VIH
Ainhoa Terrasa
Raquel Maria Montero
VIH
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es el virus que causa el SIDA y se trata de una enfermedad crónica.
Este virus mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo, hasta que el individuo alcanza estado de “inmunodeficiencia”.
ESTRUCTURA
ETS
ETS infecciones que se pueden adquirir por tener relaciones sexuales con alguien infectado
Pueden ser similares a los de una gripe u otras
enfermedades virales como la fiebre.
Otras personas no tienen síntomas en el momento que se produce la infección.
La enfermedad avanza hasta convertirse en una enfermedad asintomática. Esta etapa tiene una duración variable. Es por eso que una persona que ha sido infectada por el virus no tendría por qué saber que es portadora del virus y es capaz de infectar a otras personas. Cuando no se recibe tratamiento, casi todas las personas infectadas por VIH acaban contrayendo el SIDA.
1. El virus entra en el organismo, la glicoproteína120 (GP120)se une a cualquier célula que exprese en su superficie al receptor CD4.
2. La envoltura viral se fusiona con la membrana celular y permite la entrada de la cápside
3. Proteínas de la cápside permanecen asociadas al ARN viral (ARNv) mientras se copia a una cadena de ADN .
4. El ADN es degradado por la ribonucleasa H y se sintetiza la cadena complementaria de ADN para generar ADN de doble hélice (provirus).
El nuevo virus ensamblado sale de la célula para ir a infectar a nuevas células. Al ocurrir esto se provoca la muerte de la célula huésped.
VIH-2
VIH-1
Fusión
Enlace
Cadena simple ARN vírico
Enzima transcriptasa inversa
Cadena doble ADN vírico
ADN VIH + ADN linfocito
Enzima Integrasa
Provirus
ADN VIH
Enzima polimerasa del ADN
(enzima de la célula anfitriona)
ARNm
Proteinas del VIH
Cadena larga de proteína
Enzima proteasa
Cadena corta de proteína
+
Copias de ARN del VIH
Ensambla dentro de un VIH inmaduro (no infeccioso)
VIH inmaduro
(cadenas largas de proteínas)
Enzima proteasa
VIH maduro
(cadenas cortas de proteínas)
El VIH ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario.
TAR: combinación de medicamentos contra el VIH, cada uno combate una etapa específica del virus.
Objetivo: reducir la carga vírica hasta niveles que no se puedan detectar, para ampliar la inmunocompetencia y evitar posibles contagios.
Fármacos antirretrovirales:
Inhibidores de
Inhibidores de la transcriptasa inversa
Análogos de nucleótidos/nucleósidos (ITIAN)
No análogos de nucleótidos/nucleósidos (ITINAN)
Efavirenz, Rilpivirina, Nevirapina, Etravirina
Tenofovir, Adefovir, Zidovudina, Didanosina, Estavudina, Emtricitabina, Abacavir, Lamivudina
*Inhiben la segunda etapa del ciclo de vida del VIH (transcripción inversa)
Inhibidores de la entrada o de la fusión (IE)
*Inhibe la primera etapa del ciclo de vida del VIH (enlace y fusión)
Enfuvirtide
*Inhiben la quinta etapa del ciclo de vida del VIH (ensamblaje)
Inhibidores de la proteasa (IP)
Ritonavir, Darunavir
*Inhiben la tercera etapa del ciclo de vida del VIH (integración)
Inhibidores de la integrasa (II)
Dolutegravir, Raltegravir