Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El diagnóstico es un proceso inferencial, realizado a partir de un «cuadro clínico», destinado a definir la enfermedad que afecta a un paciente Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007)
1) Generación de hipótesis diagnósticas
2) Refinamiento de las hipótesis diagnósticas
3) Verificación del diagnóstico
definen el espacio en el cual se enmarcarán las acciones que llevarán al diagnóstico definitivo
por lo tanto se han enmarcado diversos métodos mediante los cuales los médicos generan sus hipótesis.
este elemento se basa en la recopilación es la comparación del caso actual con la idea que el clínico tiene del cuadro sospechado. Un elemento clave en esta etapa es la representación mental de las distintas hipótesis diagnósticas
(Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007))
Este elemento se basa en confirmar o descartar un diagnóstico, a eso se le conoce como umbrales de decisiones, por lo tanto esta el umbral de terapéutico y el umbral de estudio, los cuales definen el diagnostico sin embargo estos umbrales de decisiones no son fijas para todas las patologías por lo cual derivan entre ellas.