Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega.
1. Inferir.
2. Premisas.
3. Conclusión.
Los tipos de argumentos hacen referencia a las diferentes técnicas que pueden usarse para apoyar o refutar una posición determinada.
Cada tipo de argumento tiene diferentes características, al igual que debilidades y fortalezas.
Los argumentos suelen ser empleados en diferentes entornos y con diferentes objetivos, dependiendo de la motivación del emisor.
A continuación te dejamos una lista de los tipos de argumentos principales y sus características:
Es aquel en el cual se toman como punto de partida reglas o premisas que se admiten como seguras o probables.
Por lo tanto, se asume que las conclusiones extraídas de estas premisas son necesariamente válidas.
Premisa:
El oro es un metal.
Conclusión:
El oro conduce la electricidad.
Funciona de forma contraria al deductivo. Consiste en tomar hechos específicos u observaciones con el fin de dirigir el debate hacia una conclusión determinada.
La fuerza de este tipo de este tipo radica en que presenta una serie de hechos verificables como sustento para la conclusión a la que se desea llegar.
Premisa:
Juan compro los últimos dos iPhone cuando salieron al mercado.
Conclusión:
Juan seguro comprara el siguiente.
Se basa en la construcción de conjeturas.
En estos casos se establece una serie de premisas que no necesariamente conducen a la conclusión dada. Sin embargo, esta se admite como posible y se le reconoce como una hipótesis.
Consiste en tomar un hecho conocido como premisa para explicar la naturaleza de otro hecho similar.
Premisa:
Se cancelaron todos los vuelos a Madrid.
Usualmente esto ocurre cuando hay una tormenta.
Conclusión:
Luego, se asume que hay una tormenta aunque existan otras muchas posibilidades.
Se refiere a aquellos razonamientos en los que se formulan conclusiones a través de la comparación con otras situaciones similares.
Se implementa el uso de metáforas para ejemplificar las situaciones o la revisión de eventos históricos para comprender los eventos presentes.
Por lo tanto, se espera que ante circunstancias similares se produzcan similares cadenas de causa y efecto. Sin embargo, no se puede asegurar que sus conclusiones sean siempre verificables.
Premisa:
Mi cachorro es juguetón.
El cachorro de mi vecino es juguetón.
Tú también un cachorro.
Conclusión:
Tu cachorro es juguetón.
Los argumentos causal o de causa y efecto se basa en el análisis de los posibles efectos que puede tener una acción o una situación determinada.
Para ello se toman como punto de partida los resultados de otros eventos similares.
Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles situaciones futuras con base en situaciones pasadas.
Premisa:
Cuando tomo café me cuesta conciliar el sueño.
Conclusión:
He tomado café, por lo tanto es seguro que no dormiré temprano hoy.
Es muy parecido al causal, con la diferencia en que para realizar su premisa se examinan diferentes patrones en los cuales se pude determinar cierta variable.
En otras palabras, mientras que en el argumento causal se determina a través de una acción un efecto, en este se determina generalizando una premisa y determinando un resultado posible.
Premisa:
Todos los de piel oscura son africanos.
Conclusión:
Raúl es de piel morena, Raúl debe ser de África.
Esta busca tomar como punto de partida una premisa cuya falsedad se desea comprobar o contradecir.
El objetivo es demostrar cuándo un planteamiento es absurdo, indeseable o imposible de poner en práctica.
Se puede ver también como:
A es B, porque lo contrario de A es lo contrario de B.
Premisas:
Se basa en relaciones lógicas en las que una variable condiciona a otras.
Se basa en la relación simple entre una premisa, antecedente o condicionante y un argumento consecuente o condicionado.
Premisa:
Conclusión:
Entonces, puedo votar.
Este argumento puede ser usado para demostrar que el otro carece de información suficiente sobre un tema determinado o para orientarlo hacia la conclusión deseada.
Se considera como una trampa del discurso, puesto que lleva al oponente a enredarse en las falencias de su propio discurso.
No tenemos un ejemplo en concreto, puesto que este tipo de argumentos se pueden derivar ya sea en la enseñanza de un profesor, en juicios donde los abogados a través de los argumentos intentan dar un enfoque al tipo de condena de un acusado, así también se puede ver en las conversaciones con amistades y demás.
Es bastante simple y se basa en sostener el valor de un argumento con base en quien lo produce.
En muchos casos estos argumentos pueden ser falaces y se aceptan por el hecho de que han sido defendidos por un especialista en un tema dado.
Según la Organización Mundial de la Salud, en Centroamérica muere un niño por desnutrición cada 24 horas.