Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Claudia Cristhell Suárez Cadena
Lic. Psicología Organizacional
8vo Cuatrimestre
Análisis de Modo y Efecto de Falla
AMEF
REFERENCIAS
Fue desarrollado por el Ejército de Estados Unidos a finales de la década de 1940; su frustración al producir municiones que fallaban al ser utilizadas era muy grande y es por eso que desarrollaron un método que eliminaría todas las posibles causas subyacentes. Funcionó y entonces fue aceptado por la industria nuclear y aeroespacial, específicamente en el desarrollo de los cohetes.
Es un conjunto de directrices, un método y una forma de identificar problemas potenciales (errores) y sus posibles efectos en un sistema con el fin de priorizarlos y concentrar los recursos en planes de prevención, supervisión y respuesta.
El primer aspecto a considerar es la recolección de información. Es necesario conocer el producto o servicio, las funciones que tendrá y el público al que va dirigido, una vez que se tengan especificadas todas las funciones y características principales que debe cumplir debemos completar los siguientes pasos:
El número de prioridad de riesgo o el también conocido como RPN (Risk priority number) tiene una fórmula a seguir muy sencilla y por medio de los resultados de esta podremos asignar un valor de prioridad de acción.
NPR = Frecuencia * Gravedad * Detección
Rangos de valor del NPR
0 – Sin riesgo de falla
1 – 124 Riesgo de falla menor
125 – 499 Riesgo medio de falla
500 – 1000 Riesgo alto de falla
Esta metodología es inteligente aplicarse sobre todo en las áreas de producción de las empresas, pues aportan una gran prevención de errores en los productos, así como hacer métodos correctivos, mejorando la confianza en los equipos; de igual forma al combinarse con un adecuado proceso administrativo, será una herramienta que llevará un control y dará confianza a los clientes ya que su proceso fue de gran calidad, lo que es fundamental para las empresas, ya que la calidad es el reflejo de el buen funcionamiento y coordinación que tiene toda la organización, además de reducir los costos y tiempos de producción.