Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Gestión de la información (GI) es la denominación convencional de un conjunto de procesos que sirve para designar actividades orientadas a la generación, coordinación, almacenamiento, conservación, búsqueda y recuperación de la información tanto interna como externa contenida en cualquier soporte.
Para lo cual desarrolla las siguientes tareas:
-Implantar sistemas para conservar, organizar y recuperar cualquier tipo de información.
-Garantizar el acceso a la información.
-Mantener un sistema de especialistas sobre información actualizada en cuanto a las limitaciones, legislación y condiciones del uso y explotación de la información por lo que se refiere a propiedad intelectual y legislación sobre la protección de datos.
https://www.infotecarios.com/gestion-la-informacion-versus-gestion-del-conocimiento-terminos-maneja-diario-profesional-la-informacion/#.XWDPSegzbIU Por Mónica Elizabeth Estrada (2016)
https://www.monografias.com/trabajos96/gestion-informacion-y-conocimiento-recopilacion-algunos-conceptos-necesarios/gestion-informacion-y-conocimiento-recopilacion-algunos-conceptos-necesarios.shtml
La información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre.
El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento es necesario realizar acciones como:
• Comparación con otros elementos.
• Predicción de consecuencias.
• Búsqueda de conexiones.
• Conversación con otros portadores de conocimiento.
El conocimiento implica, la capacidad de resolver problemas, un "saber como", un "saber que" y un "saber para que", lo cual exige información relacionada con dicho problema, pero también una experiencia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un término que unifica a todas las telecomunicaciones con el hardware, software, sistemas de almacenamiento y audiovisuales. Estos permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información a grandes distancias.
El término TIC también se utiliza para referirse a la convergencia de redes audiovisuales y telefónicas con redes informáticas a través de un solo sistema de cableado o enlace.
https://negocios-inteligentes.mx/tecnologias-informacion-comunicacion-tic/ Recuperado de Edgar Anrés (2019)
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdfSánchez Duarte, Esmeralda LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL Revista Electrónica Educare, vol. XII, 2008, pp. 155-162 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
Las TIC deben aprovecharse para el desarrollo integral de una comunidad. Una visión integral
de desarrollo no implica que se apunte solo hacia el crecimiento económico sino, sobre todo, que
impulse el potencial humano en sus diferentes dimensiones para afianzar así la prosperidad económica pero con equidad, y el fortalecimiento democrático con transparencia y justicia social.
La brecha digital amenaza hoy con incrementar las brechas sociales; esto significa que tenemos que repensar el potencial de las TIC como herramientas que pueden ayudar a construir sociedades más justas, equitativas y democráticas.
Debemos de tener muy en claro la manera en que las TIC han cambiado nuestro entorno, desde nuestro trabajo, la manera en la que estudiamos y hasta en la que pensamos, están tan integradas a nuestra vida, que sólo las notamos cuando fallan.
Las TIC nos brindan oportunidades para reducir la brecha digital y acercarnos a individuos o comunidades; sin embargo aún faltan una serie de insumos o elementos necesarios para acercar a los individuos a estas oportunidades.
De acuerdo con Tello (2008), la brecha digital separa los que están conectados a la revolución digital de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. La brecha se ve tanto a través de las fronteras internacionales como dentro de las comunidades, ya que la gente queda a uno u otro lado de las barreras económicas y de conocimientos.
El reducir la brecha digital e impulsar el desarrollo no solo es responsabilidad de los países menos privilegiados, es responsabilidad de toda la sociedad humana para avanzar hacia un mundo más justo (Santoyo Serrano & Martínez Martínez, 2003).
Para medir la SBC es necesario tomar en cuenta varios conjuntos de insumos de información por ejemplo usuarios de internet, conexiones de banda ancha, teléfonos móviles.
Investigación y desarrollo solicitudes de patentes, propiedad intelectual, artículos científicos y tecnológicos.
https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/martin_311205.pdf
Tabares, G. (2019). Fundamentos básicos de la Economía del Conocimiento. [Infografía].
Tabares, G. (2019). Peculiaridades de la Economía del Conocimiento. [Infografía]
Se trata de crear las condiciones necesarias para hacer posible la igualdad de oportunidades de todos los individuos, y evitar que se profundicen las diferencias ya presentes en cuanto a la formación y capacitación de las personas (sobre
todo en lo concerniente al manejo de las TIC), así como la brecha digital (acceso a Internet, por ejemplo) tanto intra como inter países.
Si bien es cierto que estamos en la era de la TIC como hemos observado, aún necesitamos trabajar para lograr el equilibrio de accesibilidad y así encaminarnos hacia una sociedad con menor brecha digítal, ya que esta puede marcar aún mas diferencias entre las comunidades o países.
Los gobiernos deben proveer mas y mejores recursos en infraestructura y brindar capacitación adecuada para el uso de la TIC.