Loading content…
Loading…
Transcript

VIH

Ainhoa Terrasa

Raquel Maria Montero

VIH

INTRODUCCIÓN

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es el virus que causa el SIDA y se trata de una enfermedad crónica.

Este virus mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo, hasta que el individuo alcanza estado de “inmunodeficiencia”.

Qué es?

ESTRUCTURA

ETS

Qué son, y cuáles son las más comúnes?

ETS infecciones que se pueden adquirir por tener relaciones sexuales con alguien infectado

SÍNTOMAS del vih

Pueden ser similares a los de una gripe u otras

enfermedades virales como la fiebre.

Otras personas no tienen síntomas en el momento que se produce la infección.

La enfermedad avanza hasta convertirse en una enfermedad asintomática. Esta etapa tiene una duración variable. Es por eso que una persona que ha sido infectada por el virus no tendría por qué saber que es portadora del virus y es capaz de infectar a otras personas. Cuando no se recibe tratamiento, casi todas las personas infectadas por VIH acaban contrayendo el SIDA.

Como se ve la sangre afectada por el VIH

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

1. El virus entra en el organismo, la glicoproteína120 (GP120)se une a cualquier célula que exprese en su superficie al receptor CD4.

2. La envoltura viral se fusiona con la membrana celular y permite la entrada de la cápside

3. Proteínas de la cápside permanecen asociadas al ARN viral (ARNv) mientras se copia a una cadena de ADN .

4. El ADN es degradado por la ribonucleasa H y se sintetiza la cadena complementaria de ADN para generar ADN de doble hélice (provirus).

El nuevo virus ensamblado sale de la célula para ir a infectar a nuevas células. Al ocurrir esto se provoca la muerte de la célula huésped.

VIH-2

VIH-1

  • Predominante
  • Mayor grado de patogenia
  • Evolución más rápida
  • Minoritario
  • Menor grado de patogenia
  • Evolución más lenta

TIPOS DE VIH

  • Genomas con 45% de similitud
  • Atacan a nuestras defensas
  • Misma forma de transmisión

CiCLO DE VIDA DE VIH

Fusión

1. Enlace y fusión

Enlace

Cadena simple ARN vírico

Enzima transcriptasa inversa

2. Transcripción inversa

Cadena doble ADN vírico

ADN VIH + ADN linfocito

Enzima Integrasa

3. Integración

Provirus

ADN VIH

Enzima polimerasa del ADN

(enzima de la célula anfitriona)

ARNm

4. Transcripción o multiplicación

Proteinas del VIH

Cadena larga de proteína

Enzima proteasa

Cadena corta de proteína

+

5. Ensamblaje

Copias de ARN del VIH

Ensambla dentro de un VIH inmaduro (no infeccioso)

VIH inmaduro

(cadenas largas de proteínas)

6. Gemación

Enzima proteasa

VIH maduro

(cadenas cortas de proteínas)

El VIH ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario.

TRATAMIENTOS

TAR: combinación de medicamentos contra el VIH, cada uno combate una etapa específica del virus.

Tratamiento Antirretroviral (TAR)

Objetivo: reducir la carga vírica hasta niveles que no se puedan detectar, para ampliar la inmunocompetencia y evitar posibles contagios.

Fármacos antirretrovirales:

Inhibidores de

CONEXIÓN VIH Y MEDICAMENTOS

Inhibidores de la transcriptasa inversa

Análogos de nucleótidos/nucleósidos (ITIAN)

No análogos de nucleótidos/nucleósidos (ITINAN)

La transcriptasa inversa

Efavirenz, Rilpivirina, Nevirapina, Etravirina

Tenofovir, Adefovir, Zidovudina, Didanosina, Estavudina, Emtricitabina, Abacavir, Lamivudina

*Inhiben la segunda etapa del ciclo de vida del VIH (transcripción inversa)

Inhibidores de la entrada o de la fusión (IE)

*Inhibe la primera etapa del ciclo de vida del VIH (enlace y fusión)

La entrada o de la fusión

Enfuvirtide

*Inhiben la quinta etapa del ciclo de vida del VIH (ensamblaje)

Inhibidores de la proteasa (IP)

La proteasa

Ritonavir, Darunavir

*Inhiben la tercera etapa del ciclo de vida del VIH (integración)

Inhibidores de la integrasa (II)

La integrasa

Dolutegravir, Raltegravir

  • https://medlineplus.gov/spanish/hivaids.html
  • https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/el-ciclo-de-vida-del-vih
  • https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/fusion#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20que%20el%20virus,transcriptasa%20inversa%20y%20la%20integrasa.

BIBLIOGRAFIA

  • http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/SARA ALVAREZ ATIENZA.pdf
  • https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-papel-del-dominio-v1-v2-glucoproteina-S0213005X09001001
  • http://gtt-vih.org/book/print/1781
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-causes/syc-20373524