Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los armadillos son mamíferos placentarios del Nuevo Mundo en el orden Triangula. Los Chlamyphoridae y Dasypodidae son las únicas familias sobrevivientes en la orden, que forma parte del superorden Xenarthra, junto con los osos hormigueros y los perezoso.
Reino:
Animalia
Especie:
mamífero placentario (orden Cingulata )
Nombre Cientifico:
Dasypodidae
Palabras Clave:
Dasypus, Propraopus, Anadasypus, Pliodasypus, Cryptophractus.
Se encuentra ampliamente en selvas tropicales del este de Sudamérica.
Prefieren climas cálidos y húmedos, y prosperan en áreas boscosas y pastizales. Debido a que deben cavar para buscar su alimento y refugio, generalmente habitan hacia áreas con suelo suelto y poroso.
El antepasado más antiguo fue descubierto en Argentina y data del Paleoceno superior. Pertenecía a los glipodóntidos, criaturas ancestrales que aparecieron hace 70 millones de años, que ha pesar de alcanzar una longitud de 4 metros y un peso de 2.000 kilos, tenían un aspecto que apenas difería del de los actuales armadillos.
El armadillo es un mamífero terrestre perteneciente a los desdentados o xenartrales, orden donde se incluyen a otros seres igual de extravagantes, como perezosos y osos hormigueros. Su cola de reptil, sus orejas de mula y su caparazón lo hacen un animal muy particular.
El armadillo es muy fácil de reconocer. Los armadillos son distinguibles por tener una armadura formada por placas óseas cubiertas por escudos córneos que le sirve como protección,y que en algunos géneros permiten al animal enrollarse como una bola.
En peligro de extinción en Chiapas por consumo. Debido a que en Chiapas el armadillo es consumido a través de una diversidad de platillos exóticos y es cazado de manera ilegal, la especie se encuentra amenazada y por ello asociaciones demandan una estrategia integral de protección.