Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

República Romana

Introducción

Introducción

La República Romana fue un periodo de la civilización romana antigua caracterizado por un régimen de gobierno republicano. Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en una forma de gobierno imperial.

En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejército, disciplinado y muy bien organizado.

Clases sociales

La sociedad romana durante la república se dividió en dos clases sociales de ciudadanos

Organización Política.

Numerosas instituciones y funcionarios que existieron durante la monarquía desaparecieron y otras se adaptaron para prestar mejor servicio al pueblo, distinguimos entre cuatro tipos de instituciones políticas.

Los cónsules

eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la administración de justicia. En este periodo el rey fue sustituido por dos cónsules, que se controlaban mutuamente. Al término de su gobierno tenían que dar cuenta al Senado sobre sus funciones. En caso de peligro nacional, los cónsules nombraban un dictador, con poderes absolutos, cuya función no podía durar más de seis meses.

El Senado

Durante la Republica, el Senado era la misma institución que en la Monarquía (etapa anterior). Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a los cónsules. En ese sentido, dirigía la administración interna y la política externa del gobierno romano.

El Senado

Las Asambleas

llamadas también comicios, fueron de tres clases:

Las Asambleas

La Asamblea Curial

Era la institución más antigua conformada por la reunión de los patricios, convocada por el rey se reunían al pie del Capitolio. El voto de la mayoría de las curias constituía el voto del pueblo.

La Asamblea Centurial

Era una asamblea militar, que se reunía por grupos de 100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurión. Las asambleas eran convocadas y dirigidas por los cónsules, en el Campo Marte. Con el voto mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los cónsules.

La Asamblea Tribal

Era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus, presidida por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenían carácter de ley.

Asambleas Tribales

Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en número de dos. Representaban a los plebeyos y defendían los derechos del pueblo ante el Senado y los cónsules (Aristócratas).

Magistrados

Personas encargadas de llevar a cabo distintas tare...

Personas encargadas de llevar a cabo distintas tareas de administración de la república, escogidos en las asambleas, destacan los censores (contabilizaban la población y sus bienes), los cuestores (recaudaban impuestos), los pretores (administraban justicia) y los ediles (abastecimiento y conservación de la ciudad).

República

Temprana

Con el establecimiento de este nuevo régimen de gobierno Roma quedaba gobernada principalmente por los patricios.

Con el establecimiento de este nuevo régimen ...

La clase social baja, los denominados plebeyos únicamente podían votar una vez al año a ciertos magistrados patricios para que los representaran, pero no podían ser elegidos ciudadanos plebeyos.

La clase social baja, los denominados plebey...

Es lo que se conoce como la secesión del Aventino y gestación del conflicto que llevaría al final de la república.

Es lo que se conoce como la secesión del Aventino...

Los patricios se vieron obligados a ceder ante las exigencias de ...

Los patricios se vieron obligados a ceder ante las exigencias de la gran mayoría de la población romana y se decretó la creación de una nueva magistratura, los tribunos de la plebe. Magistrados que solo podían ser elegidos entre candidatos plebeyos y que defendían los intereses de esta clase social.

Ley de las Doce Tablas

La ley de las XII tablas o Ley de Igualdad romana es el reflejo de la victoria de las rebeliones de plebeyos sobre los patricios. Se trata de la primera ley escrita de roma.

Ley de las Doce Tablas

Los enfrentamientos entre patricios y plebeyos se extendieron durante cerca de medio siglo, cuando estos conflictos se estabilizaron y por fin concluyeron con la redacción de la Ley de las Doce Tablas, se alcanzó la paz interna en Roma.

Los enfrentamientos entre patricios y plebeyos ...

Expansión Territorial durante la Repúbli...

Expansión Territorial durante la República Romana temprana

Por medio de las guerras latinas, Roma consigue afianzar su poder en la zona del Lacio sometiendo a las tribus que habitaban en los alrededores de los dominios romanos.

Por medio de las guerras latinas, Roma consigue afianzar su pod...

Tras lograr el dominio de la zona del Lacio, Roma debió afrontar 3 nuevas guerras con otras poblaciones que ocupaban la península itálica, las denominadas guerras samnitas.

Tras lograr el dominio de la zona del Lacio, Roma deb...

Sin embargo la sorprendente determinación de las tropas romanas que jamás se rendían o retrocedían hizo posible la victoria romana sobre los samnitas en el año 290 a.C. dejando vía libre hacia el sur de Italia.

Sin embargo la sorprendente determinación de las trop...

Consecuencias

de la

Expansión Romana

Consecuencias

de la

Expansión Romana

Como consecuencia de las grandes conquistas, ...

Como consecuencia de las grandes conquistas, la vida en Roma y sus provincias cambiaron totalmente, por la interrelación cultural de los pueblos que habían sometido; por la riqueza acumulada en la élite de la sociedad romana y por el poder y prestigio que habían ganado el ejército y sus gloriosos generales

Consecuencias Políticas

Consecuencias Políticas

Roma se convirtió en la primera potencia del Mun...

Roma se convirtió en la primera potencia del Mundo Antiguo, dueña de extensos territorios, de grandes riquezas y depositaria de la cultura de aquellos tiempos.

