Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

M

SINAPLAN

D.L 1088

PEI

POI

PESEM

PEM

3

DEFINICIÓN

DEFINICIóN

Planeamiento Estratégico

SINAPLAN

CEPLAN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, generando información para la toma de desiciones con el fin de lograr los objetivos estratégicos.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

SINAPLAN- SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (D.L N° 1088)

SINAPLAN

Entidades que conforman

Base legal

- Ley N° 29158, Ley Orgánica de Poder Ejecutivo.

- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

- Decreto Legislativo N° 1088, establece el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

- Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

CEPLAN

Misión:

Ejercer la rectoría y orientar a las entidades del SINAPLAN, en una gestión eficaz y eficiente, para alcanzar la visión concertada de futuro del país que permita el desarrollo armónico y sostenible.

FUNCIONES

Funciones

Estructura Orgánica

Organigrama

Relación con el Sistema Administrativo

El CEPLAN es el órgano rector del SINAPLAN. Los órganos del Sistema mantienen relación técnica y funcional con el CEPLAN en las materias de su competencia y están obligados a dar cumplimiento de los objetivos, lineamientos y directivas que emita.

Relación

El CEPLAN mantiene relaciones de coordinación con las instituciones públicas integrantes del SINAPLAN, sus órganos y unidades orgánicas. Todas ellas, tienen el deber y la obligación de brindarle asistencia y colaboración al CEPLAN para el cumplimiento de sus funciones

CICLO DE PLANEAMIENTO ESTRATéGICO

TIPOS DE PLANES ESTRATÉGICOS

POLíTICAS Y PLANES

IMPORTANCIA

  • De esta forma, se expresa la intención de iniciar la gestión del cambio para la promoción del desarrollo armónico del país.

  • Porque nos permite analizar la situación actual de nuestra realidad orientado bajo el enfoque prospectivo y participativo, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin de lograr objetivos estratégicos establecidos

IMPORTANCIA DEL SISTEMA

MARCO PRÁCTICO:

- Aplicación Nacional

MARCO PRÁCTICO

- Aplicación Regional

- Aplicación Local

Comparación

Caso N° 01 Municipalidad Provincial Puerto Inca.

Caso de Aplicación Local

  • Actualmente en la Provincia de Puerto Inca- Huánuco, se está trabajando de forma general pero no coordinadamente con la región, Los lineamientos de trabajo que tiene el PDLC actual no está articulado al plan estratégico de la región y no esta acorde a las necesidades de la población.

  • Según (Rivera Baoman), con respecto a los trabajos de sistematización no cuentan con un registro electrónico de políticas y planes, cada gerencia maneja su registro del trabajo que elaboran.

  • De acuerdo a las informaciones obtenidas podemos deducir que el CEPLAN aún sigue en un proceso de adaptación para su articulación con los diferentes niveles de gobierno.

Análisis del Plan de Desarrollo Regional Concertado Departamento de Ucayali.

Análisis de Aplicación Regional

Objetivo Estratégico Regional.

Se tomo como ejemplo:

El Componente N° 2:

Oportunidad y acceso a los servicios

Se tomo como base la informacion facilitada por la Dra. Lucila Lozano S.

VARIABLE ESTRATEGIA:

Acceso a la Educación de Calidad.

Resultado del indicador

En Comprensión Lectora

Resultado del Indicador

En los exámenes de Razonamiento Matemático.

Informe de Análisis Estratégico 2018 del PDCR (GOREU)

Informe de análisis Estratégico 2018

Según la Fuente PDRC- GOREU:

Del Informe de Análisis estratégico 2018, del Plan de Desarrollo Regional Concertado; en cuanto al indicador 2, acceso a una educación de calidad, se observa que, con respecto a los años 2016 y 2017, respectivamente; si se cuenta con la información que permita ver los resultados de los indicadores, y por lo tanto nos permite evaluar el impacto y/o resultado esperado por la población de Ucayali. Es necesario mencionar que no se refleja los resultados de los años 2018 y 2019, puesto que en este periodo, solamente se aplicaron las pruebas en el segundo año del nivel secundario y cuarto grado primaria de manera focalizada y muestral.

Deficiencias

El SINAPLAN carece de instrumentos metodológicos para el seguimiento y evaluación de politicas y planes estratégicos.

El Sistema de Información Integrado (SII), esta no llegó a operar.

CRíTICAS, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Alta rotación de profesionales especialista en el sistema de planificación.

Ausencia de articulación intergubernamental .

Desarrollo de actividades o proyectos no alineados.

Aportes y/o Recomendaciones

Recomendaciones

  • Elaborar y aprobar, mediante la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN, un método que permita determinar y analizar el estado actual de la implementación del SINAPLAN, que considere el impacto del desarrollo del ciclo de planeamiento.

  • Se recomienda la creación de un registro electrónico de políticas y planes

  • Desarrollar los mecanismos y reforzar las capacidades de los servidores públicos, para que las entidades del gobierno nacional y los gobiernos regionales brinden apoyo al resto de las entidades de la administración pública.

Conclusiones

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico se encuentra en un estado transitorio de mejora y alineado de acuerdo al marco de la política nacional de modernización.

Si bien ha permitido que el Estado se ordene paulatinamente y son clave para seguir modernizándose. Siempre corren el riego de burocratizarse y ser pocos efectivos, privilegiando procedimientos antes que resultados generando costos adicionales.

¡Gracias por su atención!

CRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi