Loading…
Transcript

Jardín de Infantes "El Principito"

Reunión Informativa para Padres

Para

comenzar...

ESI

¿De qué se trata?

La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores

y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho

a la identidad, la no discriminación y el buen trato.

¿Qué es?

Objetivos principales

  • Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
  • Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
  • Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
  • Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
  • Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

¿Cuáles

son sus objetivos?

¿Por qué hablamos de una

educación sexual

INTEGRAL?

Una Educación INTEGRAL

La integralidad de los objetivos del Programa abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos, éticos y jurídicos.

Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas con el vivir en sociedad.

Marco

Legislativo

Es ley!

2006

Se crea el Programa de Educación Sexual Integral

Se sanciona la ley 26.150

2011

2008

2013/2014

Revista ESI para charlar en familia.

Capacitaciones y material para docentes

Así llegó a las escuelas...

Se aprobaron los Lineamientos Curriculares sobre ESI

¿Cómo se trabaja en el Nivel Inicial?

A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud.

Trabajamos los contenidos de la ESI transversalmente, utilizando como herramienta la literatura. se prioriza trabajar con libros de cuentos pertinentes a la edad de chicos y chicas con el objetivo de reflexionar sobre el sexismo en la cultura, el cuidado del cuerpo, la prevención del abuso, distintos modos de familias, la diversidad en su sentido más amplio. Nuestro horizonte es construir un camino tendiente a desterrar la homofobia, el sexismo, el abuso, la discriminación, a respetar la diversidad y, en definitiva, a ejercer nuestros derechos.

El concepto de sexualidad que proponemos —en consonancia con la Ley de ESI—excede la noción de “genitalidad” o de “relación sexual”. Consideramos a la sexualidad como una de las dimensiones constitutivas de la persona, relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida, que abarca tanto aspectos biológicos, como psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Esta concepción es la sostenida por la Organización Mundial de la Salud.

El apoyo de las familias

La importancia del vínculo familia - escuela

"

Convocamos a las familias, confiando en que estamos cumpliendo con la Ley y sabiendo que es responsabilidad de todos y de todas encaminar la tarea de la Educación Sexual Integral y hacer valer los derechos de niños y niñas.

No convocamos a las familias para prescribirles un rol, o para “bajarles” indicaciones. Lo hacemos porque son nuestros interlocutores genuinos y porque tienen el derecho de participar

en la educación de sus hijos e hijas. 

"