Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Qué es una NORMA MEXICANA NMX
NMX, es la sigla de Norma Mexicana. Y se define como la que es elaborada por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común y repetido, reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. Su uso no es obligatorio, a menos que en la publicación de la NOM, ésta se establezca como parte del procedimiento.
NOM y NMX
En términos generales, existe un desconocimiento de las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) y su aplicación en nuestra vida cotidiana, las cuales, en muchos,
son calificadas como obstáculos al comercio. Por ello, tengo algunas precisiones
para compartir.
Cuando verificamos un automóvil, se hace valer una NOM y se está realizando un
acto de evaluación de la conformidad. Lo mismo sucede cuando adquirimos
productos que se venden por peso e interviene una báscula. (Pérez Munguía, 2013)
Las NOM están presentes en el trabajo, en los productos electrodomésticos o
electrónicos, en las señales viales para protección civil, en el etiquetado de
productos y alimentos; en fin, existen alrededor de 967 Normas Oficiales Mexicanas
vigentes para regular las actividades productivas, comerciales, de servicios, salud,
medio ambiente, trabajo, etc.
ISO son las siglas en inglés International Organization for Standardization. Se trata de la Organización Internacional de Normalización o Estandarización, y se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO.
La Organización Internacional de Normalización actualmente está presente en 193 países y es una organización no gubernamental e independiente. Actualmente hay redactadas más de 22.000 normas ISO que abarcan todas las industrias, desde tecnología y seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud.
La familia de normas ISO-9000 la constituyen tres normas que se elaboraron para asistir
a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de
sistemas de gestión de la calidad eficaces. Estas normas son:
La norma ISO-9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología aplicable. La edición del año 2000 se actualizó en 2005, aunque no se agregaron cambios a los aspectos fundamentales de los sistemas de gestión de la calidad (SGC), más bien se añadieron algunas definiciones y notas explicativas. La versión 2005 se considera la tercera edición de la norma ISO-9000; y la cuarta en 2015.
La norma ISO-9001
La norma ISO-9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables
a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que
cumplan los requisitos de sus clientes, así como los que son de aplicación reglamentaria. Su
objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. Esta norma es con la que se acreditan los sistemas
de gestión de calidad de las compañías; el análisis y la certificación para determinar si el sistema
de calidad de una empresa cumple con los requisitos de un sistema ISO-9001 lo hacen organismos
autorizados por la ISO.
La Norma ISO-9004
La norma ISO-9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del
sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la
organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas. Esta norma tiene una
estructura similar a la ISO-9001 y son consistentes entre sí. Su comprensión ayuda a entender la
ISO-9001 y es de utilidad para guiar los esfuerzos de mejora de una empresa, sobre todo cuando
se quiere ir más allá de lo que plantea la norma ISO-9001.
• Norma ISO 9001
Es la norma de los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad en las organizaciones. Esta norma es aplicable a todos los sectores de actividad y permite demostrar que las empresas que tienen dicho certificado, cumplen con unos requisitos estrictos de satisfacción de clientes a nivel internacional.
• Norma ISO 14001
La siguiente norma con más certificados emitidos es la norma de Sistemas de Gestión Ambiental, la norma ISO 14001. La certificación de la organización en esta norma permite asegurar que la organización trabaja cumpliendo estrictamente la legislación ambiental y controlando los aspectos de sus actividades que pueden ser más perjudiciales para el medio.
• Norma ISO 27001
La siguiente norma con más certificados emitidos y que respecto del año previo de publicación casi se ha duplicado, ha sido la norma de los Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Información. Esta norma ha tenido un crecimiento muy significativo, dada la emisión de la nueva reglamentación europea referente a la seguridad en la información y la obligación de los países miembros a transponerla o asumirla en su legislación nacional.
