Loading content…
Loading…
Transcript
  • El primer plano y la cámara en mano como medios expresivos del estado interior de los personajes del proyecto de cortometraje documental El pequeño Cuartel

Problematización

Objeto de Estudio

¿Cómo usar narrativamente el primer plano y la cámara en mano como medios expresivos del estado interior de los personajes?

Objetivos

Objetivos

• Determinar la dimensión expresiva del primer plano y la función expresiva de la cámara en mano en el cine documental a través de la teoría de Balasz, Deleuze, Passolini y Mekas.

• Analizar los filmes Juana de Arco, Silencio en la Tierra de los Sueños y La bisabuela tiene Alzheimer, los cuales usan cámara en mano y primer plano, mediante una ficha técnica, estructura narrativa y tratamiento estético.

• Realizar una propuesta de dirección de fotografía, a partir de los resultados teóricos anteriores, para el proyecto de cortometraje documental “El pequeño Cuartel”; determinando la narrativa de la cámara, el color y finalmente los equipos y aparatos de iluminación a emplearse.

Capítulo Primero

Capítulo Primero

"Al filme documental se le adjudicó la capacidad de reconstruir los procesos en pleno desarrollo de la realidad.”

Bela Balasz y la dimensión del alma a través del primer plano

•Fotografiar el inconsciente.

•La fisiognomía.

•Parte de esta expresión exterior es el vestuario.

•Reduce las distancias y posibilitan la empatía.

Bela Balasz

Deleuze y la rostreidad en la imagen fílmica

•La imagen-afección.

•El sentimiento-cosa

•Desterritorializa a su objeto.

•Permite contar un relato honesto.

Deleuze

Pasolini y la subjetiva indirecta libre  

•Movimiento no controlado a la imagen.

•Narrador omnisciente.

•Se gana autonomía para moverse con espontaneidad.

•Movimientos inestables y aparentemente poco ensayados.

Pasolini

Jonas Mekas: la cámara en mano como poética y transgresión en el cine moderno

Jonas Mekas

•Remarca el sentimiento de estar dentro.

•Poesía cinematografía moderna.

•Libertad en el movimiento.

•Incorporarse al acontecimiento filmado.

•La presencia del autor trasciende.

Estudios de Casos

Crítica clásica

Capítulo Segundo

La pasión de Juana de Arco (1928), de Carl Dreyer

La pasión de Juana de Arco

•La expiación de una inocente desesperada por alcanzar un más allá inexistente.

•La narrativa convencional (la purificación espiritual).

•Limbo bíblico.

•Misticismo y realidad.

•El PP funge como un elemento desmitificador.

•Dos espacios alternos.

•La imagen-afección.

La bisabuela tiene Alzheimer (2012), de Iván Mora Manzano

La bisabuela tiene Alzheimer

•Un intento por capturar el instante mismo en que su hija pueda elegir que momentos recordar.

•Anécdotas familiares.

•Tiene una estructura bicéfala

•Emplea la cámara en mano.

•La memoria / el presente.

•Cámara en mano para la memoria de olivia.

•Narrador omnisciente.

•Elegir ahora lo que queremos recordar en el futuro.

Silencio en la tierra de los sueños (2013), de Tito Molina

Silencio en la tierra de los sueños

•Dentro de una modesta casita de la costa ecuatoriana, una anciana deambula solitaria, su rutina es milimétrica y hastiosa; pero cada vez que cierra los ojos consigue burlar su anodina existencia.

•Realidad real / sueños.

•Se crea un contraste, un todo planificado y no caótico. ¿cómo lo logra visualmente?.

•Símbolo, marca el tono y muestra su cine.

•Marca un tono.

•Claroscuro.

Propuesta de fotografía para el proyecto documental “El pequeño Cuartel”

Capítulo Tercero

•La propuesta fotográfica está articulada en torno a las teorías de los autores mencionandos sobre el primer plano y la cámara en mano y de análisis filmico de películas que han aplicado estos recursos para poder retratar la visión de la directora.

Trama

Trama

El pequeño Cuartel es un proyecto documental que recorre los espacios de una antigua casa patrimonial para reconstruir la memoria que la conforma a través de sus habitantes y de Liseth, la protagonista, quien narra el documental a la vez que expone su infancia.

•La memoria para la directora es una evocación del pasado desde el presente, en la fuerza del cine para volverlo concretamente a través de relatos de vida de los personajes y objetos de la vieja casona por medio de las imágenes.

Visión de la Directora

Narrativa de la cámara y propuesta estética

Propuesta Estética

•Expresar una visión intimista

•Acercar al espectador a la casa y a sus habitantes

•Las primeras secuencias /cámara fija

•Secuencia 5 /cámara en mano

•Elías Ramos y Rosa Chimbo / cámara en mano

•Don Fernando / planos fijos

•Secuencia 6 / planos inestables, sin foco, tomas movidas y errores, tragresiones en la imagen

•Objetos o espacios/cámara fija

•Los planos fijos y descriptivos /punto de vista de la casa.

•Elías /Los primeros planos, gesto de su infancia

•La relación entre Elías y Liseth/ primer plano

•Don Fernando/ primeros planos y planos detalles

•Secuencia 6 / La cámara bajará el punto de vista a los ojos del niño

•Tiempo cíclico /luz

Herramientas Técnicas

Consideraciones Técnicas

•Cámara: Blackmagic Cinema Pocket 4k (opcional Sony A7s).

•Ópticas: Zoom o distancia focal variable de 10mm a 50 mm para la Sony A7s un 24mm a 85 mm). Se usarán objetivos angulares y normales.

•Formato: Relación de aspecto de 16:9.

•Formato de grabación: 2k

Consideraciones Técnicas

Dramaturgia de la luz

•La luz será naturalista con las bondades del expresionismo para transmitir misterio y a la vez descubrimiento.

•La luz estará ubicada a 45 y 90 grados.

Dramaturgia de la luz

Desglose de equipos y necesidades

•Cámara: Blackmagic Cinema Pocket 4k con 4 baterías Lp E6.

•Tarjeta de memoria: SD de 120 Gb clase 10 con una tasa de lectura superior a 800 mbs por segundo o una Compact Flash de 64 Gb.

•Disco Duro: Para respaldo o almacenamiento de hasta 1 Tera de almacenamiento.

•Laptop: Para respaldar en el disco duro el material filmado.

•Lentes: Distancia focal variable de 16 mm a 80 mm para focal y con una apertura máxima de diafragma de f 2.8.

•Trípode: Manfrotto compacto con cabezal fluido.

•Rig: Rig Neewer de cámara para hombro.

•Rebote de luz: Rebotador Godox de 110 cm.

•2 paneles de luz: Compactos de hasta 100 watts con baterías Sony, con dimmer para regular potencia y temperatura de color.

Desglose de equipos

Estilo de la luz

Estilo de la luz

•Luma

•Contraste

•Tonos

•Saturación

•Tipo de luz

•Calidad de la luz

•Dirección y angulación de luz

•Paleta de colores

Paleta de colores

Paleta de colores

Justificación

Justificación

•Los elementos narrativos se encaminan a relatar una historia en general.

•Las tesis realizadas no están enfocadas en la cámara en mano ni en el primer plano como medios expresivos.

•Estudian la construcción de personajes, pero no lo hacen a través de recursos narrativos.

Metodología

Metodología

•Cualitativa.

•El rastreo bibliográfico.

•Para el análisis fílmico, se usará la observación exhaustiva de películas para descomponerlas en su fondo y forma.

Conclusiones