Loading…
Transcript

GRUPO N°: 1

PARTICIPANTES:

  • Andia Huamani, Martín Eduardo
  • Bautista Reyes, Anthony Johan
  • Choque Arteaga, Jhan Carlos
  • Choque Huarcaya, Carlos Alberto

¿Que es la demanda insatisfecha de inversión y como se calcula?

Término usado en todo proyecto que engloba los siguientes conceptos:

Demanda no atendida: Es aquella en donde parte de una población o un conjunto de instituciones no reciben el servicio y/o producto que requieren, por lo tanto, la demanda es mayor que la oferta.

Demanda atendida: Es aquella donde se brinda el servicio y/o producto a casi la totalidad del mercado, pero se satisface en forma parcial la necesidad identificada, por lo que también representa una demanda insatisfecha. Aquí el proyecto debe brindar un nuevo servicio que incorpore esos requerimientos, por lo tanto, la oferta actual del nuevo servicio sería nula.

Entonces, la «demanda insatisfecha» es aquella que incluye una de las demandas antes menciona-das o su combinación; en este caso, el proyectocubrirá la demanda no atendida y/o la demanda atendida pero no satisfecha.En términos operativos la comparación de lo que se requiere y lo que se está satisfaciendo es la demanda insatisfecha, por lo que ambas deben estar expresadas en las mismas unidades. El proyecto con sus recursos debe cubrir dicha demanda insatisfecha.

DEMANDA INSATISFECHA

¿Qué es el punto de equilibrio y como se calcula?

El punto de equilibrio o precio equilibrio en economía puede darse en condiciones ideales de mercado, cuando el precio tiende a establecerse dentro de un rango estable al ser capaz la producción de satisfacer la demanda del cliente por ese bien o servicio.

Pero hay que tener en cuenta que el precio de equilibrio es vulnerable a las influencias internas y externas.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Calcular el punto de equilibrio es simple y hay dos maneras de hacer el cálculo: en unidades o en valor.

La primera fórmula permite saber cuántas unidades tienes que vender para encontrar el punto de equilibrio y qué monto deberás ingresar para alcanzarlo, respectivamente.

Punto de equilibrio en unidades:

PE = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo de venta)

Punto de equilibrio en valor:

PE = Costos Fijos / (1- Costo de venta / Precio de venta)

¿Que estrategias utilizar para incrementar la demanda de nuestros productos?

ESTRATEGIAS

1.- Tú, como empresa tienes la capacidad de entender las necesidades de tus clientes, tienes conocimiento de lo que les apasiona. Cuida a tu cliente, pregúntale ¿qué necesita? ¿a dónde quiere llegar? de esa manera él se sentirá atendido y por ende te recomendará de una mejor manera y eso aumentará la demanda de productos o servicios de tu empresa.

2.- Otra de las ventajas que tienes es la experiencia adquirida con el paso de los años, en caso de que tu empresa sea nueva te recomiendo analizar lo que están haciendo tus competidores y mejorarlo para poder captar a más clientes. Brinda una experiencia única a tus clientes para que sientan una atención personalizada y quieran quedarse contigo, la experiencia siempre sobresale de otras empresas, claro si lo sabes utilizar.

3.- Utiliza diversas estrategias de Marketing, esto lo puedes hacer dependiendo el mercado al que te quieras dirigir, ya sea:

  • Premios.
  • Cupones.
  • Reducción de precios.
  • Ofertas.
  • Muestras.
  • Concursos y sorteos.
  • Etc.

4.- Realiza una prospección y segmentación adecuada para los productos y servicios que comercializas, define a tu cliente ideal y dale el seguimiento adecuado para asegurar la venta de tus productos o servicios.

Las 4P de marketing

La definición de las 4P de marketing son fundamentales para su negocio. El paso previo para establecerlas es empatizar con su cliente, conocer cómo se desenvuelve, que valora, que cree, sus expectativas, donde se mueve, cuanto puede gastar en su producto, etc.

LAS 4P

PRODUCTO

El producto es todo lo que se le entregará al cliente. Es decir:

  • Lo tangible o no del producto.
  • Lo que viene antes, durante y después de la compra.
  • Las funcionalidades concretas del producto y el conjunto de experiencias que produce desde su compra hasta su fin de uso.

Siendo más específicos algunos de estos atributos incluyen: forma, funcionalidades, calidad, durabilidad, servicio de cambio o reparación, estilo, facilidad de compra, despacho, instalación y respuesta a consultas.

PRODUCTO

PLAZA

PLAZA

La plaza hace referencia al espacio-tiempo dónde (y cuándo) se vende el producto. Por ejemplo, si usted vende vestimenta por internet (con despacho incluido) usted ofrece la siguiente plaza:

  • Posibilidad de ver la vestimenta todos los días a toda hora (24/7) en su sitio web.
  • Punto de venta en el sitio web.
  • Distribución súper eficiente a la casa del comprador.

Mientras que si vende vestimenta solo por tienda; su plaza incluye:

  • Punto de venta en local.
  • Distribución hacia el local de venta.
  • La vitrina de productos se puede visualizar solo cuando el local está abierto.

PRECIO

El precio además del monto a pagar por el cliente incluye el modo de pago. Por ejemplo si vende automóviles dado el precio que estos tienen debe incluir buenas formas de pago para poder venderlos (con varias cuotas).

Además del modo de pago también se incluyen aquí los descuentos. Por ejemplo, las entradas al cine son más baratas a horarios que son más difíciles de ir. De esta forma, se puede aumentar la demanda para esos periodos. Para escoger un buen precio considere:

  • Capacidad de compra de su cliente.
  • Que tan distinto es su producto de la competencia.
  • Su estrategia de marketing.

PRECIO

PROMOCIÓN

Este es todo el proceso comunicacional que tiene como intención que sus clientes:

  • Conozcan su producto.
  • Tengan una perspectiva favorable de su producto y empresa.
  • Finalmente compren su producto.

Para lograr eso se elabora un mensaje entregado por alguien o algo que represente su marca en un medio.

Para elaborar su mensaje reflexione sobre:

  • ¿Qué desea lograr?
  • ¿Qué técnicas intentará para lograr atraer y capturar la atención?
  • ¿Qué valores, estilos de vida y puntos de vistas quiere transmitir?
  • ¿Cómo su mensaje puede ser interpretado por distintas personas?

Decida quien va relatar su mensaje y cómo:

  • ¿Quien quiere represente su marca?
  • ¿Por qué esa persona/animal o cosa representará su marca?
  • ¿Cómo debe ser el ambiente dónde se entrega el mensaje?
  • ¿Cómo se debe decir o entregar el mensaje?

PROMOCIÓN