• Norma ISO 22000
Norma relacionada con la Seguridad e Inocuidad Alimentaria, es otra de las normas más extendida a nivel internacional. Dicha norma no es certificable, pero su aplicación es igualmente posible en las organizaciones que lo estimen, pues establece los requisitos necesarios para el sistema de gestión de la seguridad e inocuidad alimentaria, garantizando la inocuidad de los alimentos en toda la cadena de tratamiento del producto hasta que llega al consumidor.
• Norma ISO 45001
Norma que está enfocada a establecer los requisitos de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores en las organizaciones. Norma de reciente emisión por primera vez, aunque procede de un estándar británico, la norma ISO 45001 vela por la aplicación exhaustiva de la legislación de prevención de riesgos laborales así como la protección del trabajador, tratando de prevenir antes que establecer soluciones a los incidentes o accidentes que puedan ocurrir en la organización.
ISO
Uno de los aspectos sobre los que es necesario incidir, es sobre los factores con
incidencia en el bienestar de los trabajadores, ya que independientemente del
contexto y el tipo de empresa en el que nos encontremos, existirán diferentes
factores con afección sobre los trabajadores de la empresa.
Concretamente, el estrés es un problema social importante, independientemente de
las causas que lo motiven . Algunos factores como las expectativas que pueda desarrollar el trabajador, el
aumento de la competencia, así como la importancia y necesidad de incorporación
inmediata a emergentes cambios, son algunos de los factores con mayor incidencia
en el trabajador, los cuales suelen generarle gran presión, teniendo repercusión
sobre la salud y el bienestar del trabajador.
La gestión de la calidad implica pues, que las organizaciones
deben asegurar la satisfacción de sus clientes a través del
conocimiento de sus necesidades y expectativas, mediante la
aplicación de requerimientos regulatorios y el compromiso con
la mejora continua en el desarrollo de sus procesos.
Para cumplir con estos objetivos se tiene como base el
concepto de estándares que la misma ISO define como
“acuerdos documentados que contienen especificaciones
técnicas u otra información precisa para ser utilizada
constantemente como regla, guía o definición de
características que aseguran que los materiales, productos,
procesos y servicios cumplen con su propósito”.
Satisfacción del cliente: la finalidad de la implantación de un sistema de gestión de la calidad es poder cumplir las expectativas del cliente.Obtención de nuevos clientes: el cumplimiento de los estándares que un sistema de gestión de la calidad determina, da seguridad ante clientes potenciales.Mejora en la organización de los procesos de la empresa: los procesos que se llevan a cabo en la actividad productiva siguen unos estándares que aseguran que se están cumpliendo las normas que hacen que sea un proceso optimizado.Diferenciación de la competencia: una empresa que se encuentre certificada va a destacar por encima de su competencia. El hecho de contar con un sistema de gestión de la calidad certificado proyecta una imagen positiva ante los clientes potenciales que hace que la empresa prevalezca frente a otras.Reducción de costes sin que afecten a la calidad: es posible mejorar la calidad de un producto o servicio sin que la calidad del mismo se vea afectada.Cumplimiento de requisitos de la Administración pública: contar con la certificación en las normas ISO es un requisito para entrar en cualquier concurso de la Administración Pública sin el cual no se puede optar a participar en él.
La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.
Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización.
La actividad normalizadora se entiende como la consolidación del conocimiento que es recabado a través de consultas realizadas entre expertos de una rama o actividad productiva. Es un documento mediante el cual los sectores interesados (entre los cuales están, fabricantes, usuarios y gobierno) acuerdan las características técnicas deseables en un producto, proceso o servicio
La competitividad se entiende como la capacidad de una empresa para generar un
producto o servicio de mejor manera que sus competidores. Esta capacidad resulta
fundamental en un mundo de mercados globalizados, en los que el cliente por lo general
puede elegir lo que necesita de entre varias opciones. Así, cada vez más las
organizaciones, ya sea un fabricante, un hotel, una escuela, un banco partido político,
compiten por los clientes, por los estudiantes, por los recursos de apoyo, etc. Esto lleva
a que las compañías busquen mejorar la integración e interrelación de sus diversas
actividades.