Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿xq?

Humano

objetivos

Dirección

KC14

DIRECCIÓN

La manera de orientar la actividad de las personas que componen la organización para alcanzar el objetivo

El papel de la dirección es poner en acción a la organización para la persecución dinámica de los objetivos

Legado

  • Objetivos
  • Unidad de mando

Legado

  • Hombre social
  • Liderazgo
  • Hombre sensible
  • Hombre sintiente

CONCEPCIÓN ACTUAL

Antes de abordar el ¿Cómo? dirigir a las personas hacia los objetivos es importante establecer el ¿Qué? son los seres humanos

Caracterísitcas

Criterios

Unicidad

Sistémicos

Cambio

Adaptabilidad

Emocionalidad

Comportamiento orientado

Sensibilidad

Especulación

Sociabilidad

Trascendencia

Complejidad

Creación de valor

KC14

MOTIVACIÓN

Motivación

Término que se aplica a todo tipo de impulso, deseo, necesidad, aspiracion y fuerzas similares

Teoría del hombre x & y

HOMBRE X & Y

  • Desarrollada por medio de la observación
  • Una de las primeras teorías
  • Hombre "X" es perezoso, no muestra iniciativa, hay que invertir energía adicional de manera incremental para que se movilice
  • Hombre "Y" es trabajador, muestra proactividad, Se moviliza de manera autónoma y es capaz de aportar valor de manera constante
  • Teoría obsoleta. No hay hombres X & Y, sino estados X & Y
  • Estado dependiente principalmente de coherencia entre objetivos personales vs objetivos organizacionales.
  • Conjunto de creencias adquiridas es determinante

Teoría de lAS NECESiDADES

NECESIDADES

  • Basada en el esquema de necesidades planteado en la pirámide de Maslow: Fisiológicas - Seguridad - Sociales - Estima - Autorrealización
  • El impulso se genera como consecuencia de una necesidad no cumplida
  • Esto produce incomodidad y al mismo tiempo un deseo
  • Genera acciones para satisfacer la necesidad
  • No aborda la existencia del concepto "problema"
  • No contempla la estructura de creencias limitantes
  • Tiene un abordaje negativo de la motivación
  • No contempla el fenómeno humano del acostumbramiento.

Teoría de lAS EXPECTATIVAS

EXPECTATIVAS

  • Los seres humanos hacen las cosas siempre persiguiendo un propósito
  • Todo lo que el ser humano hace es desde la esperanza
  • Supone que todos conocemos nuestro "propósito" en la vida
  • Abordaje inocentemente positivo
  • No contempla la característica humana de la especulación

Teoría de lA EQUIDAD

EQUIDAD

  • Las personas persiguen objetivos, consciente o inconscientemente
  • Toda sus acciones son orientadas para el cumplimiento de objetivos
  • Las personas miden constantemente la relación esfuerzo-recompensa
  • Las personas se comparar constantemente con otros para poder realizar esta medición
  • Mediante esta comparación se producen decisiones de especulación buscando alcanzar eficiencia entre esfuerzo-recompensa
  • Subjetividad en la medición del aporte provoca nivelación negativa
  • Abordaje extremadamente especulador no contempla el altruismo
  • No comtempla la capacidad humana de autogestión, disciplina e inversión a futuro
  • Abordaje cortoplacista

Teoría de lOS VALORES

VALORES

  • Las personas tienen valores, que le son propios, y creencias que le son adquiridas.
  • Ambos generan de manera consciente o inconsciente deseos y objetivos que reflejan la realización de dichos deseos
  • Todas las decisiones de las personas responden siempre a un objetivo.
  • Por lo tanto los valores y creencias son predictores conductales:

Valores y creencias -> Objetivos -> Decisiones (conscientes o inconscientes)

  • Permite predecir los comportamientos de una persona ante una situación
  • Dificil de predecir comportamiento si hay conflicto entre creencias y valores
  • Las creencias cambian constantemente por lo que la gestión de las personas debe adaptarse continuamente
  • Tiene un aspecto negativo ya que permite la manipulación mediante la incorporación de creencias especuladoras de manera intencional

KC14

AUTORIDAD Y PODER

autoridad

características

PODER

  • Capacidad para obligar a alguien a hacer lo que uno necesita sin existir necesariamente un consentimiento
  • El Poder es otorgado por alguien o algo externo a la persona
  • Es eficiente en el corto plazo, e ineficiente en el mediano-largo plazo
  • Es eficiente ante el abordaje de cuestiones urgentes
  • Se basa en el temor a las consecuencias

AUTORIDAD

  • Capacidad para conseguir que alguien haga lo que uno necesita contando con su consentimiento
  • La autoridad es generada por uno mismo
  • Es eficiente en el mediano-largo plazo, e ineficiente en el corto plazo
  • Es eficiente ante el abordaje de cuestiones importantes
  • Se basa en la influencia, persuasión, respeto y admiración

CC11 y 13

Aplicación del poder y la autoridad

Esquemas

Esquemas de implementación de autoridad

  • Se basan en el abordaje de 4 variables:
  • Comunicación (C) , Toma de decisiones (TD) , Supervisión y Control (SC), Relaciones personales (RP)

AUTORITARIO Benevolente

AUTORITARIO DICTATORIAL

  • C: Vertical descendente moderada
  • TD: Centralizadas en pocos
  • SC: Disciplina y sanciones
  • RP: escasas
  • C: Vertical descendente
  • TD: Centralizadas en si mismo
  • SC: Disciplina y sanciones
  • RP: Nulas

CONSULTIVO

PARTICIPATIVO

  • C: Vertical ascendente y descendente
  • TD: Descentralizadas con revisión
  • SC: Recompensas materiales
  • RP: Aceptadas
  • C: En todas las direcciones
  • TD: Descentralizadas con poca revisión
  • SC: Recompensas sociales
  • RP: Buscadas

Jefe

Es cuando hay una utilización del poder otorgado por la posición jerárquica para imponer su voluntad

Liderazgo

Lider

Es cuando hay una utilización de la autoridad para imponer su voluntad

comparación

Lider

JEfe

  • Utiliza el poder otorgado por una posición jerárquica
  • Utiliza la autoridad otorgada por el reconocimiento de los demás
  • Moviliza por medio de la influencia
  • Moviliza por medio del temor
  • Funcional a corto o mediano plazo
  • Funcional a largo o mediano plazo
  • Funcional para el abordaje de asuntos urgentes
  • Funcional para el abordaje de asuntos importantes
  • Administra recursos disponibles
  • Delega para innovar
  • Copia y se adapta a sistemas ya existentes
  • Es fiel a si mismo y buscar aportar valor propio al sistema ya existente
  • Guía por medio de órdenes
  • Guía por medio de inspiración
  • Intenta mantener el statu quo
  • Intenta desarrollar y mejorar
  • Permanece en su zona de confort
  • Se arriesga para generar valor
  • Se enfoca en tareas y estructuras
  • Se enfoca en las personas
  • Se enfoca en supervisar y controlar
  • Demuestra confianza en los demás
  • Visión enfocada en el corto plazo
  • Visión enfocada en el largo plazo
  • Busca hacer las cosas correctamente
  • Busca hacer lo que es correcto
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi