Loading…
Transcript

SEGUROS PERSONALES

En estos seguros el objeto asegurado es la persona. Se protege al individuo ante la ocurrencia de un evento que le afecte directamente. como puede ser el fallacimiento, la supercvivencia, la alteración de slaud o , en algunas ocasiones, su integridad psíquica.

Seguro de vida

Seguros personales

Seguro de accidente

SEGUROS PERSONALES

Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria

Seguro de dependencia

Seguro de vida

Están dirigidos a personas que quieren una mayor tranquilidad económica frente a imprevistos.

Seguro de vida

¿Qué es un seguro de vida?

Se trata de una póliza en la que sus beneficiarios recibirán una cantidad de dinero asegurado, en caso de que el asegurado fallezca o padezca una enfermedad o invalidez

1

Seguro de vida en caso de fallecimiento

La entidad aseguradora pagará la prestación convenida ( cantidad fija o renta periódica) al beneficiario, cuando se produzca el fallecimiento del asegurado.

Si en el momento del fallecimiento del asegurado no se hubiera designado beneficiario de forma expresa, el capital formará parte del patrimonio del tomador, transmitiéndose por vía hereditaria.

Existen dos tipos:

Seguro temporal

Seguro de vida entera

2

seguro de vida para caso de supervivencia

Son seguros de ahorro o seguros de jubilación; el ahorro se encuentra en las primas que se van entregando a la entidad y que se devuelven con la rentabilidad correspondiente cuando llegue la fecha indicada en el contrato o el asegurado cumpla una determinada edad.

Según la forma de satisfacer la prestación se distingue entre:

Seguro de capital

Seguro de renta

3

Seguros mixtos

Los seguros mixtos son seguros de vida-ahorro que tienen como objetivo el asegurar tanto la supervivencia del asegurado como el caso de muerte. Es el resultado de combinar un seguro temporal para caso de muerte y un seguro de capital diferido para caso de vida.

¿Cuál es la intención de este seguro mixto?

Están pensados para aquellas personas que tienen la necesidad de sostener económicamente su hogar y las personas que de éste dependan en el caso de fallecimiento, y si viven al finalizar el contrato, entonces destinar su capital ahorrado a percibir una renta que equilibre su disminución de ingresos.

Seguro de accidentes

Seguro de accidentes

Es un seguro sobre las personas que cubre el riesgo de sufrir una lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o permanente, o muerte del asegurado.

Si el asegurado provoca intencionadamente el accidente, el asegurador se liberará de su obligación. Y si es el beneficiario es el que causa dolosamente el siniestro, quedará nula la designación realizada a su favor, correspondiendo la indemnización al tomador del seguro o, en su caso, a los herederos de este.

Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria

Es un seguro que proporciona una cobertura sanitaria y asistencial al titular y su familia cubriendo riesgos relacionados con enfermedades, accidentes de trabajo, maternidad e invalidez, etc.

Los seguros de enfermedad, dependiendo de la situación del titular pueden ser gestionados por una empresa privada o por un organismo público.

Seguro de enfermedad y asist. sanitaria

¿Cuál es la finalidad de un seguro de enfermedad y cómo funciona?

Proteger al asegurado de las consecuencias económicas que le puedan ocasionar un mal estado de salud, entendiendo por mal estado una enfermedad más o menos grave de su salud

Seguro de dependencia

Este seguro garantiza una indemnización en forma de renta, capital o prestación de un servicio, siempre que el asegurado se encuentre en situación de dependencia.

Seguro dependencia

SEGURO DE DAÑOS

El asegurador indemnizará al asegurado si, como consecuencia de un siniestro, sus bienes resultan perjudicados. El daño y su valoración se determinan de forma objetiva, de manera que el asegurador se obliga a reparar el daño realmente sufrido por el asegurado. Existe, por tanto, una relación directa entre el daño y la prestación.

Seguro de daños

Seguro de incendios

Seguro de incendios

El asegurador se obliga dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar los daños producidos por el incendio en el objeto asegurado.

En la póliza se describen el lugar donde se encuentran los objetos, si sufren una destrucción o su deterioro fuera del lugar consignado en la póliza excluirá la indemnización del asegurador, a menos que su traslado se hubiera comunicado con 15 días de antelación.

SEGURO CONTRA EL ROBO

El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y el contrato, a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas.

 Obligaciones de las aseguradoras en la indemnización de robos

Seguro contra robo

La ley de contrato de seguro en su artículo 27 dice, que se asegurará la indemnización sobre:

- El valor del bien asegurado si después de sustraído no es localizado en un plazo determinado.

- También el seguro contra robo, garantiza la indemnización sobre los daños causados en cualquiera de sus formas en la comisión del delito.

- La indemnización se entregará por la aseguradora obligada una vez que finalicen las investigaciones sobre la existencia real del siniestro y se concluya la peritación, que se debe realizar dentro de los 40 días siguientes a la presentación del correspondiente parte de siniestro.

SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE

El asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales que puedan sufrir con ocasión o consecuencias del transporte, las mercaderías transportadas.

Puede contratarse por viaje o por un tiempo determinado, y el asegurador está obligado a indemnizar los daños que sean consecuencia de siniestros acaecidos durante el plazo de vigencia del contrato, aunque sus efectos se manifiesten con posterioridad, pero siempre dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de su expiración.

Seguro transporte terrestre

SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS

El seguro del automóvil tiene por objeto reparar o indemnizar los daños accidentales producidos en los vehículos de terceros y en el vehículo asegurado.

Al contratar el seguro obligatorio de responsabilidad civil, en la misma póliza, se podrán incluir las coberturas que libremente se pacten entre el tomador del seguro y la entidad aseguradora.

Ejemplo de cobertura:

• Robo del vehículo asegurado.

• Rotura del parabrisas y lunas del vehículo.

Seguro obligatorio de vehículos