es una Institución Universitaria de carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior para la formación integral del talento humano con excelencia en la investigación, la innovación, el desarrollo, la docencia, la extensión y la administración, que busca habilitar para la vida y el trabajo con proyección nacional e internacional desde la dignidad humana y la solidaridad, con conciencia social y ambiental.
El ITM para el 2023 se ha convertido en unas de las mejores universidades en Colombía, con muchas facilidades de estudio para los estudiantes.
Para el año 2021 la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITM, de Medellín, será una Institución de Educación Superior con vocación tecnológica, reconocida nacional e internacionalmente por la excelencia académica centrada en la calidad y pertinencia de sus programas y de sus funciones de docencia, investigación, extensión y administr
-Cada usuario deberá solicitar en cualquiera de las bibliotecas ITM, una “Carta de Préstamo Interbibliotecario”, para cada una de las bibliotecas donde planea realizar algún préstamo de material bibliográfico.
-El tiempo de préstamo, la cantidad, tipo de materiales y sanciones por la demora en la devolución del material, son establecidos por la biblioteca prestamista, de acuerdo con el reglamento interno de cada una, por lo que se recomienda a cada usuario que se informe muy bien sobre todas estas condiciones, antes de realizar cualquier préstamo, pues al realizarlo, solo él es responsable de cumplir las condiciones que la biblioteca prestamista establezca.
-Cada usuario se hará responsable en caso de pérdida o deterioro del material que haya prestado
-El usuario deberá presentar al Sistema de Bibliotecas ITM el respectivo Paz y Salvo de la biblioteca donde utilizó el servicio, o en caso que no haya realizado ningún préstamo, deberá entonces devolver la carta que le fue entregada en la biblioteca del ITM.
Solo podrán prestar hasta dos (2) materiales a la vez,El tiempo de préstamo es de cinco (5) días para material restringido y diez (10) días para la colección general y literatura.
¿Que pasos debo seguir para prestar material en las bibliotecas de forma virtual?
-El usuario debe estar registrado en el sistema de préstamo del Sistema de Bibliotecas
-El sistema sólo valida la reserva de un documento que se encuentre en préstamo
-Si el usuario presenta multas o sanciones con el Sistema de Bibliotecas no podrá realizar la reserva
2 días de sanción por cada
material y por cada día de
retraso.Libros de reserva
referencia y normas
10 días de sanción por cada
material y por cada día de
retraso.
Los libros que no se encuentren en disposicion, se podran reservan.
Si requiero de mas tiempo con el libro debo de hacercarme al institucion donde lo solicited para con tiempo o que se me este hacercando la fecah de entrega para solicitar mas tiempo
Quien pierda o deteriore materiales en préstamo deberá reportar el hecho al
coordinador de servicios correspondiente y firmar un compromiso de pago de
acuerdo con los instructivos de la biblioteca, luego será reportada la deuda en
el software institucional destinado para tan fin
GESTION
-Inicio: En esta primera etapa el gestor estudia la idea y analiza la viabilidad del proyecto. En ese paso es fundamental ser realista y detenerse uno por uno en todos los pros y los contras.
Planificación: Se fijan los objetivos a corto y largo plazo. Esto, tras realizar la fase de análisis y estudio.
-Organización: Se determinan los procedimientos y estrategias a seguir para conseguir los objetivos planteados.
-Ejecución: Es la puesta en marcha de lo planificado, teniendo en ocasiones que existir un gestor que lidere a un grupo de personas para que todos trabajen en la consecución de los mismos objetivos. El gestor tratará que todos los elementos que participan en el proyecto, desempeñen su función.
-Control: Tiene el objetivo de hacer un seguimiento y análisis del funcionamiento del proyecto que se está gestionando.
-Cierre: Es la fase final, en la que el proyecto se da por terminado. El gestor debe intentar que en el cierre se obtengan los mejores resultados posibles.
-Declaración de objetivos que la empresa persigue con su actividad económica. También se conoce como planificación
-De qué manera usará su estructura y sus recursos para la consecución de los mismos. En este punto entran los diferentes departamentos con los que cuente y la manera en que se interrelacionan (Recursos Humanos, Marketing, Producción, Ventas…) Serían los pasos de organización y dirección
-En último lugar es necesaria la supervisión constante del funcionamiento de la empresa y la actuación en caso de necesitar correcciones o cambios de objetivos marcados. Es el control de la empresa y su evaluación posterior