Consecuencias Sociales

Consecuencias Sociales

Surgió una sociedad con grandes desigualdades, donde la clase rica estaba representada por los nobles patricios y la otra, pobre, integrada por los plebeyos.

Surgió una sociedad con grandes desigualdad...

Consecuencias Económicas

Consecuencias Económicas

Al lado de los patricios ricos, surgió una nueva clase llamada los caballeros. Estos fueron financieros, banqueros, mercaderes y armadores.

Consolidaron el latifundio, es decir, acumularon extensas tierras bajo un solo dueño, generalmente en los países conquistados.

Consecuencia Religiosas

Consecuencia Religiosas

Las creencias religiosas evolucionaron, especialmente por la imitación que hicieron de los dioses griegos. Construyeron templos y estatuas para consagrar a los dioses que habían asimilado.

Las creencias religiosas evolucionaron, especialmen...

Consecuencias Intelectuales

-Asimilaron la cultura de los pueblos vencidos, especialmente ...

-Asimilaron la cultura de los pueblos vencidos, especialmente en el campo de la literatura y las artes de los griegos.

-Perfeccionaron la educación, gracias a la influencia de los pedagogos griegos.

República Media

Aunque la expansión territorial dio comienzo durante la República Romana temprana, fue mucho más pronunciada durante República Romana media.

Aunque la expansión territorial dio comien...

Primera Guerra Púnica

Desarrollada entre 264 y 241 a.C.

Primera Guerra Púnica

Segunda Guerra Púnica

Desarrollada entre 218 y 201 a.C.

Segunda Guerra Púnica

Tercera Guerra Púnica

Desarrollado entre 149 y 146 a.C.

Tercera Guerra Púnica

República Tardía

CRISIS

República Tardía

Roma una vez exportada la sabiduría y cultura griegas ...

Roma una vez exportada la sabiduría y cultura griegas se había convertido en una verdadera potencia tanto económica como cultural, la república se encontraba en su momento de máximo esplendor. Sin embargo Roma era internamente frágil y en la sociedad se comenzaba a gestar un enorme descontento. Los cada vez más numerosos esclavos y la gran masa de plebeyos exigían más derechos y el reparto de las riquezas obtenidas de tierras conquistadas.

Historia Social

CONCLUSIÓN

Historia Social

En la historia de la República Romana cabe distinguir tres etapas. En la primera de ellas, en el siglo V a. C., el poder era ejercido por los patricios, siendo conocido como el Estado Gentilicio

Así, en la primera etapa de la República no todos los ciudadanos tenían igualdad de derechos y deberes.

Así, en la primera etapa de la República no todos l...

La segunda etapa de la República abarca del siglo III al II a. C. Hacia mediados del siglo III a. C. la actividad política seguía teniendo como marco la ciudad de Roma y sus alrededores, y sólo los ciudadanos romanos gozaban de todos los derechos políticos.

La segunda etapa de la República abarca del siglo III al II a....

Final de la República y Transición al Imperio

El período comprendido entre los 133 y 27 a.C. será una etapa tremendamente convulsa en la historia de Roma. La compleja situación económica, social y política llevará a momentos de tensión como los vividos con los Gracos o las guerras sociales donde se enfrentarán los nobles con la plebe.

El período comprendido entre los 133 y 27 a.C. será u...

El gran paso hacia un sistema político en el que se acumula ...

El gran paso hacia un sistema político en el que se acumula el poder en manos de una sola persona lo dará Sila. La sistematización de Sila desde su cargo de dictador (82-79) fue muy importante en tanto en cuanto supuso una ampliación de la clase dirigente y, en general, una mayor adecuación de los mecanismos estatales a la nueva situación de Roma como cabeza de un imperio mediterráneo.

A pesar de tan convulsa situación, Roma sigue incorporando nuevos territorios. Cuando muera César, en el año 44 a.C., se habrá sumado al mundo romano toda la Galia.

A pesar de tan convulsa situación, Roma sig...

Entre el año 58 y 51 a.C. se desarrolla la guerra de las Galias donde César resultará vencedor, subiendo su influencia política en Roma.

Entre el año 58 y 51 a.C. se desarrolla la guerra de l...

La llegada de Octavio a Roma tras la muerte de César, su padre adoptivo, supondrá el inicio de la carrera política del futuro Augusto.

La llegada de Octavio a Roma tras la muerte de César, su pad...

Cuando Marco Antonio dejó de tener derechos sobre el gobierno de la Galia Cisalpina decidió coger las armas, provocando la guerra de Módena (44-43 a.C.) de la que salió vencedor el Senado. Octavio presionó a la Curia para ser designado cónsul y desde ese momento cambió su política, tomando a César como inspiración. La ruptura entre Octavio y los republicanos era un hecho.

Cuando Marco Antonio dejó de tener derechos sobre el gobier...

La batalla de Accio (31 a.C.) ganada por Octavio motivará que éste se convierta en el único dueño del poder. En el año 27, el Senado reconoce el gran poder acumulado por Octavio y le otorga el título honorífico de Augusto, con lo que se inicia el Imperio.

La batalla de Accio (31 a.C.) ganada por Octavio motiva...

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi