomenta uso de fuentes alternativas.
Eficiencia energética: A través de sus sistemas de aire acondicionado e iluminación de alta eficiencia, las torres han logrado reducir más del 34% el consumo energético respecto a un proyecto convencional.
MATERIALES DE CONSTRUCCION
- Deben cumplir con los requisitos de la Norma Técnica Colombiana de Sello Ambiental Colombiano aplicable al producto.
- La suma de los materiales reutilizados o recuperados que se
empleen en el proyecto debe ser al menos el 5% en masa o costo
directo final de los materiales.
- Los elementos utilizados en el proceso constructivo tales
como andamios, formaletas temporales, casetones y parales
deben ser reutilizables
Gestión de residuos: Durante la fase de construcción, se implementó un plan de gestión que permitió reciclar y reutilizar más del 90% de los residuos de construcción generados. Más del 20% del costo de los materiales del proyecto corresponde a productos fabricados a partir de materia prima reciclada.
Verónica Sánchez Torres
Humanidades II
Politecnico Jai...
Verónica Sánchez Torres
Humanidades II
Politecnico Jaime Isaza Cadavid
Mdellín 2017