Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Liderazgo para el cambio
Angélica Maria Acevedo Bonilla
INTRODUCCIÓN
Hoy en día hablar de gestión talento humano y del desempeño laboral es hablar de la columna vertebral de las organizaciones, ya que son los principales elementos responsable del crecimiento y desarrollo de las mismas.
(Checa et al 2020)
la Gestión de Talento Humano se vuelve clave para incidir en el personal y mejorar el orden, la productividad y el desempeño en el trabajo, incidiendo notablemente en los resultados de la organización.
(Prieto Bejarano, P. G. 2013)
Según Pérez (2017), la estrategia de gestión son procedimientos que permiten utilizar a susb colaboradores de forma optima, en donde el obetivo es, lograr las metas de la organización, sin descuidar el bienestar y compromiso de los trabajadores mediante una buena cultura organizacional.
El talento humano es un recurso estratégico, ya que cumple con todos los aspectos requeridos desde el ambito organizacional, es un recurso valioso, esaso, inimitable e insustituible que genera ventajas competitivas en el mercado, es necesario que las empresas busquen la forma de retener el talento humano, especificamente el personal con experiencia, habilidad, competencias y con alto nivel de motivación. (Gallardo yebra, virginio, 2010)
Teniendo en cuenta lo anterior, es indispensable llevar a cabo, la secuencia hacia el enfoque etrategico de gestión, el cual permitira, conocer y re afirmar las diferentes necesidades que se tengan a nivel organizacional.
Modelo integral y estrategico del talento humano
Molina et al, (2018) afirma que lLa estrategia organizacional refleja diferentes enfoques: estrategia global o corporativa, de unidades de negocios y funcionales, posibilitando la dirección estratégica el cambio y sus procesos fundamentales.
Cuesta (2015) menciona que la estrategia, da una visión del futuro, de manera activa el cual aporta una dirección unificada de la organización a nivel global.
Etapas de una estrategia
Tipos de estrategias
Criterios para evaluar una estrategia
Estrategias de talento humano
Las estrategias de gestión estas direccionadas hacia la satisfacción del personal y a su vez, a la productividad del mismo, como se analizó, la estrategia es un pilar fundamental en las organizaciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, es vital que las empresas cuenten con un capital humano alineado al rol y a las funciones a desempeñar, en donde las necesidades, la motivación y la permanecia trabajen en equipo.
Es por ello, que la empresa debe estar interesada y dispuesta a generar procesos de bienestar hacia sus colaboradores, de lo contrario, la labor estrategica de la gestión, no se verá reflejada.
La gestión del talento humano estratégico es moderadamente óptimo, puesto que, este se logra adaptar al entorno, a las necesidades, al enfoque y al personal que lo lleva a cabo, es por esto, que se considera a la estrategia como un aspecto fundamental a nivel competitivo en la empresa, sin embargo, en necesario que este factor diferenciador, genere dinamicas enfocadas al umento de la productivida.
Se considera necesario diseñar estrategias gerenciales para fortalecer la dirección de cambio de las empresas, debiado a que, las diferentes dinamicas globales de estrategias de gestion, entan cada vez más competitiva en el mercado.
La transformacion y el crecimiento de la organización va de la mano con los diferentes modelos de estrategia empleados, en donde se destacan el alto nivel de productividad, el trabajo en equipo. sentido de pertenecia, mejoras en la comunicación asertiva, entre otros.
Checa-Llontop, L. A., Cabrera-Cabrera, X., & del Rocio Chávarry-Ysla, P. (2020). Estrategia de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral en una entidad bancaria. Investigación Valdizana, 14(4), 188-197.
Cuesta, A (2015). Gestión del talento humano y del conocimiento. (Quinta edición). Ediciones ECOE. Colombia
GALLARDO YEBRA, Virginio. (2010). Felicidad y otras palabras bonitas y trascendentes en el mundo de la empresa. Disponible en:
http://supervivenciadirectiva.com/2010/04/21/felicidad-y-otras-palabras-bonitas-ytrascendentes-en-el-mundo-de-la-empresa/
Molina, R. I. R., Zúñiga, H. C. C., & Alfaro, K. P. V. (2018). Gestión del talento humano como estrategia organizacional en las Pequeñas y Medianas Empresas. CICAG, 16(1), 20-42.
Pérez, O. (2017). Diferencias entre gestión de talento humano y recursos humanos. Obtenido de Blog People Next:
https://blog.peoplenext.com.mx/diferencias
-entregesti%C3%B3n-de-talento-humanoy-recursos-humanos
Prieto Bejarano, P. G. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal (Bachelor's thesis, Universidad de Medellín).